20.01.2013 Views

9dovo2z

9dovo2z

9dovo2z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nuevas Miradas y Estrategias Para la Sostenibilidad en la Ciénaga Grande de Santa Marta<br />

esto es grande, doctor este conflicto ha llevado<br />

a la ruina al sector nuestro sobre todo el sector<br />

de nosotros al sector agropecuario somos muy<br />

golpeado por el conflicto el gran desplazamiento<br />

que tiene Colombia hoy es un problema en los<br />

centros urbanos, la delincuencia común que<br />

ha crecido en los centros urbanos es debido<br />

al desplazamiento porque todo el mundo lo<br />

tiene el pensamiento sano como lo tengo yo,<br />

como lo tienen algunas personas porque hay<br />

campesinos que sirvieron y esa gente tiene que<br />

sobrevivir y si no tienen empleo, si se van al<br />

trabajo informal que es como poner cualquier<br />

ventecita y ponerla en cualquier esquina y llega<br />

la policía y los atropella desalojando los porque<br />

están ocupando el espacio público, entonces<br />

qué hace esa persona para sobrevivir, tiene<br />

que hacer algo diferente, tiene que dañarse ese<br />

corazón y se mete delincuente, en el robo, en el<br />

atraco, una cantidad de cosas que han crecido<br />

los centros urbanos y el campo vacío sin producir<br />

comida porque el intercambio comercial entre<br />

los diferentes países productivos, Colombia<br />

tiene que estar comprando la mayoría de<br />

los productos agropecuarios se los están<br />

comprando al Canadá, el maíz se le está<br />

comprando Argentina, una cantidad de cosas<br />

que se pueden producir en Colombia, por<br />

el desolamiento del campo vea lo que está<br />

sucediendo, hay hambre cuánto vale una<br />

libra de yuca o una libra de Papa porque los<br />

campesinos perdieron hasta su tierra, yo perdí<br />

mi tierra, yo perdí 30 ha de tierra en Bolívar<br />

productivo, dejaron de producir aguacate,<br />

ñame, plátano, frutales de cuanta especie,<br />

a venir aquí para encontrarme en arruine la<br />

que estoy, yo mas nunca me he podido parar<br />

como campesino, mas nunca me he atrevido,<br />

yo antes trabajaba con la caja agraria y yo mas<br />

nunca me ha atrevido a darle la cara otra vez,<br />

98<br />

porque no tengo cómo responder, no tengo<br />

dónde trabajar, aquí lo que tengo en medio<br />

pedazo de tierra, que con miles de sacrificios lo<br />

he podido conseguir, perdí mi tierra, mi familia<br />

se me regó, mi familia se tuvo que una parte del<br />

país, tuvieron que irse buscando vida, se fueron<br />

para Venezuela, otros fueron para Estados<br />

Unidos, buscando vida, buscando cómo<br />

sobrevivir, amenazados, yo vengo amenazado<br />

del departamento, por qué vengo amenazado,<br />

porque militaba en una organización de<br />

recuperación de tierra para los campesinos<br />

porque nunca tuve plata para comprar 1 ha<br />

de tierra entonces tuvo que organizan en la¿?<br />

Para poder adquirir una parcela para que el<br />

INCORA la comprara y me la adjudicara, eso fue<br />

lo malo que hice y por eso fue que se acabaron<br />

una cantidad de dirigentes campesinos, ahí en<br />

Barranquilla y lo que hay de gente de los montes<br />

de María desplazados y vamos a llegar allá a la<br />

oficina de acción social, a llorar allá, a amanecer<br />

allá para que nos den nada, porque yo como<br />

desplazado no tuve ninguna solución, entonces<br />

eso ha sido así y cada día crece, Colombia nunca<br />

había llegado a las circunstancias en la que hoy<br />

día está, Colombia las mayores relaciones que<br />

tenía con Venezuela, con Ecuador, con todos<br />

sus países hermanos y vea hoy en dónde está,<br />

y uno se pregunta por qué, porque cada día<br />

para mí cada día el capital necesita desarrollarse<br />

y nosotros los pueblos, yo no soy ajeno a que<br />

se desarrolle, yo no soy ajeno a que Colombia<br />

entre en desarrollo, no, yo no soy ajeno pero<br />

que no nos atropellen que no nos quiten los<br />

que nos corresponde a nosotros para que se<br />

crezcan algunos y para que otros acaben, en el<br />

caso de la tierra, nos quitaron la tierra a través del<br />

paramilitarismo, nos desplazaron y se cogieron<br />

la tierra nuestra otra vez y eso ha pasado dos<br />

veces en Colombia, en el año 48 ¿? Nos dejó<br />

eso también, el campesino desplazado, perdió<br />

su parcela, perdió su tierra, entonces vino una<br />

gran hambre, en el año 57 recuerdo yo que<br />

hubo una cipote hambre, en el 56 o 57, aquí<br />

no se conseguía que comer en este país y<br />

para allá vamos otra vez a pesar de que haya<br />

libre mercado porque es que la capacidad de<br />

compra de la gente del pueblo no la hay, no hay<br />

empleo, no hay trabajo, donde uno consigue la<br />

plata porque lo que se consigue es poquito,<br />

entonces la hambre obliga a la gente a vivir,<br />

cuando el problema pasó y aquí a aquí, obliga<br />

a la gente, tiene que vivir, tienes que hacer algo<br />

para vivir, entonces no se está mirando que eso<br />

hay que combatirlo con qué, con armas, no con<br />

programas de desarrollo, no con programas de<br />

beneficios, hacia la evolución, hacia el desarrollo,<br />

hacia la producción, no hay políticas, aquí no<br />

hay una política de reforma agraria, no, nuestro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!