27.01.2013 Views

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PISA 2009. Informe español<br />

2. Rendimiento del alumnado en lectura, matemáticas y ciencias<br />

68<br />

Figura 2.7. Descripción breve de los siete niveles de rendimiento en lectura en la subescala<br />

“textos continuos”<br />

Nivel<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1a<br />

1b<br />

% de<br />

alumnos<br />

OCDE<br />

1%<br />

8.2%<br />

28.8%<br />

57.2%<br />

80.9%<br />

94.1%<br />

98.7%<br />

Características de las tareas<br />

Trabaja con textos únicos o múltiples extensos y densos, de<br />

significado muy abstracto e implícito. Relaciona la<br />

información de los mismos con ideas complejas, múltiples y<br />

en contra de lo esperado.<br />

Trabaja con textos cuya estructura discursiva no resulta<br />

obvia para discernir la relación de pasajes del texto con el<br />

tema o la intención implícitos.<br />

Sigue relaciones lingüísticas o temáticas entre varios<br />

párrafos, a menudo sin marcadores discursivos claros, para<br />

localizar, interpretar o valorar información no explícita.<br />

Emplea convenciones de organización de textos y plantea<br />

relaciones lógicas, implícitas o explícitas, como causas y<br />

consecuencias, en párrafos y frases, para localizar,<br />

interpretar o valorar información.<br />

Sigue relaciones lógicas y lingüísticas dentro de un párrafo<br />

para localizar o interpretar información, o sintetiza<br />

información de distintas partes de un texto para inferir la<br />

intención del autor.<br />

Emplea encabezados recurrentes de párrafos u otras<br />

convenciones tipográficas para identificar la idea principal<br />

de un texto, o para localizar información declarada<br />

explícitamente en un pasaje breve del mismo.<br />

Reconoce información de textos breves y simples<br />

sintácticamente, en contextos y tipos de texto familiares, e<br />

incluye ideas que se refuerzan con imágenes o con claves<br />

verbales repetidas.<br />

Ejemplos de preguntas<br />

liberadas<br />

R452Q03<br />

LA REPRESENTACIÓN<br />

SERÁ LA TRAMPA<br />

Pregunta 3 (767)<br />

R452Q07 LA<br />

REPRESENTACIÓN SERÁ<br />

LA TRAMPA<br />

Pregunta 7 (571)<br />

R433Q05<br />

EL AVARO Y SU ORO<br />

Pregunta 5 (569)<br />

R458Q01 TELETRABAJO<br />

Pregunta 1 (549)<br />

R458Q07 TELETRABAJO<br />

Pregunta 7 (524)<br />

R452Q04 LA<br />

REPRESENTACIÓN SERÁ<br />

LA TRAMPA Pregunta 4<br />

(478)<br />

R429Q08 AVISO SOBRE LA<br />

DONACIÓN DE SANGRE<br />

Pregunta 8 (446)<br />

R403Q04 CÓMO<br />

CEPILLARSE LOS DIENTES<br />

Pregunta 4 (402)<br />

R433Q01 EL AVARO Y SU<br />

ORO<br />

Pregunta 1 (372)<br />

R429Q09 AVISO SOBRE LA<br />

DONACIÓN DE SANGRE<br />

Pregunta 9 (365)<br />

R403Q02 CÓMO<br />

CEPILLARSE LOS DIENTES<br />

Pregunta 2 (355)<br />

R403Q01 CÓMO<br />

CEPILLARSE LOS DIENTES<br />

Pregunta 1 (350)<br />

R433Q07<br />

EL AVARO Y SU ORO<br />

Pregunta 7 (301)<br />

R403Q03 CÓMO<br />

CEPILLARSE LOS DIENTES<br />

Pregunta 3 (272)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!