27.01.2013 Views

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PISA 2009. Informe español<br />

3. Equidad en los aprendizajes y en los resultados. Factores asociados al rendimiento<br />

Como ya ocurría en ediciones anteriores de PISA, en los niveles socioeconómicos más<br />

modestos los alumnos españoles obtienen mejores resultados que el promedio OCDE<br />

y que la mayoría de los países seleccionados; es decir, en los centros que escolarizan a<br />

estos alumnos el sistema educativo español ofrece mejores resultados relativos que<br />

en los equivalentes de la OCDE. Sin embargo, la línea de regresión española se sitúa<br />

por debajo de la de OCDE en los valores positivos del ESCS, es decir, en los niveles<br />

socioeconómicos más favorecidos, los resultados españoles son más modestos que los<br />

de la OCDE.<br />

Por otra parte, la línea española es más horizontal que la de la OCDE y la de la mayoría<br />

de los países seleccionados, excepción hecha de Finlandia y Portugal, que presentan<br />

pendientes similares (Figura 3.16); según se viene insistiendo, el sistema educativo<br />

español, como el finlandés o el portugués, es más equitativo que la media de la OCDE<br />

(la diferencia entre los resultados de los alumnos de mayor y menor estatus<br />

socioeconómico y cultural es menor).<br />

En el extremo contrario se sitúan las líneas de regresión de Francia, Alemania y Reino<br />

Unido, lo cual resalta las notables diferencias de rendimiento en estos países<br />

vinculadas al nivel del ESCS de sus alumnos. Estos tres países presentan en los valores<br />

del ESCS más modestos resultados inferiores a los de Portugal, España y OCDE. Sin<br />

embargo, en los valores positivos del ESCS los tres países superan a OCDE, España y<br />

Portugal; es particularmente destacada la acusada pendiente de la línea francesa, que<br />

llega a los valores de Finlandia cuando el entorno socioeconómico es más favorable.<br />

98<br />

600<br />

550<br />

500<br />

450<br />

400<br />

Figura 3.16. Líneas de regresión que corresponden a los resultados de los alumnos de<br />

los países seleccionados<br />

Alemania España Finlandia Francia<br />

Italia Portugal Reino Unido OCDE<br />

350<br />

-2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0<br />

Elaboración: Instituto de Evaluación a partir de los datos contenidos en OECD PISA 2009 database.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!