08.05.2013 Views

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

132<br />

el sector serán permanentes, por lo cu<strong>al</strong> este<br />

impacto <strong>de</strong>bería tener una v<strong>al</strong>oración mayor,<br />

consi<strong>de</strong>rando a<strong>de</strong>más que las especies afectadas<br />

son especies nativas clasificadas en <strong>al</strong>gún estado<br />

<strong>de</strong> conservación. Deberá reev<strong>al</strong>uar dicho impacto.<br />

Respuesta<br />

Con relación a la forma en que se ha c<strong>al</strong>ificado<br />

el impacto sobre las especies ícticas producto<br />

<strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> construcción, cabe precisar que<br />

<strong>de</strong>be hacerse una distinción entre las obras<br />

<strong>de</strong>stinadas a la construcción y aquellas cuyo<br />

propósito es la operación <strong>de</strong>l Proyecto. En<br />

efecto, la intervención en el río Biobío, durante la<br />

construcción <strong>de</strong>l Proyecto, será <strong>de</strong> tipo tempor<strong>al</strong>,<br />

<strong>de</strong> aproximadamente tres años, afectando un tramo<br />

estimado <strong>de</strong> 350 metros <strong>de</strong> dicho curso, <strong>de</strong> los<br />

cu<strong>al</strong>es 180 metros permanecerán intervenidos por<br />

el emplazamiento <strong>de</strong> las pre-ataguías, por lo que se<br />

<strong>de</strong>sviará el escurrimiento <strong>de</strong>l río hacia un túnel, pero<br />

permitiendo el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> fauna íctica (ver<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l impacto BFA-C1 en sección 6.4.6<br />

<strong>de</strong>l EIA). Este tipo <strong>de</strong> intervención se consi<strong>de</strong>ra<br />

provisoria o tempor<strong>al</strong>, dado que la pre-ataguía a<br />

emplazar “aguas abajo” será precisamente en un<br />

tiempo acotado, para permitir la ejecución <strong>de</strong> la<br />

presa princip<strong>al</strong>. Ahora bien, la pre-ataguía “aguas<br />

arriba” y las ataguías serán cubiertas por el emb<strong>al</strong>se<br />

durante su llenado y operación, y el túnel <strong>de</strong> <strong>de</strong>svío<br />

será sellado para el llenado <strong>de</strong>l emb<strong>al</strong>se, por lo que<br />

durante la operación <strong>de</strong>l Proyecto no se i<strong>de</strong>ntifican<br />

obras, en esta área, que pudieren causar la pérdida<br />

<strong>de</strong> especies <strong>de</strong> fauna íctica.<br />

Según se presenta en el Anexo 6.3 <strong>de</strong>l EIA (Caud<strong>al</strong><br />

Ecológico), queda <strong>de</strong> manifiesto que el tramo <strong>de</strong>l<br />

río Biobío en cuestión, el que se <strong>de</strong>sarrolla entre<br />

los ríos Huequecura y Quilne, aguas abajo <strong>de</strong> la<br />

presa (ver Zona 1, <strong>de</strong> la Figura 8 <strong>de</strong>l Anexo 6.3<br />

<strong>de</strong>l EIA), presenta una morfología <strong>de</strong> rápidos<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> escurrimiento<br />

<strong>de</strong>l río, encajonado por el basamento rocoso en<br />

un importante tramo, una <strong>al</strong>ta rugosidad relativa<br />

y escasa presencia <strong>de</strong> pozas, aspectos que en su<br />

conjunto minimizan la probabilidad <strong>de</strong> existencia<br />

<strong>de</strong> hábitats acuáticos en esta zona; esto es<br />

concordante con el hecho que no se encontraron<br />

ejemplares <strong>de</strong> especies en estados juveniles,<br />

<strong>de</strong>mostrando <strong>de</strong> esta forma que es un área <strong>de</strong><br />

paso hacia aguas arriba y no un área que presente<br />

las condiciones para la generación <strong>de</strong> hábitats<br />

para el establecimiento <strong>de</strong> peces (para mayores<br />

antece<strong>de</strong>ntes, ver Anexo 6.3 presentado en el EIA).<br />

Por su parte, es importante señ<strong>al</strong>ar que,<br />

según lo indicado en la sección 6.4.6 <strong>de</strong>l EIA,<br />

durante la etapa <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l proyecto<br />

se consi<strong>de</strong>ró una intervención <strong>de</strong> hábitat y<br />

pérdida <strong>de</strong> especies ícticas, <strong>de</strong> tipo permanente<br />

