27.01.2013 Views

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Metacognición en lectura<br />

PISA 2009. Informe español<br />

4. Las actitudes del alumnado ante la lectura y el aprendizaje<br />

En su cuestionario de contexto, los alumnos tenían que contestar dos tareas<br />

orientadas a explorar su metacognición en lectura en los dos aspectos: ‘comprender y<br />

recordar’, la primera, y ‘resumir’, la segunda.<br />

Índice ‘comprender y recordar’<br />

Tarea de lectura: Tienes que comprender y recordar la información de un texto.<br />

¿Hasta qué punto consideras útiles las siguientes estrategias para entender y memorizar el texto?<br />

(escala de seis posibles respuestas, desde ‘nada útil a ‘muy útil’).<br />

a) Me centro en las partes del texto que son fáciles de entender.<br />

b) Leo el texto rápidamente dos veces.<br />

c) Tras leer el texto, comento su contenido con otras personas.<br />

d) Subrayo las partes importantes del texto.<br />

e) Resumo el texto con mis propias palabras.<br />

f) Leo el texto en alto a otra persona.<br />

Los índices elaborados con las respuestas de los alumnos sitúan la media de la OCDE<br />

en 0 y la desviación típica en 1. Los alumnos de Alemania (índice 0.30), Italia, Bélgica y<br />

Suiza identificaron en mayor medida las estrategias metacognitivas más adecuadas<br />

para ‘comprender y recordar’ (las correspondientes a c), d) y e)). Por el contrario,<br />

tuvieron más dificultades los alumnos de países como, México, Turquía, Estados<br />

Unidos y Noruega (índice -0.30). En España, este índice se sitúa en 0.13, es decir, por<br />

encima de la media OCDE (Figura 4.6).<br />

En todos los países, cuanto mayor es el grado de consciencia de los alumnos acerca de<br />

la importancia de desarrollar estrategias adecuadas para comprender y recordar,<br />

mejores son los resultados en lectura en la escala PISA. Los datos para España revelan<br />

una diferencia de 70 puntos (90 punto en la OCDE) entre el rendimiento en lectura<br />

logrado por los alumnos que emplean normalmente las mejores estrategias para<br />

comprender y recordar y los que no las emplean habitualmente. Esto se traduce en<br />

aumentos de casi 30 puntos (35 puntos en la OCDE) en el rendimiento ante<br />

incrementos unitarios del valor del índice.<br />

De la distribución de los alumnos por niveles de rendimiento se desprende que, en<br />

España, el 64% de los alumnos que se encuentran en el nivel 1a o inferior manifiestan<br />

un grado menor a la media de compresión y recuerdo. Este porcentaje disminuye<br />

hasta el 22% en el nivel 5 o superior.<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!