27.01.2013 Views

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PISA 2009. Informe español<br />

3. Equidad en los aprendizajes y en los resultados. Factores asociados al rendimiento<br />

Como aclara el <strong>informe</strong> internacional PISA 2009 (OECD, 2010, Box IV. 1. 1), estos datos<br />

presentan algunas limitaciones que conviene tener en cuenta. En primer lugar, están<br />

basados en declaraciones de los participantes, no en observaciones externas. En<br />

segundo lugar, sólo se recogen datos de centro respondidos por los directores en una<br />

media de 264 por país en la OCDE. Por último, a la hora de informar sobre algunos<br />

rasgos de la vida escolar, como la disciplina en el aula u otros aspectos relativos a la<br />

interacción entre alumnos y profesores, no siempre los directores resultan ser la<br />

fuente de información precisa o adecuada en este respecto.<br />

Titularidad de los centros educativos<br />

El alumnado se escolariza en centros públicos y centros privados. La proporción varía<br />

de unos países a otros de manera muy notable como pone de manifiesto la Figura<br />

3.29. España, con un 31% de centros privados se encuentra muy por encima del<br />

promedio OCDE (17%). Junto con España, en Europa solo hay cuatro países con un<br />

porcentaje de alumnos en centros privados superior al promedio OCDE: Países Bajos<br />

(65%), Irlanda (58%), Bulgaria (57%) y Dinamarca (24%). El resto de los países<br />

europeos apenas si tienen enseñanza privada; Finlandia solo tiene un 4%.<br />

Figura 3.29. Porcentaje de alumnos PISA 2009 escolarizados en centros públicos y privados<br />

Federación Rusa<br />

Grecia<br />

Finlandia<br />

Alemania<br />

Italia<br />

Reino Unido<br />

Canadá<br />

Estados Unidos<br />

Brasil<br />

Suecia<br />

México<br />

Austria<br />

Portugal<br />

Colombia<br />

Panamá<br />

Uruguay<br />

Perú<br />

Japón<br />

España<br />

Argentina<br />

Corea del Sur<br />

Chile<br />

Países Bajos<br />

Promedio OCDE<br />

Fuente: OECD PISA 2009 database, Vol. 4, Table IV.3.9.<br />

Elaboración: Instituto de Evaluación, Anexo 3, Tabla 3.5.<br />

35<br />

47<br />

Público Privado<br />

100<br />

97<br />

96<br />

96<br />

95<br />

94<br />

94<br />

93<br />

92<br />

90<br />

89<br />

87<br />

86<br />

84<br />

83<br />

83<br />

82<br />

71<br />

69<br />

65<br />

64<br />

83<br />

65<br />

53<br />

0<br />

3<br />

4<br />

4<br />

5<br />

6<br />

6<br />

7<br />

8<br />

10<br />

11<br />

13<br />

14<br />

16<br />

17<br />

17<br />

18<br />

29<br />

31<br />

35<br />

36<br />

0% 25% 50% 75% 100%<br />

17<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!