20.01.2013 Views

9dovo2z

9dovo2z

9dovo2z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

� Participación y deliberación: La<br />

participación pública permite la<br />

existencia de diferentes intereses y por lo<br />

tanto evidencia las diversas interacciones<br />

entre esos intereses y otros asuntos, que<br />

deben ser presentados para el análisis<br />

público. Los procesos de deliberación<br />

permiten explorar las diferencias de<br />

intereses, percepciones y explicaciones<br />

sin forzar el consenso. Por lo tanto la<br />

participación construye confianza y<br />

en la deliberación se comparten las<br />

diferentes visiones sobre un mismo<br />

asunto. El resultado de la acumulación<br />

de experiencias y de la posibilidad<br />

de aprendizaje social que ofrece la<br />

interacción repetida entre los diferentes<br />

actores, mediante la movilización y<br />

auto-organización, es la construcción de<br />

confianza y la posibilidad de compartir<br />

acuerdos (Ahn & Ostrom, 2008). De esta<br />

manera se construyen las bases para la<br />

movilización alrededor de nuevos temas<br />

como pueden ser los umbrales de cambio<br />

que se avecinan, la auto-organización<br />

alrededor de soluciones innovadoras o la<br />

auto-organización después de las crisis.<br />

En nuestro caso de estudio, el Estado<br />

colombiano, por medio de la Constitución<br />

Política, cuenta con herramientas de<br />

participación de la sociedad civil en la toma<br />

de decisiones y su cumplimiento está<br />

vigilado por los organismos de control.<br />

Actualmente la ausencia de una hoja<br />

de ruta para la gestión de la ecorregión<br />

CGSM es un aspecto crítico, ya que no hay<br />

un liderazgo ni una agenda programada<br />

en la que se establezcan espacios<br />

para la participación y la deliberación.<br />

Adicionalmente la capacidad de<br />

participación de las comunidades locales<br />

ha disminuido, debido a que el tejido<br />

social ha sido fuertemente afectado por<br />

el conflicto armado. Para cumplir con el<br />

mandato de participación en la toma de<br />

decisiones, las instituciones responsables<br />

de la gestión han desarrollado estrategias<br />

para contar con apoyos concretos de<br />

algunas organizaciones locales. Las otras<br />

instituciones que podrían participar en<br />

las deliberaciones, lo hacen de manera<br />

muy residual cuando son convocadas en<br />

casos concretos. Por lo tanto, actualmente<br />

no hay una participación efectiva ni<br />

deliberaciones para la toma de decisiones<br />

sobre la gestión de la ecorregión Ciénaga<br />

Grande de Santa Marta.<br />

A pesar de estos claros inconvenientes,<br />

existen varias oportunidades para<br />

reactivar la participación y deliberación<br />

en torno a la gestión de la ecorregión.<br />

El marco normativo fundamental<br />

es el mandato participativo de la<br />

Constitución Política; pero además<br />

existen obligaciones internacionales ante<br />

la UNESCO, contempladas en el Marco<br />

Estatutario de la Red Mundial de Reservas<br />

de Biosfera. Para reactivar la participación,<br />

se cuenta en la base local con algunas<br />

poblaciones con fuertes lazos sociales<br />

y en otras comunidades hay una<br />

importante tradición de participación<br />

de organizaciones sociales. La diversidad<br />

de tipos de usuarios, algunos de ellos<br />

organizados, constituye un activo<br />

importante para deliberar y ofrecer<br />

diferentes visiones de la ecorregión. En<br />

otra escala, existen varias instituciones<br />

formales de investigación, gestión<br />

sectorial y académica, con importante<br />

información sobre el sistema, necesaria<br />

para enriquecer las deliberaciones y por<br />

lo tanto importante en la construcción<br />

de conocimiento social. Sin lugar a dudas<br />

existe una gran experiencia acumulada<br />

de aciertos y errores en la participación<br />

y deliberación en los procesos de<br />

PROCIÉNAGA y la Agenda Común, que es<br />

necesario revisar.<br />

� Configuraciones institucionales policéntricas<br />

y a multinivel: Las configuraciones<br />

institucionales policéntricas y en múltiples<br />

niveles (escalas), pueden mejorar<br />

los ajustes entre el conocimiento que se<br />

tiene del sistema y las acciones que se implementan,<br />

bajo un contexto socio-ecológico.<br />

De esta manera se puede permitir<br />

que las sociedades respondan de una<br />

manera más adaptativa y en los niveles<br />

apropiados.<br />

Una estructura operativa con múltiples<br />

centros de responsabilidad relativamente<br />

independientes, ofrece mejores<br />

oportunidades para que las instituciones<br />

locales se apropien del desarrollo de<br />

monitoreos más ajustados a la realidad y<br />

desarrollen bucles de retroalimentación;<br />

de esta manera se podrían mejorar los<br />

incentivos institucionales asociados<br />

(Berkes & Folke, 1998). En esta situación<br />

y por medio de la gobernanza local,<br />

se pueden desarrollar de manera más<br />

eficiente y ajustada los análisis de la<br />

diversidad social, el contexto ecológico<br />

201 201<br />

Síntesis final<br />

Universidad del Magdalena • Universidad Autónoma de Madrid

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!