27.01.2013 Views

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PISA 2009. Informe español<br />

3. Equidad en los aprendizajes y en los resultados. Factores asociados al rendimiento<br />

108<br />

Figura 3.23. Diferencias en el rendimiento de alumnas y alumnos<br />

525<br />

500<br />

475<br />

450<br />

525<br />

500<br />

475<br />

450<br />

496<br />

Fuente: OECD PISA 2009 database, Vol. I, Tables I.2.3, I.3.3, I.3.6, S.I.c, S.I.u, S.I.x.<br />

Elaboración: Instituto de Evaluación, Anexo 3, Tabla 3.3.<br />

467<br />

Comprensión<br />

Lectora<br />

513<br />

474<br />

Comprensión<br />

Lectora<br />

España<br />

Alumnas Alumnos<br />

Estos resultados confirman las tendencias observadas en estudios anteriores, tanto<br />

nacionales como internacionales, como se comenta en el capítulo 5. Debe resaltarse<br />

que las diferencias entre alumnas y alumnos que se producen en España, que varían<br />

de 7 a 29 puntos en las tres competencias, con ser importantes, son moderadas en<br />

comparación con la puntuación que corresponde a un nivel de rendimiento o con la<br />

repercusión en las puntuaciones de los otros factores estudiados.<br />

Resultados en función del lugar de la condición de inmigrante<br />

474<br />

Competencia<br />

Matemática<br />

490<br />

493 492<br />

485<br />

OCDE<br />

Alumnas Alumnos<br />

Competencia<br />

Matemática<br />

Competencia<br />

Científica<br />

501 501 501<br />

Competencia<br />

Científica<br />

El alumnado escolarizado en un sistema educativo diferente al del país de origen de<br />

sus familias se ve afectado por esta circunstancia de modo considerable. PISA 2009 ha<br />

valorado esta situación y los resultados de estos alumnos se presentan en la Figura<br />

3.24. PISA distingue dos grupos: primero, alumnos y sus familias originarias del país y,<br />

segundo, alumnos o familias de origen inmigrante. El porcentaje de alumnos de origen<br />

inmigrante en el promedio OCDE es del 10%, cifra prácticamente igual a la media<br />

española. Estos promedios son el resultado de situaciones muy diferentes. Hay países<br />

o ciudades con excelentes resultados y un porcentaje muy elevado de inmigrantes:<br />

Canadá (24%), o Hong-Kong ((39%) (Tabla 3.8, Anexo 3) o con porcentajes muy bajos:<br />

Shangái – China (0,5%), Corea del Sur (0%) o Finlandia (2,6%).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!