27.01.2013 Views

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PISA 2009. Informe español<br />

5. Evolución de los resultados PISA 2000 - 2009<br />

5. Evolución de los resultados PISA 2000 - 2009<br />

Como se ha señalado, PISA ofrece referencias internacionales de inestimable valor<br />

sobre el rendimiento de los alumnos, su adquisición de competencias básicas para la<br />

vida y, en consecuencia, sobre la eficacia de los sistemas educativos a la hora de<br />

proporcionar una educación de calidad para sus ciudadanos. Estas referencias son de<br />

dos tipos. Primero, PISA calcula los rendimientos globales promedio de los sistemas<br />

educativos y los obtenidos por cada uno de los países y regiones participantes; estos<br />

resultados suponen en cada ejercicio PISA una referencia relativa inestimable entre<br />

países.<br />

Segundo, la comprensión lectora ha sido área principal de estudio en PISA 2009, como<br />

lo fue en 2000. Por esta razón, se pueden realizar comparaciones entre los resultados<br />

obtenidos por los alumnos de cada país participante, y entre los promedios<br />

internacionales, desde 2000 en los cuatro ejercicios realizados. Esta segunda<br />

referencia permite situar el sistema educativo de cada país no solo en relación con el<br />

resto o con los promedios internacionales, sino consigo mismo en el tiempo. La<br />

combinación de ambas referencias ofrece una información muy valiosa para<br />

enriquecer la aportación de PISA al conocimiento de los sistemas educativos.<br />

En la competencia matemática y en la científica todavía no se ha cerrado un ciclo<br />

completo. El primer ejercicio con la competencia matemática como área principal se<br />

realizó en 2003, fecha desde la que se puede efectuar la comparación en condiciones<br />

adecuadas, pero habrá que esperar a los resultados de 2012 para cerrar el primer ciclo<br />

de 9 años. La competencia científica fue por primera vez área principal de estudio en<br />

2006, por lo que desde ese ejercicio se puede valorar la evolución de los resultados en<br />

esta competencia, cuyo ciclo se cerrará en 2015.<br />

Como señala el <strong>informe</strong> internacional, la interpretación de la evolución de los<br />

resultados requiere tener en consideración algunas circunstancias importantes. En<br />

primer lugar, el <strong>informe</strong> internacional reitera, igual que se ha insistido también en este<br />

<strong>informe</strong> español, la importancia de considerar los intervalos de confianza de las<br />

medias ofrecidas al valorar las tendencias. Esta valoración de la evolución entre dos<br />

resultados debe constatar, por tanto, si las diferencias que se producen son<br />

estadísticamente significativas; solo estas diferencias estadísticamente significativas<br />

pueden ser consideradas relevantes.<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!