20.01.2013 Views

9dovo2z

9dovo2z

9dovo2z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aspecto Antes Ahora<br />

Dinámicas<br />

hidrológicas<br />

Existían múltiples<br />

entradas del agua de<br />

mar y de agua dulce,<br />

así como una amplia<br />

red de caños internos<br />

que formaban parte del<br />

sistema de inundación<br />

del rio Magdalena en<br />

épocas de lluvias, de<br />

gran importancia para<br />

la navegación.<br />

Disminución de los<br />

puntos de entrada de<br />

agua, especialmente en<br />

su conexión con el mar.<br />

Disminución de los<br />

caudales de entrada de<br />

agua dulce.<br />

Aumento de la<br />

sedimentación y<br />

por consiguiente<br />

colmatación de algunos<br />

cuerpos de agua<br />

Aumento en los niveles<br />

de contaminación en<br />

el agua<br />

Obras hidráulicas sin<br />

un mantenimiento<br />

eficiente<br />

¿Por qué del<br />

cambio?<br />

Modificación de las<br />

entradas de agua<br />

debido a:<br />

Construcción de<br />

carreteras, diques, de<br />

distritos de riego,<br />

sedimentación y<br />

deforestación a nivel<br />

regional y nacional,<br />

efectos climáticos (El<br />

Niño/ La Niña)<br />

Modificación del los<br />

flujos internos debido a<br />

construcción de canales<br />

longitudinales internos<br />

Actividades industriales<br />

en la zona de influencia<br />

de la región<br />

Falta de vigilancia del<br />

estado y de la aplicación<br />

de la política ambiental<br />

Disminución de<br />

las entradas para<br />

las migraciones<br />

reproductivas naturales<br />

Perdida de zonas de<br />

reproducción con la<br />

muerte del manglar<br />

179<br />

Protagonistas<br />

Gobiernos Nacional,<br />

Departamental y<br />

Municipales<br />

Ministerios implicados<br />

Terratenientes<br />

locales (agricultores y<br />

ganaderos)<br />

Bananeras, Distritos de<br />

riego, Extractoras de<br />

aceite, Transportadores<br />

de carbón.<br />

Corpamag<br />

Habitantes locales<br />

Protagonistas<br />

beneficiados<br />

Agricultores<br />

Distritos de riego<br />

Todos en general por las<br />

vías de comunicación<br />

Escenarios de Futuro<br />

Tabla 8.3. Síntesis general de la historia de los factores claves que determinan las dinámicas de la ecorregión Ciénaga Grande de Santa<br />

Marta, realizada en los talleres<br />

Pesca Alta diversidad y<br />

abundancia de especies<br />

marinas, estuarinas y<br />

de agua dulce como<br />

recursos pesqueros, con<br />

marcada estacionalidad.<br />

Instituciones<br />

formales<br />

Métodos tradicionales<br />

de pesca como el corral<br />

de pesca, utilización<br />

generalizada de la<br />

atarraya como arte de<br />

pesca.<br />

Débil presencia<br />

institucional y poca<br />

inversión pública.<br />

Gestión sin continuidad<br />

Comunidad local Asociaciones locales<br />

flexibles principalmente<br />

de productores locales.<br />

Relaciones comunales<br />

basadas en la<br />

colaboración y la<br />

solidaridad.<br />

Realización de<br />

actividades productivas<br />

comunitarias<br />

Altos niveles de<br />

necesidades básicas<br />

insatisfechas, pero<br />

con disponibilidad<br />

de acceso al agua y al<br />

alimento<br />

Disminución critica del<br />

número de especies y<br />

volúmenes de captura.<br />

Evidencias de<br />

sobrepesca en muchas<br />

especies tradicionales<br />

Desaparición de los<br />

métodos tradicionales,<br />

se mantiene la<br />

atarraya pero en<br />

menor proporción,<br />

uso generalizado del<br />

trasmallo.<br />

No existe ningún<br />

tipo de control o<br />

ordenamiento de la<br />

actividad pesquera<br />

Débil presencia<br />

institucional y poca<br />

inversión pública y<br />

privada.<br />

Falta de coordinación<br />

institucional y de<br />

comunicación efectiva<br />

con la población local<br />

Infiltración de<br />

intereses económicos<br />

particulares para la<br />

toma de decisiones<br />

institucionales<br />

Organizaciones locales<br />

con importantes<br />

debilidades internas.<br />

Disminución de las<br />

asociaciones locales,<br />

y del liderazgo local<br />

debido al temor por la<br />

violencia del conflicto<br />

armado.<br />

Altos niveles de<br />

necesidades básicas<br />

insatisfechas,<br />

dificultades para<br />

el acceso al agua y<br />

abastecimiento de<br />

alimentos.<br />

Cambio en las<br />

condiciones del agua<br />

Aumento de la presión<br />

pesquera, uso de artes<br />

nocivas e ilícitas<br />

Ausencia de<br />

ordenamiento pesquero<br />

Imposiciones de<br />

políticas sectoriales sin<br />

concertación con la<br />

comunidad.<br />

Omisiones o inactividad<br />

casi generalizadas de las<br />

instituciones formales<br />

con jurisdicción en este<br />

territorio, han creado un<br />

vacío de gobernabilidad,<br />

aprovechado por actores<br />

armados.<br />

Nadie quiere asumir<br />

liderazgos como efecto<br />

del miedo<br />

Perdida de costumbres<br />

y tradiciones por miedo,<br />

debido a la influencia de<br />

la violencia utilizada por<br />

los actores armados del<br />

conflicto<br />

Pescadores<br />

Organizaciones de<br />

pescadores<br />

Cortadores de mangle<br />

Estado y autoridades<br />

competentes<br />

Estado, sus<br />

Instituciones formales<br />

y directivos<br />

Líderes políticos<br />

Empresarios<br />

Actores armados<br />

Organizaciones de<br />

base y habitantes<br />

locales<br />

Estado y sus<br />

instituciones<br />

Empresarios<br />

Organizaciones de<br />

base y habitantes<br />

locales<br />

Actores armados<br />

Criaderos de peces<br />

Comercializadores de<br />

pesca<br />

Empresas<br />

Líderes políticos<br />

Actores armados<br />

Empresas<br />

Actores armados<br />

Protagonistas<br />

perjudicados<br />

Habitantes locales,<br />

en especial los<br />

pueblos palafíticos<br />

Agricultores y<br />

ganaderos<br />

Naturaleza<br />

Pescadores y<br />

comunidad local<br />

Todos los<br />

habitantes de la<br />

ecorregión<br />

Todos los habitantes<br />

de la ecorregión<br />

Organizaciones de<br />

base<br />

Universidad del Magdalena • Universidad Autónoma de Madrid

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!