27.01.2013 Views

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Perú<br />

Grecia<br />

Federación Rusa<br />

Brasil<br />

México<br />

Panamá<br />

Colombia<br />

Canadá<br />

Finlandia<br />

Italia<br />

Portugal<br />

Suecia<br />

Corea del Sur<br />

Francia<br />

Reino Unido<br />

España<br />

Chile<br />

Uruguay<br />

Alemania<br />

Argentina<br />

Estados Unidos<br />

Japón<br />

Países Bajos<br />

Austria<br />

Promedio OCDE<br />

PISA 2009. Informe español<br />

4. Las actitudes del alumnado ante la lectura y el aprendizaje<br />

Figura 4.2. Porcentaje de alumnos que leen por placer<br />

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0<br />

Nota: los países se jerarquizan de manera descendente en función del porcentaje de alumnos que leen por placer.<br />

Fuente: OECD PISA 2009 database, Vol. III, Table III.2.2.<br />

Elaboración: Instituto de Evaluación, Anexo 4, Tabla 4.1.<br />

Con datos de 2000, España mostró un nivel relativamente bajo de motivación para la<br />

lectura: -0.23 (el nivel más alto, Finlandia, tuvo un índice de 0.46). De 2000 a 2009, sin<br />

embargo, la evolución es positiva: el índice para España es -0.01, prácticamente igual<br />

a la media de la OCDE.<br />

Como era esperable, existe una fuerte asociación entre los lectores que dicen<br />

encontrar esa actividad placentera y su rendimiento en la evaluación específica de la<br />

comprensión escrita. En cada país, se identificaron cuatro grupos de alumnos según las<br />

contestaciones sobre su disfrute por la lectura (cuartos superior, segundo, tercero e<br />

inferior). Los países se ordenaron de acuerdo con la línea que une la puntuación en<br />

lectura del grupo de alumnos que disfrutan más con leer y el grupo que disfruta<br />

menos, es decir, la distancia en rendimiento entre el grupo en el nivel superior y en el<br />

nivel inferior (Figura 4.3).<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!