20.01.2013 Views

9dovo2z

9dovo2z

9dovo2z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nuevas Miradas y Estrategias Para la Sostenibilidad en la Ciénaga Grande de Santa Marta<br />

los actores armados y el recrudecimiento del<br />

conflicto en algunas épocas, han provocado<br />

desplazamientos forzados de las poblaciones<br />

locales, abandonando el uso tradicional de<br />

muchos servicios culturales. De igual manera,<br />

en algunas épocas, la falta de garantías de<br />

seguridad para el acceso de actores externos<br />

a muchos lugares del sistema, ha dificultado el<br />

uso de los servicios de investigación científica,<br />

ecoturismo, educación e interpretación.<br />

La importancia de incorporar los servicios de<br />

los ecosistemas en las políticas de gestión<br />

Las investigaciones sobre los servicios que<br />

brindan los ecosistemas dejan en evidencia las<br />

complejas relaciones y retroalimentaciones<br />

que existen entre los sistemas naturales y los<br />

sistemas sociales. Además, también ponen de<br />

manifiesto las diferencias entre la capacidad<br />

de suministro de servicios por parte de los<br />

ecosistemas y el uso de dichos servicios por<br />

parte de las comunidades humanas a distintas<br />

escalas temporales y espaciales (MEA, 2003;<br />

2005; van Jaarsveld et al. 2005; Martín-López<br />

et al. 2008).<br />

68<br />

En un sistema tan complejo como la ecorregión<br />

Ciénaga Grande de Santa Marta es imperativo<br />

un nuevo modelo de gestión con base<br />

socioecológica, que busque de manera activa<br />

e incluyente la sostenibilidad. Este modelo<br />

debe reconocer la complejidad del sistema<br />

y las múltiples interacciones y conflictos que<br />

se producen a diferentes escalas, entre los<br />

ecodistritos y los grupos humanos que usan<br />

los servicios. Principalmente, este nuevo<br />

modelo de gestión debe conciliar los múltiples<br />

usos y visiones que existen a diferentes<br />

escalas institucionales sobre el sistema: la<br />

dependencia de las comunidades locales de<br />

los servicios de los ecosistemas, la expectativa<br />

económica a nivel regional por proyectos<br />

de desarrollo, y la importancia nacional e<br />

internacional de la ecorregión desde el punto<br />

de vista de la conservación.<br />

El cambio del modelo de gestión debe<br />

incentivar la generación de información que<br />

permita entender las dinámicas subyacentes al<br />

suministro y aprovechamiento de los servicios<br />

de los ecosistemas. Dicha información debe ser<br />

la base para un nuevo tipo de gestión dirigida

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!