08.05.2013 Views

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como se indicó en A<strong>de</strong>nda Nº1, el <strong>de</strong>snivel <strong>de</strong> 2 m en el eje hidráulico <strong>de</strong>l tramo en cuestión,<br />

garantizará un espejo <strong>de</strong> agua continuo, mientras que una parte <strong>de</strong>l caud<strong>al</strong> entregado en la <strong>de</strong>scarga<br />

fluirá en dirección a la presa, el cu<strong>al</strong> a medida que se acerca a ésta va disminuyendo su velocidad,<br />

<strong>al</strong>canzando su menor v<strong>al</strong>or en el pie <strong>de</strong> presa, lugar don<strong>de</strong> se mezcla con las aguas más c<strong>al</strong>mas y<br />

<strong>de</strong>bido <strong>al</strong> permanente flujo que viene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> restitución tien<strong>de</strong> a fluir hacia aguas abajo <strong>de</strong><br />

la presa, lo que mantendrá una recirculación continua en el tramo entre el muro y la obra <strong>de</strong> restitución.<br />

Para caud<strong>al</strong>es superiores a la máxima capacidad <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> las turbinas (700 m 3 /s), el exce<strong>de</strong>nte<br />

será vertido por sobre la presa, garantizando también en este caso el espejo <strong>de</strong> agua en el tramo<br />

<strong>de</strong> 120 m entre el pie <strong>de</strong> presa y la zona <strong>de</strong> restitución <strong>de</strong> las aguas turbinadas <strong>al</strong> río, tanto por la<br />

recirculación <strong>de</strong>l agua proveniente <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga como <strong>de</strong>l agua directamente vertida en<br />

este tramo <strong>de</strong>l río.<br />

En base a lo anteriormente expuesto y como conclusión, se ratifica que en todo momento se mantendrá<br />

un espejo <strong>de</strong> agua continuo en los 120 m que separan la obra <strong>de</strong> restitución y el muro <strong>de</strong> la presa.<br />

A<strong>de</strong>más, habrá una recirculación que garantizará la renovación <strong>de</strong> las aguas y evitará la generación<br />

<strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> aguas muertas.<br />

Por otra parte, t<strong>al</strong> como se indicó en la respuesta I.14 <strong>de</strong> la A<strong>de</strong>nda 2, en la actu<strong>al</strong>idad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los recursos hidrobiológicos, el tramo se inserta en una sección <strong>de</strong>l río con menor v<strong>al</strong>or<br />

ambient<strong>al</strong> relativo dado sus características morfológicas (encajonamiento, pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> roca, etc.),<br />

que no presenta las mejores condiciones para generar un hábitat para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las especies<br />

v<strong>al</strong>oradas, lo cu<strong>al</strong> se mantendrá en la situación con proyecto.<br />

Por último, la no-generación <strong>de</strong> aguas muertas, será verificado mediante seguimiento que re<strong>al</strong>izará<br />

la Auditoría Ambient<strong>al</strong> In<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> acuerdo a lo indicado en el Capítulo 8 <strong>de</strong>l EIA.<br />

Etapa <strong>de</strong> Operación<br />

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE CAUDALES ECOLÓGICOS / Un análisis <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias actu<strong>al</strong>es<br />

La entrega <strong>de</strong> caud<strong>al</strong> ecológico, y el gasto para riego comprometida con los regantes, se re<strong>al</strong>izará<br />

a través <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s generadoras. Una vez que la centr<strong>al</strong> entre en operación, se garantizará la<br />

entrega <strong>de</strong> dicho caud<strong>al</strong> mediante la operación <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s generadoras. Cuando la<br />

centr<strong>al</strong> no esté operando la entrega se hará por el evacuador <strong>de</strong> crecidas.<br />

Modificación <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> escurrimiento aguas abajo <strong>de</strong> la presa, por obras <strong>de</strong> <strong>de</strong>svío.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista hidrológico, el río Biobío se caracteriza por tener una importante cuenca<br />

aportante, con un régimen hidrológico pluvio-niv<strong>al</strong>, presentando los mayores caud<strong>al</strong>es en invierno,<br />

en la época <strong>de</strong> lluvias, lo que se refleja en su curva <strong>de</strong> variación estacion<strong>al</strong>. Es importante <strong>de</strong>stacar<br />

que su régimen en la zona estudio está influenciado por la operación <strong>de</strong> las centr<strong>al</strong>es R<strong>al</strong>co y Pangue,<br />

ambas aguas arriba <strong>de</strong> la loc<strong>al</strong>ización <strong>de</strong>l proyecto Centr<strong>al</strong> Hidroeléctrica Angostura. T<strong>al</strong> como se<br />

indica en Anexo 6.3, el río Biobío en el área <strong>de</strong> estudio se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scomponer morfológicamente<br />

en 2 gran<strong>de</strong>s zonas: una primera ubicada inmediatamente aguas abajo <strong>de</strong> la confluencia con el río<br />

Huequecura (Zona 1), <strong>de</strong> morfología <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> rápidos que se extien<strong>de</strong> hasta el sector <strong>de</strong> Ruc<strong>al</strong>hue<br />

(confluencia con el río Quilne) y una segunda zona, ubicada aguas abajo <strong>de</strong> la primera (Zona 2), la que<br />

posee una menor pendiente (<strong>de</strong>creciente hacia aguas abajo) lo que genera mayores profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

escurrimiento, con la correspondiente baja en la velocidad y aparición <strong>de</strong> pequeñas islas y meandros.<br />

La Zona 2 se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sector <strong>de</strong> Ruc<strong>al</strong>hue hasta la ciudad <strong>de</strong> Santa Bárbara y es el que<br />

presenta la mayor diversidad y riqueza biológica, por lo que se <strong>de</strong>terminó dicha Zona 2 como Área<br />

<strong>de</strong> Importancia Ecológica (AIE), contrastándose el caud<strong>al</strong> ecológico obtenido con los requerimientos<br />

hidrobiológicos <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> interés.<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!