<strong>de</strong>bido, princip<strong>al</strong>mente, a la presencia <strong>de</strong>l<br />

muro <strong>de</strong> la presa y a las obras <strong>de</strong> evacuación.<br />

La intervención <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s fue<br />

consi<strong>de</strong>rada en el impacto BFA-O1 <strong>de</strong> la<br />

sección señ<strong>al</strong>ada, ev<strong>al</strong>uado como negativo <strong>de</strong><br />

significancia <strong>al</strong>ta (c<strong>al</strong>ificándolo <strong>de</strong> importancia<br />

muy <strong>al</strong>ta, <strong>de</strong> tipo permanente e irreversible).<br />

22Pregunta VI.14<br />

El titular <strong>de</strong>be incorporar el llenado <strong>de</strong>l emb<strong>al</strong>se<br />

como una actividad que genere un posible<br />

impacto sobre el régimen <strong>de</strong> escurrimiento <strong>de</strong>l<br />

río Biobío.<br />

Respuesta<br />

Efectivamente, la actividad <strong>de</strong> llenado <strong>de</strong>l<br />

emb<strong>al</strong>se se encuentra incorporada y ev<strong>al</strong>uada<br />

en el impacto FAES-O1: Modificación <strong>de</strong>l<br />

régimen <strong>de</strong> escurrimiento lótico en los ríos<br />

Bío-Bío y Huequecura a régimen léntico en<br />

zona <strong>de</strong>l emb<strong>al</strong>se, en la sección 6.4.3.1 <strong>de</strong>l EIA.<br />

Esto princip<strong>al</strong>mente, dado a que el llenado <strong>de</strong>l<br />

emb<strong>al</strong>se, estimado en 2 ó 3 días, provocará una<br />

reducción tempor<strong>al</strong> <strong>de</strong>l régimen hidrológico<br />

aguas abajo <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> restitución <strong>de</strong>l<br />

proyecto. No obstante lo anterior, esta acción<br />

se hará <strong>de</strong> forma t<strong>al</strong> <strong>de</strong> asegurar que se<br />

cumplan los requerimientos hídricos <strong>de</strong> caud<strong>al</strong><br />

ecológico (entrega continua <strong>de</strong> caud<strong>al</strong> aguas<br />

abajo) y dotaciones <strong>de</strong> riego necesarios. Para<br />

mayor <strong>de</strong>t<strong>al</strong>le, ver sección 7.1.1.3 <strong>de</strong>l EIA don<strong>de</strong><br />

se incorporan las medidas <strong>de</strong> mitigación,<br />

compensación y/o restauración u otras asumidas<br />

por el proyecto para este impacto. Por su parte,<br />

en la sección 2.3.2.15 <strong>de</strong>l EIA se <strong>de</strong>scribió en forma<br />

<strong>de</strong>t<strong>al</strong>lada el proceso <strong>de</strong> llenado <strong>de</strong>l emb<strong>al</strong>se.<br />

23Pregunta VI.23. b3<br />

La construcción <strong>de</strong> un emb<strong>al</strong>se, significa que<br />

se formará un sistema hídrico aguas arriba <strong>de</strong><br />

la represa y uno aguas abajo <strong>de</strong> la represa,<br />

se solicita una solución <strong>de</strong> continuidad que<br />

mantenga un “caud<strong>al</strong> ecológico”, que respete el<br />

ecosistema, y <strong>de</strong> forma t<strong>al</strong> que permita que las<br />

especies, que si bien en los estudios se señ<strong>al</strong>a<br />

que no son migratorias, si se <strong>de</strong>splazan <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l curso <strong>de</strong>l río tanto Biobío como Huequecura,<br />

Respuesta<br />

En primer caso se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar que el tiempo<br />

<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia que tendrá el emb<strong>al</strong>se Angostura<br />

será menor (2,5 – 5,5 días-1) a lo que se adiciona<br />

la consigna <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l emb<strong>al</strong>se, esto es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!