20.01.2013 Views

9dovo2z

9dovo2z

9dovo2z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nuevas Miradas y Estrategias Para la Sostenibilidad en la Ciénaga Grande de Santa Marta<br />

tratado o protocolo internacional, que son los<br />

instrumentos del derecho internacional público<br />

para generar obligaciones exigibles entre los<br />

Estados (que fue el sentido de la demanda que<br />

dio origen a la sentencia). Sin embargo esto<br />

último no desnaturaliza la función asignada a<br />

los principios de Río, ni su debida consideración<br />

a la hora de aplicar las normas ambientales.<br />

Luego de la contextualización del valor legal de<br />

tal remisión, se aprecia que el principio número<br />

10 de la declaración de Rio expresa, frente a la<br />

participación de los ciudadanos con relación a<br />

la toma de decisiones en materia ambiental:<br />

“Principio 10. El mejor modo de tratar<br />

las cuestiones ambientales es con la<br />

participación de todos los ciudadanos<br />

interesados. Para ello todas las personas<br />

deberán tener acceso adecuado a la<br />

información sobre el medio ambiente de<br />

que dispongan las autoridades públicas,<br />

incluida la información sobre materiales y<br />

las actividades que encierran peligro en sus<br />

comunidades, así como la oportunidad de<br />

participar en los procesos de adopción de<br />

decisiones. Además los Estados deberán<br />

facilitar y fomentar la sensibilización y la<br />

participación de la población poniendo la<br />

información a disposición de todos. Deberá<br />

proporcionarse acceso efectivo a los<br />

procedimientos judiciales y administrativos,<br />

entre éstos el resarcimiento de daños y los<br />

recursos pertinentes.”<br />

Esta declaración fomenta la participación, tal<br />

como lo hace igualmente el numeral 10 del<br />

artículo 1 de la ley 99 de 1993, que señala: “10.<br />

La acción para la protección y recuperación<br />

ambientales del país es una tarea conjunta<br />

138<br />

y coordinada entre el Estado, la comunidad,<br />

las organizaciones no gubernamentales<br />

y el sector privado. El Estado apoyará e<br />

incentivará la conformación de organismos<br />

no gubernamentales para la protección<br />

ambiental y podrá delegar en ellos algunas de<br />

sus funciones.”, sin embargo esta participación<br />

conjunta previamente exige entregar<br />

información y poner a disposición de las<br />

personas de la información sobre los materiales,<br />

actividades y posibles riesgos potenciales a<br />

que se exponen los ecosistemas en los que se<br />

encuentran insertos, por las intervenciones<br />

cuyo trámite aprobatorio realice la autoridad<br />

ambiental. Es decir, la participación no puede ser<br />

simplemente informativa de lo que previamente<br />

se ha decidido, sino que exige ilustración,<br />

conocimientos locales y científicos, así como la<br />

garantía de que los procedimientos permitan<br />

la participación informada, con suficiencia,<br />

de los afectados, lo que supone la difusión<br />

de los riesgos de la intervención a realizar en<br />

el medio, que debe recoger un estudio de<br />

impacto ambiental. Sobre esto último la misma<br />

ley 99/93 en su artículo 1, num. 11, al igual<br />

que el principio 17 de la Declaración de Río,<br />

señalan que los instrumentos para determinar<br />

los posibles riesgos, afectaciones o efectos de<br />

las intervenciones al ambiente, son los estudios<br />

de impacto ambiental, lo que se traduce en una<br />

interpretación armónica de estos textos, en que<br />

los interesados y afectados deben disponer de<br />

estudios serios de impacto ambiental, sobre<br />

los efectos, riesgos o amenazas que se ciernan<br />

sobre el medio 2 .<br />

2 Los estudios de impacto ambiental fueron practicados<br />

en Colombia desde los informes de la misión Nethan<br />

en 1959, que fue contratada por el Ministerio de<br />

obras públicas para evaluar el impacto de las obras

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!