08.05.2013 Views

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

158<br />

Gana<strong>de</strong>ría y Montes), establece que la tasa<br />

máxima <strong>de</strong> variación <strong>de</strong>l caud<strong>al</strong>, por minuto,<br />

no pue<strong>de</strong> ser superior <strong>al</strong> 3% <strong>de</strong>l caud<strong>al</strong> máximo<br />

concedido, o <strong>de</strong> 0,250 m 3 /s/min, s<strong>al</strong>vo cuando<br />

se inicia el funcionamiento o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una<br />

interrupción, cuando la máxima tasa restricción<br />

aumenta a 20% <strong>de</strong>l caud<strong>al</strong> máximo concedido<br />

por minuto, con un máximo <strong>de</strong> 1,5 m 3 /s/min.<br />

Si bien este criterio permite establecer una tasa<br />

<strong>de</strong> aumento <strong>de</strong> caud<strong>al</strong> condicionando la toma<br />

<strong>de</strong> carga <strong>de</strong> las centr<strong>al</strong>es, se verificaron distintas<br />

tasas <strong>de</strong> restitución <strong>de</strong> caud<strong>al</strong>es utilizando el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> eje hidráulico c<strong>al</strong>ibrado (Hec-ras) el<br />

cu<strong>al</strong> permite simular en <strong>de</strong>t<strong>al</strong>le la geomorfología<br />

y condiciones hidrodinámicas <strong>de</strong> los ríos Baker<br />

y Pascua en toda su extensión (ver Anexo 1D,<br />

Apéndice 3, Parte 3: “Informe <strong>de</strong> c<strong>al</strong>ibración<br />

para mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> ejes hidráulicos” <strong>de</strong> la presente<br />

A<strong>de</strong>nda). Teniendo en consi<strong>de</strong>ración las curvas<br />

<strong>de</strong> habitabilidad especie específica (EULA 2000),<br />

los resultados <strong>de</strong> dicha mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> apertura<br />

se presentaron en el Anexo D Apéndice 4 <strong>de</strong>l<br />

EIA, para el río Baker en el acápite 7.4 y para el río<br />

Pascua en el acápite 8.4. Los diferentes tiempos<br />

<strong>de</strong> abertura <strong>de</strong> las compuertas para el escenario<br />

<strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l 85% <strong>de</strong> probabilidad <strong>de</strong><br />

exce<strong>de</strong>ncia (cuando se observarían las mayores<br />

fluctuaciones <strong>de</strong> caud<strong>al</strong>), no muestran una<br />

variación significativa en el grado <strong>de</strong> oscilación<br />

diaria <strong>de</strong> los caud<strong>al</strong>es y superficie libre a lo largo<br />

<strong>de</strong>l eje longitudin<strong>al</strong>.<br />

De este análisis se concluye que no se esperan<br />

cambios asociados <strong>al</strong> tiempo <strong>de</strong> abertura <strong>de</strong><br />

las compuertas. Cabe indicar que conforme<br />

a lo indicado en el acápite 1.4.1.1 todas las<br />

centr<strong>al</strong>es están restringidas a evacuar un caud<strong>al</strong><br />

mínimo <strong>de</strong> operación superior <strong>al</strong> 40% <strong>de</strong>l caud<strong>al</strong><br />

medio anu<strong>al</strong>, lo cu<strong>al</strong> establece una condición<br />

permanente por sobre la cu<strong>al</strong> se observarán<br />

aumentos <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> escurrimiento <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> un 30% aguas abajo <strong>de</strong> las centr<strong>al</strong>es en los<br />

meses <strong>de</strong> invierno.<br />

En relación a las medidas para mitigar, reparar<br />

y/o compensar los efectos <strong>de</strong> la fluctuación<br />

intradiaria <strong>de</strong> caud<strong>al</strong>es en la flora y fauna<br />

acuática, en el Anexo 1G <strong>de</strong> la presente A<strong>de</strong>nda,<br />

