27.01.2013 Views

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PISA 2009. Informe español<br />

3. Equidad en los aprendizajes y en los resultados. Factores asociados al rendimiento<br />

Las diferencias de puntuaciones de los alumnos que se sitúan en los cuartiles<br />

extremos, es decir, los correspondientes a las situaciones de menor y mayor disciplina<br />

en las aulas es considerable, tanto en OCDE como en España, donde alcanzan 38 y 40<br />

puntos respectivamente, prácticamente medio nivel de rendimiento en lectura.<br />

118<br />

Figura 3.34. Índice de clima disciplinar. Puntuación en comprensión lectora en relación con<br />

los cuartiles del índice en España y en OCDE<br />

525<br />

500<br />

475<br />

450<br />

465<br />

477<br />

1<br />

Menor<br />

disciplina<br />

476<br />

Fuente: OECD PISA 2009 database, Vol. 4, Table IV.4.2.<br />

Elaboración: Instituto de Evaluación, Anexo 3, Tabla 3.7.<br />

España OCDE<br />

489<br />

Autonomía y gestión de los centros educativos<br />

PISA señala la conveniencia de que los centros educativos puedan disponer de<br />

autonomía y corresponsabilidad para adoptar las acciones necesarias, requieren<br />

recursos suficientes, deben elaborar planes de trabajo encaminados a la consecución<br />

de los objetivos (proyectos educativos ajustados) y deben evaluar sus procesos, sus<br />

contextos y sus resultados. Desde esta perspectiva, la autonomía de los centros y la<br />

corresponsabilidad de la comunidad educativa en su trabajo y en sus resultados<br />

aparece como un factor que favorece la mejora de los resultados educativos.<br />

En general, la autonomía de los centros españoles es inferior a los promedios de la<br />

OCDE, particularmente en relación con el profesorado (Figura 3.35). Los directores<br />

españoles tienen menos autonomía que sus colegas de OCDE para proponer el<br />

nombramiento o el despido de profesores o proponer mejoras salariales. En el caso de<br />

España los porcentajes referentes a nombrar y despedir profesores coinciden<br />

prácticamente con el porcentaje de alumnos inscritos en centros de titularidad<br />

privada, y los porcentajes referentes a los salarios coinciden con el porcentaje de<br />

alumnos de centros privados sin conciertos económicos con el gobierno. Estas<br />

percepciones y opiniones de los directivos de los centros son las esperadas a partir de<br />

la legislación española en educación.<br />

493<br />

501<br />

494<br />

515<br />

2 3 4<br />

Mayor<br />

disciplina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!