20.01.2013 Views

9dovo2z

9dovo2z

9dovo2z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nuevas Miradas y Estrategias Para la Sostenibilidad en la Ciénaga Grande de Santa Marta<br />

La audiencia pública ambiental<br />

La audiencia pública se realizó el 29 de marzo<br />

de 2010, a pesar de que en las publicaciones<br />

del edicto se informó que era el 30 de marzo,<br />

(lo que era una causal de nulidad del trámite).<br />

El delegado del ministerio instaló la audiencia,<br />

destacando las implicaciones legales de la<br />

audiencia pública. Según el acta de audiencia,<br />

el Gerente General de Petrocomercial, el coronel<br />

(r) Antonio Sandoval hizo la presentación<br />

del proyecto a la comunidad, destacando la<br />

importancia de estos proyectos para la zona, y<br />

concluyó descartando los efectos nocivos del<br />

mismo al decir que “es muy remoto el riesgo de<br />

alguna contaminación”( F. 199, C.2.) 7 .<br />

En la intervención del alcalde de Sitionuevo<br />

Hernán Navarro Manga, manifi estó que la<br />

comunidad no recibía benefi cio alguno<br />

por cuanto la jurisdicción municipal estaba<br />

comprendida dentro de gran parte del<br />

parque natural Isla de Salamanca, y por lo<br />

tanto debía darse la oportunidad a la empresa<br />

Petrocomercial para desarrollar el proyecto<br />

y obtener algunos benefi cios. Igualmente<br />

reiteraba que el proyecto era “la oportunidad<br />

que tenía el municipio para sobrevivir”, por el<br />

recibo de las regalías que obtendría. De igual<br />

manera intervinieron Angel Charris concejal<br />

del municipio, Rafael Vergara líder comunal,<br />

Edgar Vergara inspector de Policía de Palermo<br />

(funcionario del Municipio, subordinado del<br />

Alcalde), Samuel Charris líder comunal, quienes<br />

solicitaban el apoyo a los asistentes para la<br />

7 El exofi cial de la fuerza pública (el acta del MA alude<br />

a su graduación de Coronel retirado), y gerente general<br />

de Petrocomercial es el único que presenta el proyecto,<br />

siendo pasivo el MA en relatar las posibles implicaciones<br />

ambientales del mismo.<br />

142<br />

aprobación del mencionado proyecto. El líder<br />

comunal Rafael Vergara comentó que entendía<br />

la preocupación del MA por su protección, pero<br />

que este proyecto, que era apoyado por todos<br />

los habitantes de Palermo, y sus dirigentes “no<br />

produce contaminación” porque en él “no se<br />

fabricarán, ni se van a procesar materias primas,<br />

si no que se van a recibir combustibles, y luego a<br />

despacharlos en carrotanques o embarcaciones<br />

en el rio”. Además, añadieron que no era la<br />

primera planta que iba a operar en el país, ni<br />

tampoco la última y por lo tanto la comunidad<br />

consideraba posible este proyecto (F. 198 al<br />

202, y F 211, C 1.). La calidad de la intervención<br />

muestra el nivel de desinformación técnica, así<br />

como la manipulación del interés general por<br />

parte del interviniente, que además asume la<br />

vocería colectiva del corregimiento.<br />

Otro interviniente en la Audiencia que lo hizo<br />

por escrito (F 198 al 202, C 1.) 8 , el líder comunal<br />

-así se presentó- Samuel Charris, manifestó que<br />

no entendía por qué el MA no había aprobado<br />

el proyecto, si en la zona operaba una industria<br />

llamada astillero “Setecnaval” y que el Ministerio<br />

no se había opuesto o pronunciado al respecto.<br />

De otra parte el ciudadano Armando Arias<br />

8 En estos escrito entregados para ser leídos en la<br />

audiencia, llama la atención que solo intervienen un<br />

concejal, inspector de policía y dos líderes comunitarios<br />

que llevan el mismo apellido uno del inspector y otro del<br />

concejal. En relación con las comunicaciones enviadas,<br />

apoyando el proyecto de Petrocomercial, todas fueron<br />

impresas en una misma impresora por la igualdad de<br />

los tipos utilizados. El formato de cada comunicación<br />

es idéntico, variando sólo el texto y la fi rma, lo que<br />

pareciera sugerir que fue preparada simultáneamente cada<br />

intervención para que obrara en respaldo del proyecto (F.<br />

203 a 207, C.1).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!