20.01.2013 Views

9dovo2z

9dovo2z

9dovo2z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

75<br />

Aproximaciones al estado del conocimiento científico-técnico<br />

intenso conflicto armado en la zona, coincide<br />

con el decrecimiento drástico de la generación<br />

de información científica, a pesar de las<br />

declaratorias como Humedal Ramsar y Reserva<br />

de Biosfera, y las oportunidades de gestión que<br />

estas figuras ofrecen para la ecorregión.<br />

Relevancia y accesibilidad de la<br />

investigación para la gestión<br />

Actualmente, la mayoría de las acciones<br />

de conservación siguen basadas en la<br />

experiencia y confían fuertemente en las<br />

practicas de manejo tradicional (Fazey, et al.<br />

2005), y en ausencia de evidencia científica,<br />

los administradores y gestores confían en su<br />

experiencia personal o vuelven a métodos<br />

tradicionales (Pullin & Knight, 2001). En el<br />

desarrollo y manejo de áreas estratégicas<br />

como la ecorregión CGSM, disciplinas de<br />

las ciencias sociales pueden complementar<br />

los argumentos de las ciencias biológicas<br />

en aspectos críticos que pueden ayudar a<br />

una mejor comprensión del sistema para<br />

los tomadores de decisiones y autoridades<br />

ambientales. Por lo tanto el desarrollo de<br />

una ciencia interdisciplinaria resulta hoy en<br />

día prioritario para la toma de decisiones<br />

sobre manejo ambiental (Babbitt, 1995).<br />

Reconocer que la conservación es un asunto<br />

tanto de la gente como de las especies y los<br />

ecosistemas, sugiere un cambio significativo<br />

en la naturaleza y uso de la ciencia para la<br />

conservación (Mascia et al., 2003)<br />

El análisis del estado de conocimiento en la<br />

CGSM muestra claramente la ausencia de<br />

enfoques interdisciplinarios, como los de la<br />

biología de la conservación (Soulé, 1985) o las<br />

ciencias de la sostenibilidad (Clark, 2007), que<br />

permitan abordar el estudio de la ecorregión<br />

desde una perspectiva sistémica. Debido a las<br />

limitaciones de recursos para el desarrollo de la<br />

investigación, se debería priorizar la generación<br />

de conocimiento sobre los servicios generados<br />

por la biodiversidad y su relación con las<br />

comunidades locales, contribuyendo a tender<br />

puentes entre la ciencia y los gestores. Es<br />

urgente que las instituciones llamadas a generar<br />

información sobre la ecorregión CGSM en los<br />

próximos años, desarrollen sus investigaciones<br />

bajo enfoques integradores, interdisciplinarios<br />

y con un alto compromiso para la transmisión<br />

a las autoridades ambientales y los tomadores<br />

de decisiones.<br />

Universidad del Magdalena • Universidad Autónoma de Madrid

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!