27.01.2013 Views

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PISA 2009. Informe español<br />

4. Las actitudes del alumnado ante la lectura y el aprendizaje<br />

122<br />

Figura 4.1. Índices que componen el constructo “Motivación para leer”<br />

(Engagement in Reading)<br />

Lectura en clase<br />

Actividades de<br />

lectura digital<br />

Leer por placer<br />

MOTIVACIÓN<br />

HACIA LA LECTURA<br />

Variedad de materiales<br />

de lectura por placer<br />

Índice ‘leer por placer’: descripción y relación con el rendimiento<br />

Para evaluar la motivación intrínseca de los jóvenes, se hizo un conjunto de preguntas en el<br />

cuestionario individual del alumno, sobre una escala Likert:<br />

a) Sólo leo si tengo que hacerlo.<br />

b) Leer es una de mis aficiones preferidas.<br />

c) Me gusta hablar sobre libros con otras personas.<br />

d) Me cuesta terminar los libros.<br />

e) Me encanta que me regalen libros.<br />

f) Para mí, leer es una pérdida de tiempo.<br />

g) Disfruto yendo a librerías y bibliotecas.<br />

h) Sólo leo para obtener la información que necesito.<br />

i) No puedo sentarme tranquilo y leer durante más de unos pocos minutos.<br />

j) Me gusta dar mi opinión sobre los libros que he leído.<br />

k) Me gusta intercambiar libros con mis amigos.<br />

Tiempo dedicado a<br />

la lectura por placer<br />

Con las respuestas se elaboró el índice ‘Leer por placer’. Si se atiende a la media de la<br />

OCDE, los alumnos que respondieron que leían por placer (al menos media hora al día)<br />

fueron casi el 63%. En España, algo más del 60% respondieron que leían por placer<br />

(Figura 4.2).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!