20.01.2013 Views

9dovo2z

9dovo2z

9dovo2z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nuevas Miradas y Estrategias Para la Sostenibilidad en la Ciénaga Grande de Santa Marta<br />

Figura 9.2. Comparación<br />

entre un modelo de gestión<br />

clásico de “dominio y<br />

control”, que ha sido el<br />

aplicado en la ecorregión<br />

Ciénaga Grande de<br />

Santa Marta, y un nuevo<br />

paradigma basado en la<br />

complejidad y la gestión<br />

de la resiliencia socioecológica.<br />

La extracción comercial de la madera de mangle<br />

en la ecorregión CGSM y las construcciones de<br />

diques y bermas para controlar las inundaciones,<br />

son ejemplos típicos de este tipo de patología<br />

en la gestión de los recursos naturales basada<br />

en un modelo de “dominio y control” (Holling<br />

& Meffe, 1996). La alarmante degradación<br />

del bosque de manglar en la ecorregión se<br />

originó en la aplicación de métodos de gestión<br />

forestal basados en rendimientos sostenibles<br />

por franjas de extracción y recuperación, sin<br />

tener en cuenta la dinámica hidrológica y los<br />

procesos biofísicos esenciales que subyacen<br />

al funcionamiento ecológico del sistema.<br />

En el caso de las medidas para defender los<br />

terrenos transformados para la agricultura<br />

de las inundaciones del río, se desestimó la<br />

198<br />

importancia de la dinámica natural de los ciclos<br />

de inundaciones en el mantenimiento del<br />

sistema hidrológico, alterando profundamente<br />

el ecosistema y provocando grandes cambios<br />

ambientales, algunos de los cuales han sido ya<br />

descritos en capítulos anteriores.<br />

Por lo tanto, consideramos necesario desarrollar<br />

otro tipo de paradigma de gestión para la<br />

ecorregión de la Ciénaga Grande de Santa<br />

Marta, que tenga en cuenta la naturaleza<br />

compleja de las dinámicas de los sistemas<br />

naturales y humanos que están acoplados a<br />

diferentes escalas en el territorio, que se base<br />

en la necesidad de incorporar la incertidumbre<br />

como un elemento clave del sistema, y que<br />

sea incluyente y participativo para poder hacer

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!