27.01.2013 Views

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PISA 2009. Informe español<br />

3. Equidad en los aprendizajes y en los resultados. Factores asociados al rendimiento<br />

Esta evidencia de PISA y de la evaluación general de diagnóstico sobre la repetición y<br />

los resultados educativos es de la mayor trascendencia. El análisis del rendimiento del<br />

sistema educativo es completamente diferente si se consideran los resultados de los<br />

alumnos que siguen adecuadamente los cursos o el de los alumnos repetidores. En el<br />

primer caso se trata de un “sistema educativo de excelentes resultados” en la<br />

comparación internacional; en el segundo, se trata de “un sistema educativo de<br />

resultados netamente insatisfactorios”.<br />

Evidentemente sólo hay un sistema educativo español, con un currículo básico común,<br />

un profesorado con similar formación inicial y permanente, con recursos y<br />

organizaciones escolares similares en la mayoría de los centros educativos y con<br />

entornos sociales, económicos y culturales no muy dispares. Este sistema educativo<br />

funciona comparativamente muy bien con los dos tercios de los alumnos que a lo largo<br />

de la geografía española vienen obteniendo resultados muy positivos en las<br />

evaluaciones nacionales e internacionales.<br />

Sin embargo, este sistema educativo se deja atrás a un tercio de los alumnos, cuyos<br />

resultados son, además, comparativamente decepcionantes. Currículo, profesorado,<br />

recursos y organización escolar son similares para unos y otros alumnos, pero los<br />

resultados difieren en uno o en dos niveles de rendimiento, según los alumnos hayan<br />

repetido uno o dos años.<br />

Conviene resaltar, además, que estos alumnos repetidores de 15 años están a punto<br />

de dejar la educación secundaria obligatoria. Muchos de ellos lo harán sin el título de<br />

ESO y, consecuentemente, engrosarán el dramático porcentaje de alumnos que<br />

abandonan tempranamente la educación y la formación. Además, los alumnos que<br />

han repetido dos años se encuentran en el nivel 1 de rendimiento, y los que lo han<br />

hecho un solo año superan escasamente el límite inferior del nivel 2 de lectura PISA<br />

2009. El estudio reitera, como se señala en el siguiente capítulo, el riesgo que sufren<br />

los alumnos que se encuentran en el nivel de rendimiento 1 de afrontar<br />

insatisfactoriamente preparados su formación posterior y su incorporación a la vida<br />

laboral y social. Los alumnos repetidores, por tanto, sufren un alto riesgo de padecer<br />

exclusión social.<br />

Debe insistirse en esta evidencia que señala una de las principales explicaciones de los<br />

resultados españoles, a la cual debe ponerse urgente remedio si se desea mejorar<br />

dichos resultados, independientemente de las otras medidas de política educativa que<br />

el análisis de los resultados de las evaluaciones nacionales e internacionales puedan<br />

aconsejar.<br />

Factores asociados a las características de los centros:<br />

Todos los factores que analiza PISA asociados a las características de los centros se<br />

refieren a las respuestas de los directores (o sus delegados) al cuestionario del centro.<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!