20.01.2013 Views

9dovo2z

9dovo2z

9dovo2z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nuevas Miradas y Estrategias Para la Sostenibilidad en la Ciénaga Grande de Santa Marta<br />

se acercara y investigara, así no se puede vivir en<br />

un país que habla mucho disque de democracia,<br />

de desgracias si pero de democracia no creo”.<br />

Responde señor es Caño Clarín-Palermo<br />

“La participación ha sido muy poca, para mí<br />

la participación cuando uno tiene derecho,<br />

a participar en la toma de decisiones para<br />

cualquier acción que se vaya a tener en<br />

solución a una problemática general, aquí<br />

se va a aumentar el salario mínimo y no se<br />

llama a los trabajadores, no los llaman, llaman<br />

a quien, a los industriales, a los dueños de<br />

las empresas es a los que llaman, o si no lo<br />

hace por decreto, cuando las organizaciones<br />

sindicales de los trabajadores, van para nada,<br />

porque la decisión va por decreto y se lo van<br />

a dejar en tanto sin preguntarle si le sirve o<br />

no le sirve, entonces aquí la participación es<br />

muy media, no es completa, aquí la toma de<br />

decisiones, uno elige a los congresistas para<br />

que en el Congreso hagan unas leyes que<br />

beneficien a la gente, a las comunidades y no,<br />

si el senador es terrateniente, busca defender<br />

su pequeño, si es industrial, busca defender su<br />

industria pero directamente la participación<br />

es muy minimizada aquí en la toma de<br />

decisiones de la problemática grande que<br />

tiene Colombia, inclusive hasta en el voto se<br />

ve, hasta el sistema de elección es nocivo para<br />

la población todos, todos, ningún analfabeta<br />

va a saber marcar un tarjetón electoral, no<br />

sabe, entonces sale el voto nulo”.<br />

Responde señor Líder comunitario<br />

“Para mi participación es el espacio que nos dan<br />

para poder expresarnos para poder dialogar<br />

y concertar las cosas buenas o malas en<br />

beneficio de las comunidades o en beneficio<br />

de los ecosistemas con el ánimo de mejorar<br />

las condiciones de vida. Y por acá ha sido muy<br />

buena, porque las comunidades siempre han<br />

estado a la expectativa de que podemos hacer<br />

por la ciénaga, a través de las organizaciones<br />

de segundo grado como AGEVIPIS, Granpez,<br />

Asococienaga y otras organizaciones de<br />

segundo grado que están en toda la región y<br />

APOPESCA que es una organización de tercer<br />

grado que lidera muchas comunidades, ha<br />

sido muy buena la relación, hemos venido<br />

trabajando en eso con la doctora Miriam<br />

Aguad y la unidad de parques que han sido<br />

la parte de apoyo en la que la comunidad se<br />

apersone de esto.”<br />

Responde señora en Palermo<br />

“Bueno es el derecho que tenemos todos<br />

los ciudadanos de participar para conseguir<br />

programas que beneficien a nuestra comunidad,<br />

96<br />

que le den participación a los jóvenes en las<br />

empresas, en las universidades para que ellos<br />

puedan ser unas personas de bien. Cuando<br />

comenzó acá el Parque Isla de Salamanca<br />

había grupos ecológicos que se conformaron<br />

y trabajábamos en la comunidad, limpiando,<br />

sembrando, cuidando el parque pero todo<br />

eso se ha ido acabando, bueno yo diría que<br />

por la falta de motivación, tocaría otra vez con<br />

los jóvenes volver a conformar los grupos,<br />

conseguirle a ellos capacitaciones y motivación”<br />

Responde señor en Buena Vista<br />

(Palafito de la Ciénaga Grande)<br />

“Ahí estamos organizando un grupo con otras<br />

personas porque las primeras personas no<br />

tuvieron fuerza de voluntad de persistir, ya se<br />

beneficiaron del primer proyecto y ya, teníamos<br />

que persistir porque había algo porque luchar<br />

pero nada los demás compañeros dejaron bajar<br />

la guardia yo iba a las reuniones y no asistían,<br />

entonces ahorita estamos organizando ahí otro<br />

pa ve si no le sentamos a un proyectico por ahí,<br />

habemos como 15 o 16 persona más o menos,<br />

eso es pa el grupo mas bien y si se puede para<br />

la comunidad, también un proyecto a nivel<br />

comunitario con la junta de acción comuna lo<br />

que anda por ahí porque no está funcionando y<br />

a la acción comunal uno también puede pegarle<br />

su empujón. El jefe esta con la intensión de que<br />

nos den otra vez otro proyecto de piscicultura<br />

pa criar pescaos, porque vimos a esa gente ahí<br />

que botaron un futuro con ese grupo que tenían<br />

por eso ahora en el nuevo grupo no vamos a<br />

meter a ninguna de las personas que estaban<br />

en aquel grupo, uno solo que entre de allá,<br />

enseguida daña el grupo este de acá a todos les<br />

va abriendo la mentalidad enseguida que tienen<br />

que esperar tanto tiempo. Y de que un criadero<br />

no es de que usted va a comprar un puerco hoy y<br />

al día siguiente ya va a ver el beneficio, tiene que<br />

primero sacrificarse pa después ve el beneficio,<br />

cuando ya lo vende por bulto o lo mata es que<br />

le va a ver usted el beneficio, quiere decir que<br />

eso es como una alcancía lo que tiene usted ahí,<br />

un recurso. Queremos pasar los proyectos a eso<br />

a nivel de Santa Marta.”<br />

Responde señora en Pivijay<br />

“Por lo menos en Media Luna, Magdalena,<br />

siempre los pescadores es a los que les toca<br />

participar limpiando el caño porque a mas<br />

nadie se le da, o sea ni la alcaldía, ni a nadie<br />

más se le da por organizar eso, entonces son<br />

los pescadores son los que tienen que perder,<br />

una semana, un mes, para limpiarla porque con<br />

ese mugre ellos no pueden ir a pescar y ellos<br />

dependen de la pesca y si la dejan así entonces<br />

no pueden trabajar “.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!