27.01.2013 Views

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PISA 2009. Informe español<br />

3. Equidad en los aprendizajes y en los resultados. Factores asociados al rendimiento<br />

En la Figura 3.11, se presenta para cada país el resultado promedio en la escala PISA<br />

2009 descontado el ESCS, es decir, los promedios si todos tuvieran el mismo ESCS<br />

(cero). Como puede comprobarse, si se descuenta el efecto del ESCS en las<br />

puntuaciones promedio de ciertos países, éstas se aproximan de tal modo que sus<br />

diferencias dejan de ser significativas, como ocurre cuando se hace este ejercicio con<br />

las puntuaciones de Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, España, Italia, Suecia y<br />

Grecia.<br />

Si se realiza este “descuento” del efecto del ESCS en los resultados de las comunidades<br />

autónomas, el “efecto” es también notable, como puede observarse en la Figura 3.12.<br />

En este caso, las diferencias extremas se acortan de 55 a 44 puntos. Aparecen dos<br />

grupos de comunidades autónomas sin diferencias significativas dentro de cada uno<br />

de ellos. Uno primero, cuyas medias “corregidas” con el efecto ESCS se sitúan en torno<br />

a los 505 puntos de Cataluña, que engloba a Castilla León, La Rioja, Madrid, Cataluña,<br />

Navarra, Aragón y Asturias. Un segundo grupo, con comunidades con puntuaciones<br />

corregidas ligeramente superiores a las de España (491) y sin diferencias significativas<br />

entre sí, está integrado por País Vasco, Galicia, Cantabria y Murcia. A ambos grupos les<br />

separan 14 puntos de promedio, cantidad francamente modesta, considerando los<br />

valores promedio de los intervalos de confianza de las comunidades autónomas, que<br />

rondan precisamente esos 15 puntos (Tabla 2.1).<br />

Figura 3.12. Puntuaciones promedio de las comunidades autónomas españolas descontando<br />

el ESCS<br />

525<br />

500<br />

475<br />

450<br />

425<br />

400<br />

Media lectura PISA 2009 descontando ISEC Media lectura PISA 2009<br />

Nota: las CCAA se ordenan de manera descendente en función de la media en lectura PISA 2009 descontando el ISEC.<br />

Elaboración: Instituto de Evaluación, Anexo 3, Tabla 3.1. a partir de los datos contenidos en OECD PISA 2009 database.<br />

Un modo de medir el efecto del ESCS en el rendimiento y la capacidad de los sistemas<br />

educativos para contrarrestar su efecto es valorar en qué medida se ve afectado el<br />

rendimiento de los alumnos según varía su ESCS. En la Figura 3.13 se representan<br />

precisamente los cambios en el rendimiento cuando se produce una modificación de<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!