08.05.2013 Views

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE CAUDALES ECOLÓGICOS / Un análisis <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias actu<strong>al</strong>es<br />

<strong>de</strong> El B<strong>al</strong>seo, en el acápite 6.4.6 <strong>de</strong>l EIA se<br />

propuso la medida “Mecanismos para mitigar<br />

la <strong>al</strong>teración <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> navegación en<br />

los ríos Baker y Pascua a raíz <strong>de</strong> la operación<br />

<strong>de</strong> las centr<strong>al</strong>es” (PM-INT-04). En ese contexto,<br />

el acápite 6.4.6.2.2 establece, como medida<br />

específica, la construcción <strong>de</strong> soluciones<br />

estructur<strong>al</strong>es e infraestructura que sea a<strong>de</strong>cuada<br />

a los requerimientos <strong>de</strong> cada caso. Con respecto<br />

a la b<strong>al</strong>sa, se mejorarán las condiciones <strong>de</strong><br />

accesibilidad en ambas riberas <strong>de</strong>l río Baker, <strong>de</strong><br />

manera <strong>de</strong> asegurar un a<strong>de</strong>cuado atraque <strong>de</strong>l<br />

transbordador en cu<strong>al</strong>quier condición <strong>de</strong> caud<strong>al</strong>.<br />

41. Pregunta 888 (DGA)<br />

Observación específica <strong>al</strong> Apéndice 4, Anexo D:<br />

Para la simulación <strong>de</strong> hábitat <strong>de</strong> peces en el caso<br />

<strong>de</strong> Baker 2, las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> escurrimiento<br />

<strong>de</strong>ben ser incorporadas <strong>de</strong>bidamente como otro<br />

<strong>de</strong> los parámetros críticos o umbr<strong>al</strong>es a respetar<br />

para las especies objetivo. Se <strong>de</strong>be corregir la<br />

elaboración <strong>de</strong> las curvas <strong>de</strong> habitabilidad para<br />

esta variable, don<strong>de</strong> no se aceptará concluir que<br />

“las especies presentaron un comportamiento<br />

anóm<strong>al</strong>o respecto <strong>de</strong> dicha variable y no es<br />

posible <strong>de</strong>finir un patrón <strong>de</strong> comportamiento,<br />

como lo fue en términos <strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong><br />

escurrimiento”.<br />

Respuesta<br />

En el Anexo D, Apéndice 4 <strong>de</strong>l EIA, se<br />

presentaron las figuras 159 (Baker 1), 187 (Baker<br />

2) y 295 (Pascua 2.2), don<strong>de</strong> se muestran los<br />

resultados <strong>de</strong> la variación are<strong>al</strong> <strong>de</strong> los hábitats<br />

disponibles para cada especie en función <strong>de</strong> sus<br />

requerimientos específicos <strong>de</strong> velocidad.<br />

En las tablas 51, 52 y 74, correspondientes a<br />

Baker 1, Baker 2 y Pascua 2.2, respectivamente,<br />

se muestra, para cada caud<strong>al</strong>, el grado <strong>de</strong><br />

variación <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong>finidos<br />

como indicadores <strong>de</strong> los cambios esperados<br />

en los ríos. Este grado <strong>de</strong> variación se <strong>de</strong>fine<br />

respecto <strong>de</strong>l caud<strong>al</strong> medio anu<strong>al</strong> y se expresa<br />

en términos porcentu<strong>al</strong>es. La primera columna<br />

muestra el grado <strong>de</strong> perturbación promedio <strong>de</strong><br />

los parámetros <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong>l escurrimiento<br />

(profundidad, velocidad <strong>de</strong> escurrimiento,<br />

esfuerzo <strong>de</strong> corte, superficie y ancho superfici<strong>al</strong>).<br />

