20.01.2013 Views

9dovo2z

9dovo2z

9dovo2z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la ecorregión Ciénaga Grande de Santa<br />

Marta, las relaciones entre la naturaleza y los<br />

grupos humanos han generado sociedades<br />

fuertemente dependientes del sistema natural<br />

a lo largo de su historia. Por esta razón se<br />

considera necesario realizar una aproximación<br />

a la Ciénaga Grande como un sistema<br />

complejo adaptativo que integre la naturaleza,<br />

el aprovechamiento que se hace de ella, la<br />

sociedad y las instituciones como un todo que<br />

interactúa de manera dinámica en el tiempo y<br />

en el espacio.<br />

Los sistemas sociecológicos se identifi can por<br />

tener “humanos en la naturaleza” (Berkes & Folke,<br />

1988); se caracterizan por ser sistemas complejos<br />

adaptativos en el que los componentes sociales<br />

y ecológicos están acoplados. El sistema<br />

natural se refi eren a los ecosistemas, que son<br />

comunidades autorreguladas de organismos,<br />

que interactúan entre ellas y su ambiente<br />

(capital natural); los sistemas sociales incluyen a<br />

los habitantes y usuarios de los servicios de los<br />

ecosistemas, su distribución en el territorio, las<br />

organizaciones e instituciones que conforman<br />

(capital humano) y las actividades que realizan<br />

(Fig. 1.1). El sistema natural se relaciona con el<br />

sistema social por medio de los servicios que<br />

ofrecen los ecosistemas, que contribuyen a<br />

satisfacer las necesidades humanas y generan<br />

bienestar. El sistema social se relaciona con el<br />

sistema natural de varias formas: 1) mediante los<br />

aspectos relacionados con la gobernanza, como<br />

son los derechos de propiedad y el acceso a<br />

los recursos; 2) los diferentes sistemas de<br />

Impulsores<br />

de cambio<br />

19<br />

ESCALA NACIONAL<br />

ESCALA LOCAL<br />

SISTEMA NATURAL<br />

ECOSISTEMAS<br />

ESCALA INTERNACIONAL<br />

La Ciénaga La Ciénaga como como sistema sistema socioecológico<br />

SERVICIOS DE LOS<br />

ECOSISTEMAS<br />

USUARIOS DE<br />

SERVICIOS DEL<br />

ECOSISTEMA<br />

GESTIÓN<br />

GOBERNANZA<br />

SISTEMAS DE CONOCIMIENTO<br />

VISIONES Y NORMAS<br />

conocimiento relacionados con las dinámicas<br />

del ambiente y el uso de los recursos y 3) las<br />

diferentes visiones y éticas sobre las relaciones<br />

entre los humanos y la naturaleza (Berkes et<br />

al., 2003). Todo el sistema está condicionado<br />

por las dinámicas de factores como el clima,<br />

la economía y los sistemas políticos a escalas<br />

espaciales superiores (Anderies et al., 2004).<br />

La descripción que a continuación se realiza<br />

de la ecorregión Ciénaga Grande de Santa<br />

Marta (en adelante CGSM) como un sistema<br />

socio-ecológico, está compuesta por: 1) una<br />

introducción al sistema partiendo de las<br />

aproximaciones biofísicas e institucionales<br />

INFRAESTRUCTURA<br />

SOCIAL Y FÍSICA<br />

ORGANIZACIONES<br />

SOCIALES<br />

Figura 1.1. Modelo<br />

conceptual usado para<br />

describir la estructura e<br />

interacciones en el sistema<br />

socioecológico Ciénaga<br />

Grande de Santa Marta<br />

(Modifi cado de Anderies<br />

et al., 2004 y Berkes et al.,<br />

2003).<br />

Universidad del Magdalena • Universidad Autónoma de Madrid

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!