20.01.2013 Views

9dovo2z

9dovo2z

9dovo2z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nuevas Miradas y Estrategias Para la Sostenibilidad en la Ciénaga Grande de Santa Marta<br />

se consulta el parecer comunitario, mientras<br />

que otros, especialmente en los palafitos,<br />

valoran positivamente el activismo de<br />

organizaciones sociales de base, en alianza con<br />

agencias estatales como la Unidad de Parques<br />

Nacionales y la ONG Tierra de Esperanza. Las<br />

causas que dan para no participar fueron la<br />

desmotivación en general, o causada por la falta<br />

de percepción de beneficios concretos a su<br />

intervención; o asumieron que la participación<br />

era la intervención directa en la resolución de<br />

problemáticas concretas como limpieza del<br />

medio local, o de los caños que conectan<br />

el río Magdalena con la CGSM. Detalles<br />

adicionales de la percepción social sobre la<br />

participación en el pasado, y los lineamientos<br />

de política futura se exponen con mayor<br />

detalle en el último capítulo del presente libro,<br />

mientras que las manifestaciones individuales<br />

de algunos entrevistados para recoger la<br />

percepción social sobre la participación, se<br />

encuentra entre otros temas desarrollados en<br />

el capítulo 4, que busca pensar la ecorregión<br />

CGSM, desde los saberes locales.<br />

Frente a los proyectos de intervención ambiental<br />

en la zona del vía parque Isla de Salamanca,<br />

el único proceso que se ha tramitado ante<br />

el Ministerio del Ambiente es el proyecto de<br />

Petrocomercial que buscó la construcción de<br />

una estación o expendio y almacenamiento de<br />

combustibles en la zona de Palermo, depósito<br />

de combustibles sancionado de manera<br />

reiterada por inobservancias reiteradas al plan<br />

de manejo ambiental. En este escenario, durante<br />

los inicios del trámite de licencia ambiental<br />

la ley colombiana obligó a consultas con<br />

comunidades indígenas y afrodescendientes.<br />

152<br />

Al no encontrarse comunidades indígenas se<br />

consultó a comunidades afrodescendientes<br />

reportadas por una comisionada consultiva<br />

para las comunidades afrodescendientes,<br />

y miembro de una ONG con asiento en<br />

Barranquilla (Organización “Angela Davis”),<br />

sin acompañamiento posterior de la misma<br />

organización (por falta de financiación a tal<br />

organismo para estas actividades), ni de ninguna<br />

otra, lo que convirtió a estas poblaciones en<br />

objeto del desinterés del ente ambiental nacional<br />

(MA), y del empresario que debía negociar con tal<br />

comunidad su aval al proyecto, en condiciones<br />

de desinformación, desintegración de las<br />

redes sociales, e ilegitimidad representativa de<br />

quienes intervinieron por su escaso número<br />

de convocantes y de soportes para acreditar<br />

su representatividad, aunado a la irregular<br />

aceptación del MAVDT de medios de prueba de<br />

la representatividad gremial o estamental 15 .<br />

La participación de estas comunidades negras<br />

según lo verificado en los soportes documentales<br />

del expediente 2135 que reposa en la oficina<br />

CADU del MAVDT, se realizó sin socialización de la<br />

información de los efectos futuros del proyecto,<br />

con la exposición del proyecto sólo por parte del<br />

propio interesado en su aprobación, y limitada,<br />

a manera de compensación, a garantizar algún<br />

empleo de baja calidad a los afrodescendientes,<br />

grupo humano que fue caracterizado dentro<br />

del trámite como fragmentado, culturalmente<br />

15 Estas afirmaciones se hacen con fundamento<br />

en la revisión detallada del expediente del proceso<br />

2135, carpeta 1, folios 171 a 207, depositado en las<br />

instalaciones del MAVDT, y revisado por el autor con<br />

ocasión de la ejecución de este proyecto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!