La segunda columna muestra el grado <strong>de</strong><br />

perturbación <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> habitabilidad en<br />

relación con la profundidad, para los adultos <strong>de</strong><br />

las especies. La tercera columna muestra el grado<br />

<strong>de</strong> perturbación asociado a la reducción <strong>de</strong> la<br />

superficie <strong>de</strong>l hábitat en la zona <strong>de</strong>terminada<br />

para el cálculo <strong>de</strong>l caud<strong>al</strong> ecológico.<br />

En relación a la afirmación <strong>de</strong> que “las especies<br />

presentaron un comportamiento anóm<strong>al</strong>o<br />

respecto <strong>de</strong> dicha variable y no es posible<br />

<strong>de</strong>finir un patrón <strong>de</strong> comportamiento, como<br />

lo fue en términos <strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong><br />

escurrimiento”, éste hecho respon<strong>de</strong> a las curvas<br />

<strong>de</strong> habitabilidad utilizadas para implementar el<br />

método <strong>de</strong> simulación <strong>de</strong> hábitat (EULA 2000).<br />

En razón <strong>de</strong> lo anteriormente expuesto, cabe<br />

señ<strong>al</strong>ar que las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> escurrimiento<br />

fueron efectivamente consi<strong>de</strong>radas en el cálculo<br />

<strong>de</strong>l caud<strong>al</strong> ecológico <strong>de</strong> los ríos Baker y Pascua.<br />

Literatura citada<br />

EULA. 2000. Determinación <strong>de</strong>l caud<strong>al</strong> mínimo<br />

ecológico <strong>de</strong>l proyecto hidroeléctrico Quilleco en<br />

el río Laja, consi<strong>de</strong>rando variables asociadas a la<br />

biodiversidad y disponibilidad <strong>de</strong> hábitat. Informe<br />

<strong>de</strong> Asistencia Técnica, 120 p.<br />

42. Pregunta 889 (DGA)<br />

Observación específica <strong>al</strong> Apéndice 4, Anexo<br />

D: Se consi<strong>de</strong>ra inaceptable <strong>de</strong>terminar un<br />

caud<strong>al</strong> igu<strong>al</strong> a 0 m 3 /s durante el llenado <strong>de</strong> los<br />

emb<strong>al</strong>ses, en razón <strong>de</strong> evitar efectos negativos<br />

e irreversibles sobre las comunida<strong>de</strong>s acuáticas<br />

durante este período, don<strong>de</strong> se generarían<br />

zonas sin escurrimiento permanente. Las<br />

zonas que quedarán afectas a este impacto<br />

(Baker 1: entre pie <strong>de</strong> presa y confluencia con<br />

río Chacabuco; Baker 2: entre pie <strong>de</strong> presa<br />

y confluencia con río Ventisquero) <strong>de</strong>ben<br />

mantener las condiciones mínimas <strong>de</strong> hábitat<br />

que aseguren su sobrevivencia durante el<br />

llenado <strong>de</strong> la presa.<br />

Respuesta<br />

En el acápite 7.5 y 8.5 <strong>de</strong>l Anexo D, Apéndice<br />

4 <strong>de</strong>l EIA, se an<strong>al</strong>izó el escenario hipotético<br />

<strong>de</strong> interrupción tot<strong>al</strong> <strong>de</strong>l caud<strong>al</strong>. Para ello,<br />

se consi<strong>de</strong>ró a las plantas acuáticas como<br />

indicadores ambient<strong>al</strong>es, dado que son las<br />

más sensibles a la <strong>de</strong>secación y fluctuación en<br />

el nivel. Ello, <strong>de</strong>bido a su nula capacidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazamiento en relación a la fauna acuática.<br />

Por en<strong>de</strong>, una <strong>al</strong>teración <strong>de</strong> la distribución<br />

espaci<strong>al</strong> y abundancia <strong>de</strong> las plantas acuáticas<br />

conlleva un efecto gradu<strong>al</strong> y <strong>de</strong>creciente sobre<br />

la fauna acuática.<br />

No obstante lo anterior, es necesario rec<strong>al</strong>car<br />

que el escenario <strong>de</strong> llenado <strong>de</strong> los emb<strong>al</strong>ses con<br />

caud<strong>al</strong> efluente igu<strong>al</strong> a 0 m 3 /s no está consi<strong>de</strong>rado<br />

en el caso <strong>de</strong>l PHA, ya que durante este proceso<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!