25.08.2013 Views

No. 50/1986

No. 50/1986

No. 50/1986

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cion total de Ia America Latina, un objetivo<br />

de antigua data y de urgencia imperativa,<br />

en busca de1 cual iodo einpeiio sera bien-<br />

venido y, al inismo tieinpo, escaso, hasta<br />

que nuestros paises sean para sieinpre una<br />

red arinonica de brazos dedicados al ade<br />

lanto de todos, y de corazones entregados<br />

a Ia alegria de todos.<br />

Un gran latinoainericano sostuvo que Ia<br />

Ainerica Latina debia ser Ia "Patria de Ia<br />

Justicia" o seria nada. Seiior Presidente, yo<br />

ine congratulo de que nuestros dos pueblos,<br />

a traves de nosotros, den hoy un paso tan<br />

decisivo y seguro, tan honroso y magnifico,<br />

hacia Ia conforinacion de esta "Patria de Ia<br />

Just icia".<br />

Pienso, senor Presidente, que el deber prio-<br />

ritario de esta hora, en Ia Argentina y el<br />

Brasil, y en 10s deinas paises de nuestra co-<br />

inunidad historica, es que nos encontremos<br />

con nuestro destino latinoamericano. Que<br />

estabelezcamos de modo sistematico aquella<br />

"conversacion de amor" con nuectra Aine-<br />

rica, tan estupendamente descripta por un<br />

insigne poeta brasileiio, Carlos Druininond<br />

de Andrade.<br />

Me coinplazco, entonces, en recordar al-<br />

gunos de 10s conceptos de don Roque<br />

Saenz Pena, el. Presidente que echo Ias ba-<br />

ses para la construccion de la deinocracia<br />

argentina, porque, aun a tantas decadas de<br />

distancia, estainos hoy y aqui inateriali-<br />

zando lo que e1 preconizo. "Todo nos une<br />

y nada nos separa", dijo Saenz Pena aquel Ia<br />

noche de 1910. "En este instante de Ia<br />

huinanidad, rigen nuestro sino imperativos<br />

iguales, y en Ia febril iinprovisacion de<br />

nuestras grandezas, poneinos Ia inisina vir-<br />

tud creadora, Ia inisina tension perseveran-<br />

te, y nos agranda una inisina e inconinovi-<br />

ble fe irreductible. Todo nos une y nada nos<br />

separa".<br />

Senor presidente:<br />

Ainerica Latina constituye un universo rico<br />

y coherente desde el punto de vista histori-<br />

co, cultural y espiritual.<br />

Sin embargo, su geografia alberga un in-<br />

inenso potencial de creciiniento y progreso<br />

social todavia poco explotado. Ese poten-<br />

cial esta constituido por 10s efectos inulti-<br />

plicadores de Ia integracion regional que<br />

aguardan ser realizados. De hecho, produci,<br />

inos inucho inenos y en condiciones inenos<br />

optimas de lo que podriainos hacerlo debi-<br />

do a Ia fraginentacion actual de lo que de-<br />

beria ser un gran mercado.<br />

<strong>No</strong>s ha tocado a nosotros, 10s hoinbres de<br />

estos dos grandes paises herinanos que hoy<br />

se encuentran asociados bajo una inisina ali-<br />

anza de Ia deinocracia y el creciiniento, co-<br />

inenzar a transforinar esas potencialidades<br />

en propuestas concretas de cooperacion y<br />

de intercainbio.<br />

AI hacerlo, estainos Ilevando a Ia practica el<br />

proyecto todavia incuinpl ido en noinbre<br />

de1 cual han bregado 10s espiritus inas Iuci-<br />

das de Ainerica Latina.<br />

Senor Presidente:<br />

Quisiera evocar, a este respecto, Ia predica<br />

de un compatriota ilustre recienteinente<br />

fallecido, el Dr. RauI PH EB ISCH, quien supo<br />

ver con claridad que Ia tarea de1 desarrollo<br />

industrial a Ia que Ia CEPAL convocaba a<br />

10s paises de Ainerica Latina en Ia ultima<br />

postguerra debia prolongarse naturalmente<br />

en un esfuerzo de integracion regional.<br />

Para que Ia produccion de Ias nuevas indus-<br />

trias fuera alcanzando niveles de inayor efi-<br />

ciencia y coinpetitividad era preciso ir ain-<br />

pliando en forina progresiva 10s mercados.<br />

La creacion de un vasto espacio econoinics<br />

regional debia permitir Ia plena utilizacion<br />

de Ias econoinias de escala y estimular Ia<br />

coinpetencia entre Ias empresas, corrigiendo<br />

10s efectos de Ias altas tarifas detras de Ias<br />

cuales tenia lugar Ia industrializacion.<br />

<strong>No</strong> eran solo razones'vinculadas a Ia tecno-<br />

log ia y Ia competitividad Ias que inspiraban<br />

el proyecto de Ia integracion regional.<br />

Nuestros paises debian, adeinas, dejar de<br />

ser coinpartiinentos estancos, sin poder gra-<br />

Documento digitalizado pela equipe de Mundorama - Divulgação Científica em Relações Internacionais (http://www.mundorama.net).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!