27.01.2013 Views

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

pisa2009-informe-espanol

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PISA 2009. Informe español<br />

4. Las actitudes del alumnado ante la lectura y el aprendizaje<br />

aspecto interesante en el que destacan los alumnos españoles es describir la manera<br />

en que se organizan los datos en una tabla o en un gráfico. Casi el 40% de los alumnos<br />

hacen estas tareas en clase frente al 36% de la OCDE. El buscar información en un<br />

gráfico es una tarea común en todos los países de la OCDE (casi un 59%), entre ellos<br />

España (casi un 52%).<br />

En cuanto a posibles diferencias relativas a la “Motivación para leer” entre grupos, en<br />

España se puede afirmar que no son significativas ni por condición de inmigrante o<br />

nativo ni por lengua hablada en casa. Sí existe cierta diferencia en el caso del género,<br />

si bien son muy pequeñas, casi siempre a favor de las chicas (con excepción de las<br />

actividades en lectura digital) y con unos valores muy cercanos e incluso inferiores a<br />

los de la OCDE.<br />

Estrategias de aprendizaje<br />

El proceso educativo debe implicar a los alumnos como participantes activos en su<br />

propio aprendizaje, construyendo nuevos significados imbricados en sus<br />

conocimientos previos. Los alumnos que son capaces de dirigir su propio aprendizaje<br />

eligen sus objetivos, emplean sus conocimientos de dentro y fuera de la escuela y<br />

saben seleccionar las estrategias apropiadas para salir adelante con las tareas a las que<br />

se enfrentan. Éstas son actitudes y destrezas que se consideran cada vez más<br />

importantes a lo largo de la propia formación individual. Pero la enseñanza explícita de<br />

estrategias de aprendizaje varía mucho de unos sistemas educativos a otros.<br />

En PISA 2009 se recabaron datos para medir cinco aspectos concretos relativos a las<br />

estrategias que usan los alumnos en su aprendizaje. Para el constructo ‘metacognición<br />

en lectura’ se elaboraron los índices ‘comprender y recordar’ y ‘resumir’, que<br />

establecen metas específicas de aprendizaje partiendo de la lectura. Los otros tres<br />

tipos más genéricos de estrategias se agruparon como mnemotécnicas (o de<br />

memorización), de control y de elaboración (Figura 4.5).<br />

128<br />

Figura 4.5. Aspectos estudiados dentro de la categoría “Estrategias de aprendizaje”<br />

Comprender y<br />

recordar<br />

Metacognición en<br />

lectura<br />

Resumir<br />

Estrategias<br />

mnemotécnicas<br />

ESTRATEGIAS DE<br />

APRENDIZAJE<br />

Estrategias de<br />

elaboración<br />

Estrategias de<br />

control

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!