08.05.2013 Views

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A.3 CENTRAL HIDROELÉCTRICA<br />

ANGOSTURA DE COLBÚN<br />

A.3.1 A<strong>de</strong>nda 1<br />

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE CAUDALES ECOLÓGICOS / Un análisis <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias actu<strong>al</strong>es<br />

1 Pregunta I.21<br />

En la resolución <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento se estableció<br />

un caud<strong>al</strong> ecológico, a objeto que este<br />

pueda ser turbinado se requiere que la<br />

autoridad ambient<strong>al</strong> se pronuncie respecto<br />

<strong>de</strong> la factibilidad ambient<strong>al</strong> <strong>de</strong> ello sobre la<br />

base <strong>de</strong> los pronunciamiento <strong>de</strong> los servicios<br />

públicos con las competencias en los ámbitos<br />

relacionados con los recursos hídricos, <strong>de</strong> t<strong>al</strong><br />

forma que la DGA pueda a<strong>de</strong>cuar los actos<br />

administrativos <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos.<br />

Respuesta<br />

Como pue<strong>de</strong> apreciarse, esta consulta está formulada<br />

por un organismo público que, en el ámbito <strong>de</strong> sus<br />

competencias, está participando en el proceso<br />

<strong>de</strong> ev<strong>al</strong>uación <strong>de</strong> impacto ambient<strong>al</strong> <strong>de</strong>l EIA <strong>de</strong>l<br />

proyecto, y está dirigida a la autoridad ambient<strong>al</strong>.<br />

2 Pregunta I.22<br />

En relación <strong>al</strong> llenado <strong>de</strong>l emb<strong>al</strong>se se le señ<strong>al</strong>a<br />

<strong>al</strong> titular que este se re<strong>al</strong>izar sin afectar los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento constituidos<br />

aguas abajo <strong>de</strong>l emb<strong>al</strong>se y <strong>de</strong>be señ<strong>al</strong>ar la<br />

época en la cu<strong>al</strong> se re<strong>al</strong>iza.<br />

Respuesta<br />

Se ratifica lo señ<strong>al</strong>ado por la autoridad en cuanto a<br />

que el llenado <strong>de</strong>l emb<strong>al</strong>se no afectará los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> aprovechamiento aguas abajo <strong>de</strong>l emb<strong>al</strong>se<br />

como tampoco el respectivo caud<strong>al</strong> ecológico.<br />

Se estima que el llenado <strong>de</strong>l emb<strong>al</strong>se se re<strong>al</strong>izará<br />

durante la primavera o verano. Durante esta<br />

maniobra, se garantizan los caud<strong>al</strong>es asociados<br />

a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento constituidos<br />

aguas abajo, siempre que el caud<strong>al</strong> afluente <strong>al</strong><br />

emb<strong>al</strong>se sea mayor que éstos.<br />

El cumplimiento <strong>de</strong> lo anteriormente <strong>de</strong>scrito<br />

podrá ser verificado en todo momento mediante<br />

los datos <strong>de</strong> caud<strong>al</strong>es medidos en la estación<br />

Ruc<strong>al</strong>hue <strong>de</strong> la DGA.<br />

3 Pregunta I.26<br />

En relación con la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l caud<strong>al</strong><br />

ecológico (Capitulo 7. Anexo 6.3), que en el EIA se<br />

re<strong>al</strong>iza a través <strong>de</strong> la metodología recomendada<br />

por la DGA (10% <strong>de</strong>l caud<strong>al</strong> mínimo anu<strong>al</strong>), se<br />

<strong>de</strong>be indicar que éste método sólo consi<strong>de</strong>ra<br />

aspectos hidráulicos y no a la componente<br />

biótica; por tanto se solicita <strong>al</strong> Titular, que<br />

presente otras metodologías distintas a las ya<br />

presentadas, que permitan <strong>de</strong>terminar caud<strong>al</strong>es<br />

mínimos aconsejables, por ejemplo, aplicando la<br />

metodología IFIM-PHABSIM que correspon<strong>de</strong> a<br />

la Metodología Increment<strong>al</strong> para la Determinación<br />

<strong>de</strong> Caud<strong>al</strong>es Mínimos Aconsejables (IFIM: Instream<br />

Flow Increment<strong>al</strong> Methodology), la que incluye<br />

un sistema <strong>de</strong> simulación <strong>de</strong> hábitat <strong>de</strong> tipo<br />

modular (PHABSIM), compuesto por una librería<br />

<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> simulación interconectados que<br />

permiten <strong>de</strong>scribir las características tempor<strong>al</strong>es<br />

y espaci<strong>al</strong>es <strong>de</strong>l hábitat que resulta <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>terminada <strong>al</strong>ternativa <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> un<br />

río. En este sentido, esta metodología es <strong>de</strong><br />

tipo adaptativa, ya que los distintos mo<strong>de</strong>los<br />

que la componen pue<strong>de</strong>n ser combinados para<br />

adaptarse a distintos escenarios <strong>de</strong> análisis.<br />

Respuesta<br />

La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l caud<strong>al</strong> ecológico en el<br />

EIA se re<strong>al</strong>izó mediante métodos hidrológicos<br />

ampliamente aceptados en el marco <strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> ev<strong>al</strong>uación <strong>de</strong> impacto ambient<strong>al</strong> y en<br />

las instancias <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> dichos caud<strong>al</strong>es<br />

por parte <strong>de</strong> la DGA, t<strong>al</strong> como se indica en el<br />

mismo Anexo 6.3 <strong>de</strong>l EIA., A<strong>de</strong>más, cabe indicar<br />

que también se utilizó para la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> caud<strong>al</strong> ecológico un método <strong>al</strong>ternativo <strong>de</strong><br />

simulación <strong>de</strong> hábitat. Este método incorpora los<br />

requerimientos ecosistémicos que presentan las<br />

especies <strong>de</strong> peces en el área <strong>de</strong> estudio, t<strong>al</strong> como<br />

lo hacen los métodos indicados en la observación.<br />

Como primer ejercicio, en el Anexo 6.3 se utilizaron<br />

métodos hidrológicos para <strong>de</strong>terminar caud<strong>al</strong>es<br />

mínimos, en tanto correspon<strong>de</strong>n a los criterios<br />

básicos recomendados por la DGA. Estos criterios<br />

<strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> diferentes estadígrafos obtenidos <strong>de</strong><br />

una serie hidrológica histórica (ej. 10% caud<strong>al</strong><br />

medio anu<strong>al</strong>, Q347), los que permiten en una<br />

primera etapa, establecer caud<strong>al</strong>es mínimos. Sin<br />

embargo, en la actu<strong>al</strong>idad se reconoce que estos<br />

criterios no son suficientes para <strong>de</strong>terminar los<br />

requerimientos mínimos <strong>de</strong> velocidad y <strong>al</strong>tura <strong>de</strong><br />

escurrimiento que son necesarios para la vida <strong>de</strong><br />

las especies que coexisten en el río.<br />

Es por ello que, posteriormente <strong>al</strong> cálculo<br />

hidrológico, se aplicó en la metodología planteada<br />

en el referido Anexo 6.3 <strong>de</strong>l EIA, un método que<br />

simula el hábitat para las especies, sobre la base<br />

<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>lación hidráulica <strong>de</strong>l río Biobío. Esto<br />

se llevó a cabo mediante la implementación<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo numérico HEC-RAS, cuya s<strong>al</strong>ida<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!