27.01.2013 Views

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PISA 2009. Informe español<br />

4. Las actitudes del alumnado ante la lectura y el aprendizaje<br />

Índice de ‘actividades de lectura digital’: descripción y relación con el<br />

rendimiento<br />

En el cuestionario de contexto, se pregunta también a los alumnos por lo que<br />

acostumbran a leer en medios electrónicos o digitales.<br />

Se recogen las siguientes actividades:<br />

a) Leer correos electrónicos (e-mails).<br />

b) Chatear (p. ej., Messenger®).<br />

c) Leer las noticias por Internet.<br />

d) Utilizar un diccionario enciclopedia por Internet (p. ej.,Wikipedia®).<br />

e) Buscar información por Internet para saber de un tema concreto.<br />

f) Participar en debates o foros por Internet.<br />

g) Buscar información práctica por Internet (p. ej., horarios, espectáculos, consejos, recetas).<br />

Para España, anteriores estudios mostraban que los jóvenes usan más el ordenador en<br />

casa que en el centro escolar, y que lo usan en casa varias veces a la semana. La<br />

actividad más habitual es chatear online (77.5% de los jóvenes españoles), seguida por<br />

leer correos electrónicos (55%) y tomar parte en redes de “amigos” o foros de<br />

discusión (51%) (Cercadillo, Sánchez & García, 2009).<br />

Por grupos socioeconómicos, y para todos los países de la OCDE, incluida España, los<br />

estudiantes que leen más variedad de materiales y que participan más activamente en<br />

leer a través del ordenador son también los que pertenecen a clases más favorecidas.<br />

Los jóvenes que toman parte en una gran variedad de actividades de lectura digital<br />

obtienen en general un rendimiento más elevado que los que apenas se dedican a este<br />

tipo de actividades. Incrementos unitarios en el índice suponen variaciones positivas<br />

en el rendimiento (15,5 puntos y 14,9 puntos en España y OCDE respectivamente).<br />

Esto ocurre en España y en todos los países de la OCDE.<br />

Atendiendo a la composición por niveles de rendimiento, los alumnos que menos<br />

declaran leer online representan casi el 60% de los estudiantes situados en el nivel 1a<br />

o inferior, y sólo un 35,7% de los que alcanza un nivel 5 o superior.<br />

Índice de lectura en clase: descripción<br />

El estudio también recoge información sobre los recursos de lectura que usan los<br />

alumnos en clase: tipos de textos, actividades y tiempo dedicado a ellas. En España el<br />

tipo de tarea más frecuente es explicar la causa de los sucesos en un texto (casi el 72%<br />

en comparación con el 61,5% de la OCDE), seguido por explicar el comportamiento de<br />

personajes concretos dentro de un texto y comentar el propósito del mismo. Otro<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!