08.05.2013 Views

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

96<br />

en v<strong>al</strong>ores comprendidos entre 1 y 8. Esta<br />

clasificación abarca sustratos entre arenas,<br />

pasando por grava y bolones, hasta tamaños<br />

gran<strong>de</strong>s como rocas. La curva <strong>de</strong> preferencia <strong>de</strong><br />

D. nahuelbutaensis utilizada son los IC 2 a 5 que<br />

indican predilecciones por sustratos <strong>de</strong> grava y<br />

bolones pequeños. Para el caso <strong>de</strong> T. areolatus la<br />

curva <strong>de</strong> preferencia <strong>de</strong> IC fueron las clasificadas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 3 a 5, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> grava media a bolones<br />

pequeños. Mayor información sobre los índices<br />

<strong>de</strong> can<strong>al</strong> utilizados y las curvas asociadas se<br />

encuentra disponible en el Anexo 7.<br />

Algunas curvas <strong>de</strong> preferencia <strong>de</strong> hábitats<br />

incorrectas: T<strong>al</strong> como se mencionó en el punto<br />

anterior, dado que la esc<strong>al</strong>a <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong><br />

can<strong>al</strong> no está clara, los comentarios siguientes<br />

están sólo referidos a las curvas <strong>de</strong> velocidad y<br />

profundidad.<br />

Onchorhynchus mykiss adultos: la curva <strong>de</strong><br />

preferencia <strong>de</strong> velocidad indica que los adultos<br />

<strong>de</strong> trucha arcoíris no prefieren ambientes <strong>de</strong><br />

velocidad nula, lo cu<strong>al</strong> es incorrecto. Las truchas<br />

adultas habitan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ambientes <strong>de</strong> pozones<br />

en ríos (<strong>de</strong> baja a nula velocidad) y ambientes<br />

lacustres (don<strong>de</strong> <strong>al</strong>canzan sus mayores t<strong>al</strong>las),<br />

a sectores <strong>de</strong> ríos con <strong>al</strong>ta velocidad <strong>de</strong><br />

corriente (referida a velocidad promedio, ya<br />

que gener<strong>al</strong>mente los adultos se encuentran<br />

en microhábitats <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong>tenidas, e.g. <strong>de</strong>trás<br />

<strong>de</strong> bolones).<br />

Trichomycterus areolatus adultos: ambas<br />

curvas se consi<strong>de</strong>ran apropiadas, reflejando las<br />

preferencias gener<strong>al</strong>es <strong>de</strong> hábitat <strong>de</strong> los adultos,<br />

<strong>de</strong>scritos previamente (e.g. río Laja, V<strong>al</strong>dovinos<br />

et <strong>al</strong>. 2000; río Biobío, García & Habit 2006).<br />

Diplomystes nahuelbutaensis adultos: las curvas<br />

<strong>de</strong> velocidad y profundidad son igu<strong>al</strong>es a las<br />

<strong>de</strong>scritas previamente por V<strong>al</strong>dovinos et <strong>al</strong>. (op.<br />

cit.) para el río Laja.<br />

Diplomystes nahuelbutaensis juveniles: la curva<br />

<strong>de</strong> preferencia <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> corriente es<br />

igu<strong>al</strong> a la <strong>de</strong>scrita para el río Laja (V<strong>al</strong>dovinos<br />

et <strong>al</strong>., op. cit.), en tanto que la <strong>de</strong> profundidad<br />

abarca un rango más estrecho que el <strong>de</strong>scrito<br />

para el río Laja. Esta pue<strong>de</strong> ser una característica<br />

sitio-específica, indicando un uso <strong>de</strong> hábitat<br />

levemente diferente, lo cu<strong>al</strong> es factible.<br />

Respuesta<br />

Se acoge lo observado por la autoridad, Las curvas<br />

<strong>de</strong> preferencia <strong>de</strong> velocidad para Onchorynchus<br />

mykiss fueron modificadas para incluir todos los<br />

comportamientos <strong>de</strong> la especie a distintos hábitat.<br />

El <strong>de</strong>t<strong>al</strong>le se adjunta en Anexo 7.<br />

d) Datos hidráulicos obtenidos en forma indirecta<br />

empleando HEC-RAS: No se re<strong>al</strong>izaron<br />

mediciones directas <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

la corriente y profundidad en diferentes<br />

condiciones <strong>de</strong> caud<strong>al</strong>, lo cu<strong>al</strong> es esenci<strong>al</strong><br />

para utilizar correctamente Phabsim. Estos<br />

v<strong>al</strong>ores fueron estimados empleando las<br />

mismas simulaciones re<strong>al</strong>izadas con el<br />

mo<strong>de</strong>lo HEC-RAS para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l<br />

CMA empleando el método <strong>de</strong>l perímetro<br />

mojado (No hay coinci<strong>de</strong>ncia entre los<br />

datos <strong>de</strong> velocidad obtenidos con HEC-<br />

RAS con los empleados el Phabsim). Al<br />

respecto, ya se mencionaron las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>lación hidráulica. Esta situación<br />

<strong>de</strong> no tener mediciones directas impi<strong>de</strong><br />

contrastar los v<strong>al</strong>ores c<strong>al</strong>culados y medidos<br />

para las variables profundidad y velocidad<br />

<strong>de</strong> la corriente, y por lo tanto <strong>de</strong>terminar la<br />

c<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>lación. De igu<strong>al</strong> manera, las<br />

estimaciones <strong>de</strong> caud<strong>al</strong> en las secciones son<br />

similares a las mejores estimaciones <strong>de</strong> caud<strong>al</strong>,<br />

lo que impi<strong>de</strong> que Phabsim haga ajustes <strong>de</strong><br />

los v<strong>al</strong>ores <strong>de</strong> distribuciones <strong>de</strong> velocidad para<br />

cada uno <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> las secciones.<br />

Respuesta<br />

La medición <strong>de</strong> datos en terreno, particularmente<br />

l a v e l o c i d a d , s i e m p r e e s l o ó p t i m o y<br />

recomendable, pero para el caso <strong>de</strong>l PHABSIM<br />

no es cierto que es <strong>de</strong>terminante tener v<strong>al</strong>ores <strong>de</strong><br />

velocidad <strong>de</strong> terreno, para su a<strong>de</strong>cuado uso. En<br />

este sentido, el programa en sí simula velocida<strong>de</strong>s<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> su origen, haciendo en<br />

cu<strong>al</strong>quier caso la mejor aproximación posible.<br />

En el caso <strong>de</strong> la profundidad, la información sí se<br />

obtuvo <strong>de</strong> las tareas en terreno, lo que permitió<br />

elaborar los distintos perfiles superfici<strong>al</strong>es<br />

aplicados en el mo<strong>de</strong>lo.<br />

De acuerdo a lo anterior, los resultados obtenidos<br />

se consi<strong>de</strong>ran una buena aproximación, lo que no<br />

está exento <strong>de</strong> variabilidad asociado a cu<strong>al</strong>quier<br />

tipo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lación y en particular <strong>al</strong> PHABSIM,<br />

características reconocida y mencionada por<br />

diversos especi<strong>al</strong>istas que han estudiado el tema.<br />

e) Incongruencias con las curvas <strong>de</strong> área<br />

utilizable pon<strong>de</strong>rada: La verificación <strong>de</strong> los<br />

resultados obtenidos empleando Phabsim<br />

y los mismos datos <strong>de</strong> entrada utilizadas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!