27.01.2013 Views

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PISA 2009. Informe español<br />

3. Equidad en los aprendizajes y en los resultados. Factores asociados al rendimiento<br />

una unidad en el índice de estatus socioeconómico y cultural; en las figuras de<br />

rendimiento que se presentan más adelante puede comprobarse el efecto de estas<br />

diferencias en la pendiente (inclinación) de las líneas de regresión.<br />

Las diferencias menores que aparecen en la Figura 3.13 indican un menor impacto del<br />

ESCS en el rendimiento escolar; es decir, en esos casos, los sistemas educativos<br />

contribuyen en mayor medida a moderar el efecto del ESCS o, lo que es lo mismo, son<br />

más equitativos. Las diferencias mayores indican un mayor impacto del entorno<br />

socioeconómico y cultural en el rendimiento escolar, es decir, más desigualdad, o<br />

menos eficacia del sistema educativo para compensar desigualdades en el ESCS.<br />

El orden resultante de los países, en este caso una medida indirecta de la equidad de<br />

sus respectivos sistemas educativos, es considerablemente diferente a aquellas<br />

ordenaciones resultantes de las puntuaciones promedio de sus alumnos. En este caso,<br />

tres de los países con mejores promedios (excelencia), Finlandia, Canadá y Corea del<br />

Sur, se encuentran entre los que presentan mayor equidad, medida por esta<br />

pendiente de la línea de regresión. Esta valoración combinada de la excelencia y la<br />

equidad es, sin duda, la mejor aproximación a la medida de la calidad de un sistema<br />

educativo.<br />

94<br />

Figura 3.13. Variación del rendimiento de los alumnos por cada punto de incremento<br />

del ESCS<br />

México<br />

Colombia<br />

Brasil<br />

España<br />

Portugal<br />

Finlandia<br />

Chile<br />

Panamá<br />

Canadá<br />

Corea del Sur<br />

Italia<br />

Grecia<br />

Uruguay<br />

Países Bajos<br />

Federación Rusa<br />

Argentina<br />

Japón<br />

Perú<br />

Estados Unidos<br />

Suecia<br />

Alemania<br />

Reino Unido<br />

Austria<br />

Francia<br />

Promedio OCDE<br />

20 25 30 35 40 45 50 55<br />

Fuente: OECD PISA 2009 database, Vol. II, Table II.1.1.<br />

Elaboración: Instituto de Evaluación, Anexo 3, Tabla 3.1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!