“Plan <strong>de</strong> manejo integrado <strong>de</strong>l medio acuático”,<br />

se entrega una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>t<strong>al</strong>lada <strong>de</strong> cada<br />

una <strong>de</strong> ellas. Las cu<strong>al</strong>es fueron diseñadas<br />

utilizando un criterio ecosistémico a esc<strong>al</strong>a <strong>de</strong><br />

cuenca, para asegurar la conservación <strong>de</strong> las<br />

especies acuáticas.<br />

Literatura citada<br />

EULA. 2000. Determinación <strong>de</strong>l caud<strong>al</strong> mínimo<br />

ecológico <strong>de</strong>l proyecto hidroeléctrico Quilleco en<br />

el río Laja, consi<strong>de</strong>rando variables asociadas a la<br />

biodiversidad y disponibilidad <strong>de</strong> hábitat. Informe<br />

<strong>de</strong> Asistencia Técnica. 120p<br />

22. Pregunta 862 (DGA)<br />

Observación específica <strong>al</strong> Apéndice 4, Anexo<br />

D: Las áreas <strong>de</strong> Importancia ecológica utilizadas<br />

para el cálculo <strong>de</strong> Caud<strong>al</strong> ecológico no son<br />

representativas <strong>de</strong> la enorme heterogeneidad<br />

<strong>de</strong> hábitat fluvi<strong>al</strong> que se presentan a lo largo <strong>de</strong><br />

los tramos <strong>de</strong> río que se verán afectados aguas<br />

abajo <strong>de</strong> las dos presas (Baker 1 y 2). Se solicita<br />

re<strong>al</strong>izar un análisis más <strong>de</strong>t<strong>al</strong>lado <strong>de</strong> las re<strong>al</strong>es<br />

zonas <strong>de</strong> relevancia en términos biológicos que<br />

<strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro v<strong>al</strong>or <strong>de</strong> las áreas que<br />

<strong>de</strong>ben ser incorporadas <strong>al</strong> análisis.<br />

Respuesta<br />

Para <strong>de</strong>finir las áreas <strong>de</strong> importancia ecológica en<br />

el río Baker, para el Estudio <strong>de</strong> Caud<strong>al</strong> Ecológico<br />

(acápite 7.2.5, Anexo D, Apéndice 4 <strong>de</strong>l EIA), se<br />

re<strong>al</strong>izó un análisis <strong>de</strong>t<strong>al</strong>lado <strong>de</strong> la línea base <strong>de</strong><br />

Flora y Fauna Acuática (acápite 7.2.4, <strong>de</strong>l mismo<br />

anexo antes citado). Éste incluyó la revisión <strong>de</strong><br />

los resultados <strong>de</strong> las seis campañas y las 77<br />

estaciones que sirvieron para <strong>de</strong>sarrollar la línea<br />

base contenida en el acápite 4.4.3 <strong>de</strong>l EIA. Es<br />

importante señ<strong>al</strong>ar que, efectivamente, el río<br />

Baker presenta una elevada heterogeneidad<br />

espaci<strong>al</strong>, lo cu<strong>al</strong> se ve reflejado en los resultados<br />

entregados para la caracterización <strong>de</strong>l hábitat<br />

en todo el río (figuras 149 a 154 para Baker 1 y<br />

figuras 177 a 182 para Baker 2 <strong>de</strong>l anexo antes<br />

mencionado). Sin embargo, esta heterogeneidad<br />

espaci<strong>al</strong> es princip<strong>al</strong>mente <strong>de</strong> origen físico y<br />

no tiene necesariamente un correlato en las<br />

propieda<strong>de</strong>s ecológicas.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> lo anterior, se re<strong>al</strong>izó una revisión<br />

complementaria <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> relevancia, en<br />

términos biológicos, en la cuenca <strong>de</strong>l río Baker<br />

(Anexo 1G, “Plan <strong>de</strong> manejo integrado <strong>de</strong>l medio<br />

acuático” <strong>de</strong> la presente A<strong>de</strong>nda).<br />

Los resultados obtenidos permitieron establecer<br />

lo siguiente:<br />

• En el río Baker, la biodiversidad acuática está<br />

concentrada en zonas don<strong>de</strong> las condiciones<br />

hidráulicas y <strong>de</strong>sarrollo later<strong>al</strong> son favorables<br />

para la mantención <strong>de</strong> los organismos<br />

acuáticos, siendo éstas discretas y vinculadas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!