08.05.2013 Views

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La inst<strong>al</strong>ación <strong>de</strong> obras hidráulicas en un curso<br />

<strong>de</strong> agua origina una regulación artifici<strong>al</strong> <strong>de</strong> los<br />

caud<strong>al</strong>es, la cu<strong>al</strong> afecta a la fauna acuática por la<br />

disminución <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> agua (García <strong>de</strong> J<strong>al</strong>ón<br />

& González <strong>de</strong>l Tánago s/f).<br />

Un caud<strong>al</strong> pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse ecológico, siempre<br />

que sea capaz <strong>de</strong> mantener el funcionamiento,<br />

la composición y la estructura <strong>de</strong> un ecosistema<br />

fluvi<strong>al</strong>, igu<strong>al</strong> que en condiciones natur<strong>al</strong>es (Martínez<br />

2002). Existen muchos caud<strong>al</strong>es que pue<strong>de</strong>n ser<br />

“ecológicos” para un cauce, pues éste <strong>de</strong> forma<br />

natur<strong>al</strong> presenta fluctuaciones y extremos máximos<br />

y mínimos <strong>de</strong> caud<strong>al</strong> (Figura 2).<br />

Figura 2.<br />

Algunos ríos en la zona centro sur <strong>de</strong> Chile presentan gran<strong>de</strong>s<br />

fluctuaciones estacion<strong>al</strong>es <strong>de</strong> caud<strong>al</strong>. En años <strong>de</strong> sequía, estos ríos<br />

pue<strong>de</strong>n incluso secarse (como el <strong>de</strong> la imagen que correspon<strong>de</strong> a un<br />

tributario <strong>de</strong>l río Maule), siendo re-colonizados por la biota acuática<br />

<strong>al</strong> contar nuevamente con agua.<br />

Foto <strong>de</strong>: Pablo Reyes 2009.<br />

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE CAUDALES ECOLÓGICOS / Un análisis <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias actu<strong>al</strong>es<br />

En los casos más frecuentes, las obras hidráulicas<br />

extraen agua <strong>de</strong> un río (<strong>de</strong> modo tempor<strong>al</strong> o<br />

parci<strong>al</strong>), por ello interesa especi<strong>al</strong>mente conocer<br />

el v<strong>al</strong>or mínimo <strong>de</strong> caud<strong>al</strong> <strong>de</strong>l cauce. Sin embargo,<br />

hay casos en que interesa también conocer el v<strong>al</strong>or<br />

máximo, por ejemplo, cuando hay que efectuar<br />

aportes <strong>de</strong> agua a un cauce (e.g. recibir agua <strong>de</strong><br />

otro cauce en riesgo <strong>de</strong> inundación).<br />

Según García <strong>de</strong> J<strong>al</strong>ón y González <strong>de</strong>l Tánago (s/f),<br />

existen dos tipos <strong>de</strong> técnicas para conocer el límite<br />

máximo <strong>de</strong> aguas que se pue<strong>de</strong>n extraer <strong>de</strong>l río,<br />

sin afectar significativamente a sus comunida<strong>de</strong>s<br />

natur<strong>al</strong>es:<br />

• Métodos que se basan en datos históricos sobre<br />

estiajes 3 que <strong>de</strong> forma natur<strong>al</strong> han ocurrido; y<br />

• Métodos basados en las pautas <strong>de</strong> variación<br />

<strong>de</strong>l hábitat <strong>de</strong> la fauna y flora acuática según el<br />

régimen <strong>de</strong> caud<strong>al</strong>es.<br />

El primer criterio estudia en especi<strong>al</strong> los estiajes<br />

natur<strong>al</strong>es <strong>de</strong> los ríos, bajo la hipótesis que sus<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> flora y fauna han evolucionado<br />

sometidas a fluctuaciones <strong>de</strong> caud<strong>al</strong>, y por<br />

tanto, sus ciclos biológicos y sus requerimientos<br />

ecológicos están adaptados a dichas fluctuaciones.<br />

Por lo mismo, las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> flora y fauna<br />

están adaptadas a tolerar caud<strong>al</strong>es mínimos<br />

durante un estiaje relativamente largo, e incluso,<br />

pue<strong>de</strong>n tolerar caud<strong>al</strong>es muy pequeños durante<br />

uno o varios días.<br />

El segundo criterio se basa en metodologías que<br />

relacionan los requerimientos <strong>de</strong> hábitat <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> flora y fauna <strong>de</strong> un río, con las<br />

variaciones <strong>de</strong> éste según el régimen <strong>de</strong> caud<strong>al</strong>es.<br />

La base <strong>de</strong> esta metodología es conocer los<br />

requerimientos <strong>de</strong> caud<strong>al</strong> <strong>de</strong> <strong>al</strong>gunas especies<br />

o comunida<strong>de</strong>s acuáticas y su distribución en el<br />

tiempo.<br />

3 El Estiaje es nivel más bajo o caud<strong>al</strong> mínimo que en ciertas épocas <strong>de</strong>l año tienen las aguas <strong>de</strong> un río, estero, laguna, etc., por causa <strong>de</strong><br />

la sequía (RAE 2001).<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!