27.01.2013 Views

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PISA 2009. Informe español<br />

4. Las actitudes del alumnado ante la lectura y el aprendizaje<br />

OCDE. Estos datos parecen indicar que la memorización no tiene una relación directa<br />

con el rendimiento de acuerdo con el concepto de memorización al que llega PISA en<br />

la prueba.<br />

Si se complementan estas cifras con la variación que experimenta la puntuación en<br />

lectura ante el incremento unitario cada uno de los tres índices asociados a las tres<br />

estrategias analizadas en España, se comprueba que son las de control las que mayor<br />

incidencia parecen tener en el rendimiento (27 puntos), seguidas de las de elaboración<br />

(9 puntos) y de las de memorización (4 puntos). Esta diferencia tan notoria entre el<br />

impacto en el rendimiento de la primera estrategia frente a las otras dos es aún más<br />

acentuada en la OCDE.<br />

Incluso en los países que presentaban una aparente relación inversa entre la<br />

percepción que tienen los alumnos del uso de las estrategias de aprendizaje y el<br />

rendimiento en lectura (Figura 4.8), el impacto de las variaciones de los valores de<br />

cada uno de los índices en el rendimiento en lectura es similar al que se produce en<br />

España y en la OCDE. Es decir, son las estrategias de control las que inciden en mayor<br />

medida en el rendimiento, seguidas por las de elaboración y memorización.<br />

En cuanto a las puntuaciones españolas en lectura, la elección de las estrategias de<br />

memorización y su empleo frecuente por parte de los alumnos sólo repercute<br />

incrementando su rendimiento en 6 puntos frente a aquellos que prácticamente no las<br />

utilizan. En el caso de las estrategias de elaboración el incremento alcanza los 22<br />

puntos. Como era de esperar, el desarrollo frecuente y adecuado de estrategias de<br />

control sí supone un salto cuantitativo en la puntuación en lectura de los alumnos (70<br />

puntos). En las figuras 4.9, 4.10 y 4.11 se expresa la relación de los resultados en<br />

lectura y el índice que corresponde al empleo de cada una de las estrategias<br />

distribuidos por cuartos. Los datos se han agrupado en cuatro cuartos, de cada uno de<br />

los cuales se ofrece la media.<br />

134<br />

Figura 4.9. Estrategias de aprendizaje: Memorización<br />

Puntuación<br />

490<br />

480<br />

470<br />

460<br />

475<br />

486 486<br />

Cuarto inferior Segundo cuarto Tercer cuarto<br />

-1,02<br />

0,04<br />

0,63<br />

Índice<br />

Elaboración: Instituto de Evaluación, Anexo 4, Tabla 4.5 a partir de los datos contenidos en OECD PISA 2009 database,<br />

Vol. III, Tables III.1.20.<br />

481<br />

Cuarto superior<br />

1,69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!