27.01.2013 Views

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PISA 2009. Informe español<br />

3. Equidad en los aprendizajes y en los resultados. Factores asociados al rendimiento<br />

un valor tipificado para el Promedio OCDE con media 0 y desviación típica 1. Se ha<br />

elaborado este índice para el conjunto de los países participantes teniendo en cuenta<br />

diversas componentes entre las que destacan el nivel más alto de estudios de los<br />

padres, la profesión más alta de los padres, el número de libros en el domicilio familiar<br />

y el nivel de recursos domésticos.<br />

En las figuras 3.1 y 3.2 se representan los valores promedios del ESCS de los países de<br />

la selección y las comunidades autónomas. Los valores promedios negativos del ESCS<br />

corresponden a países en los que el nivel social, económico y cultural es inferior al<br />

Promedio OCDE. Los países con un índice superior al del Promedio OCDE son Canadá,<br />

los países escandinavos, Estados Unidos, Japón y algunos de los países europeos<br />

occidentales. El resto de los países europeos, incluidos España y todas las<br />

Comunidades Autónomas que han ampliado muestra, así como los países<br />

iberoamericanos, tienen un índice inferior al promedio OCDE.<br />

Figura 3.2. Valor promedio del ESCS de las comunidades autónomas participantes<br />

en PISA 2009<br />

Andalucía<br />

Canarias<br />

Madrid<br />

País Vasco<br />

Navarra<br />

Castilla Y León<br />

Cantabria<br />

Aragón<br />

Asturias<br />

Cataluña<br />

La Rioja<br />

Baleares<br />

España<br />

Galicia<br />

Murcia<br />

-1,00 -0,75 -0,50 -0,25 0,00 0,25 0,50<br />

Nota: los países se jerarquizan de manera descendente en función del valor promedio del ESCS.<br />

Elaboración: Instituto de Evaluación, Anexo 3, Tabla 3.1. a partir de los datos contenidos en OECD PISA 2009 database.<br />

Variación del rendimiento del alumnado<br />

La variación del rendimiento de los alumnos puede deberse a diversas causas que<br />

tienen que ver con los factores propios de cada sistema educativo; entre ellas, los<br />

recursos humanos, materiales y financieros puestos a disposición de los centros , los<br />

procesos educativos derivados de las diferentes formas de organizar los centros y las<br />

enseñanzas dentro de ellos, de los funcionamientos de los equipos docentes o del<br />

trabajo en las aulas y, desde luego, de la trayectoria académica de los alumnos, de su<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!