20.01.2013 Views

9dovo2z

9dovo2z

9dovo2z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nuevas Miradas y Estrategias Para la Sostenibilidad en la Ciénaga Grande de Santa Marta<br />

El otorgamiento de la licencia inicial<br />

Para los meses de septiembre y octubre de<br />

2001 el MAVDT desplegó diligencia en exigir<br />

el cumplimiento formal de los requisitos<br />

adicionales del proyecto, y pidió la delimitación<br />

ofi cial del Esquema de Ordenamiento Territorial<br />

de Sitionuevo, y su respectiva concertación<br />

con la agencia departamental Corpamag,<br />

documentos que son entregados casi<br />

inmediatamente, luego de que el Concejo<br />

Municipal de Sitionuevo en sesiones de fecha<br />

21 y 23 de septiembre de 2001, destinara el<br />

área colindante a la ribera del río Magdalena<br />

donde se ubica Palermo, para el uso industrial,<br />

y tal uso fue concertado con Corpamag, lo que<br />

autorizaba el uso pedido por Petrocomercial(F.<br />

273-277 y F. 278, C.2).<br />

Luego de los anteriores trámites, la<br />

Subdirección de Licencias ambientales del<br />

MA le solicitó a Corpamag que agilizara el<br />

pronunciamiento sobre los tres (3) permisos<br />

de aprovechamiento de recursos naturales<br />

que se solicitaron para ejecutar el proyecto<br />

Petrocomercial (F. 279, C.2, del 29/10/2001),<br />

considerando que se habían cancelado los<br />

costos de tales peticiones un año antes,<br />

a lo que Corpamag contestó con una<br />

similar diligencia (una semana después),<br />

expidiendo los informes técnicos favorables<br />

en cuanto a la utilización del recurso hídrico<br />

(vertimientos de residuos), concesión de<br />

aguas, y aprovechamiento forestal (con<br />

base en el argumento de que la madera no<br />

sería comercializada, se autorizó la tala de<br />

814 árboles frutales y de vegetación nativa<br />

distribuidos en 2,4 ha, y se obligó a conservar<br />

la vegetación compuesta exclusivamente<br />

de 357 trupillos, especia única que según<br />

Corpamag podría coadyuvar a “un mejor<br />

148<br />

manejo de la biodiversidad, albergue de<br />

la fauna y flora silvestre, aves migratorias y<br />

conservación de la microflora y microfauna<br />

del suelo”, F. 284, C 2.).<br />

Recibido el anterior informe por el MA, permitió<br />

su intervención 12 , aludiendo eufemísticamente<br />

al concepto técnico previo que concluyó sobre<br />

la inviabilidad del proyecto Petrocomercial,<br />

producido en junio de 2001, y en vez de<br />

complementarlo (como lo anuncian), lo<br />

revocan, o contrarían, y se fundamentan antes<br />

que en las consideraciones ambientales o del<br />

impacto ambiental del proyecto (como es<br />

de esperar de un Ministerio de tal ámbito),<br />

en los fundamentos “sociales” del trámite,<br />

concretamente resaltando las posibilidades que<br />

brindaría a la zona deprimida económicamente<br />

según argumenta Petrocomercial (lo que<br />

tampoco es probado, salvo las estimaciones<br />

que hace la propia empresa), y la falta de<br />

benefi cios (por lo menos los percibibles por<br />

los intervinientes) de la zona ambientalmente<br />

protegida según acotan los miembros de la<br />

comunidad que asistieron a las audiencias y<br />

consulta étnica. Esto último es una situación<br />

inadmisible en una instancia ambiental, y<br />

menos del nivel nacional, que no argumenta<br />

sobre la tangibilidad e intangibilidad de<br />

los benefi cios de la protección ambiental,<br />

y como se constituye el ambiente en el<br />

soporte de todas las actividades humanas<br />

realizadas sobre el territorio, sino que acepta<br />

unas manifestaciones sobre la percepción de<br />

algunos miembros de la comunidad sobre la<br />

intangibilidad de los benefi cios.<br />

12 Mediante concepto 1004, ofi cio de fecha 28 de<br />

noviembre de 2001.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!