08.05.2013 Views

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

64<br />

11.Pregunta 10 (COREMA Región <strong>de</strong> Los Ríos)<br />

En relación <strong>al</strong> monitoreo <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong><br />

caud<strong>al</strong>es <strong>de</strong>l río San Pedro, el titular <strong>de</strong>berá<br />

medir la cota <strong>de</strong>l emb<strong>al</strong>se, los caud<strong>al</strong>es<br />

afluentes, incluyendo el río Mañío, y efluentes,<br />

incluyendo el caud<strong>al</strong> ecológico. Al respecto<br />

se reitera la necesidad <strong>de</strong> que el titular<br />

instrument<strong>al</strong>ice dichas mediciones <strong>de</strong> t<strong>al</strong> forma<br />

<strong>de</strong> contar con información en tiempo re<strong>al</strong>.<br />

Respuesta:<br />

Esta observación se encuentra incorporada en<br />

el EIA y fue precisada en mayor medida en la<br />

respuesta a la observación 3 <strong>de</strong> esta sección <strong>de</strong><br />

la presente A<strong>de</strong>nda.<br />

El Proyecto no ha consi<strong>de</strong>rado medir el caud<strong>al</strong><br />

<strong>de</strong>l río Mañío por cuanto se trata <strong>de</strong> un cauce<br />

menor (caud<strong>al</strong> medio inferior a los 5 m 3 /s, en<br />

contraste con el caud<strong>al</strong> medio <strong>de</strong>l río San Pedro<br />

que supera los 400 m 3 /s).<br />

A.1.2 A<strong>de</strong>nda 2<br />

1. Pregunta 29 (COREMA Región <strong>de</strong> Los Ríos)<br />

S e h a c e p r e s e n t e a l t i t u l a r q u e e l<br />

establecimiento <strong>de</strong> un caud<strong>al</strong> ecológico, obliga<br />

a que éste <strong>de</strong>be ser medido <strong>al</strong> pié <strong>de</strong> la presa,<br />

por lo que <strong>de</strong> entregarlo aguas <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> este,<br />

las obras que el titular propone re<strong>al</strong>izar en el<br />

cauce <strong>de</strong>l río, entre el muro y la restitución,<br />

<strong>de</strong>ben asegurar dicho caud<strong>al</strong>. Respecto <strong>de</strong> lo<br />

anterior la solución propuesta por el titular en la<br />

página 11 <strong>de</strong> la A<strong>de</strong>nda, sólo permite tener una<br />

continuidad <strong>de</strong>l río y que el 70% <strong>de</strong> días <strong>de</strong>l año,<br />

equiv<strong>al</strong>ente a 255 días no habría una renovación<br />

natur<strong>al</strong> o vertimientos <strong>de</strong> aguas sobre la presa.<br />

Es <strong>de</strong>cir el titular no habrá circulación en forma<br />

permanente sino más bien sólo cuando haya<br />

vertimiento, el resto <strong>de</strong>l tiempo se produce una<br />

lámina <strong>de</strong> agua sin movimiento. En cuanto a este<br />

punto se solicita <strong>al</strong> titular ev<strong>al</strong>uar y fundamentar<br />

las medidas que correspondan.<br />

Respuesta:<br />

Previo a an<strong>al</strong>izar la solución que se está<br />

planteando para minimizar los impactos <strong>de</strong>l<br />

Proyecto en el tramo entre la presa y el punto<br />

<strong>de</strong> restitución <strong>de</strong> las aguas <strong>al</strong> río San Pedro, es<br />

importante tener presente que el impacto glob<strong>al</strong><br />

<strong>de</strong>l Proyecto San Pedro sobre el ecosistema ha<br />

sido i<strong>de</strong>ntificado y dimensionado en <strong>de</strong>t<strong>al</strong>le en<br />

el EIA.<br />

En efecto, en el capítulo 6 <strong>de</strong>l EIA <strong>de</strong> Predicción<br />

y Ev<strong>al</strong>uación <strong>de</strong> Impactos Ambient<strong>al</strong>es, se<br />

i<strong>de</strong>ntificaron y jerarquizaron los impactos<br />

potenci<strong>al</strong>es <strong>de</strong>l Proyecto, concluyéndose que<br />

los más relevantes son la <strong>al</strong>teración <strong>de</strong> hábitats<br />

fluvi<strong>al</strong>es y ribereños y, la pérdida parci<strong>al</strong> <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> flora y fauna que viven en<br />

dichos hábitats.<br />

Consecuentemente, la loc<strong>al</strong>ización física <strong>de</strong><br />

las áreas don<strong>de</strong> se generan estos impactos se<br />

condice con la ubicación <strong>de</strong> las obras princip<strong>al</strong>es<br />

<strong>de</strong>l Proyecto en la caja <strong>de</strong>l río San Pedro, a saber:<br />

la superficie inundada por el emb<strong>al</strong>se que se<br />

extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cola <strong>de</strong>l emb<strong>al</strong>se hasta la<br />

presa que lo genera y, el tramo <strong>de</strong> 800 metros<br />

que queda aguas abajo <strong>de</strong> la presa hasta el<br />

punto <strong>de</strong> restitución <strong>de</strong> las aguas. En particular,<br />

respecto <strong>de</strong> esta última zona, la <strong>al</strong>teración y<br />

disminución <strong>de</strong>l hábitat fluvi<strong>al</strong> en dicho tramo<br />

se <strong>de</strong>terminó como “impacto <strong>al</strong>to” (ver ISF-3 en<br />

páginas 6-34 y 6-112 <strong>de</strong>l EIA).<br />

Al mismo tiempo, se <strong>de</strong>be indicar que dado<br />

el funcionamiento que tendrá la Centr<strong>al</strong> en<br />

cuanto a que no regulará los caud<strong>al</strong>es pasantes,<br />

el sistema fluvi<strong>al</strong> aguas abajo <strong>de</strong> la restitución<br />

<strong>de</strong> las aguas conservará su régimen natur<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

caud<strong>al</strong> intacto, sin <strong>al</strong>teraciones. Esto permitirá<br />

que los 25 km <strong>de</strong>l río San Pedro aguas abajo <strong>de</strong>l<br />

emb<strong>al</strong>se, y su continuidad en el sistema fluvi<strong>al</strong><br />

C<strong>al</strong>le-C<strong>al</strong>le/V<strong>al</strong>divia hasta el Océano Pacífico,<br />

mantengan sus características ecológicas, y por<br />

en<strong>de</strong>, lo más v<strong>al</strong>ioso <strong>de</strong> este sistema ambient<strong>al</strong>,<br />

cu<strong>al</strong> es la disponibilidad <strong>de</strong> hábitats para la flora<br />

y fauna <strong>de</strong> peces nativos presentes en este río.<br />

En este sentido, cabe <strong>de</strong>stacar que el criterio<br />

<strong>de</strong> no regular los caud<strong>al</strong>es aguas abajo <strong>de</strong> la<br />

restitución se consi<strong>de</strong>ra el elemento fundament<strong>al</strong><br />

y más relevante para velar por la preservación<br />

<strong>de</strong> la natur<strong>al</strong>eza y la protección <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente, cu<strong>al</strong> es el objetivo <strong>de</strong> la disposición<br />

<strong>de</strong> establecer un caud<strong>al</strong> ecológico según lo<br />

indicado en la modificación <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong><br />

Aguas <strong>de</strong>l año 2005.<br />

A ello <strong>de</strong>be sumarse que el Titular condujo<br />

un cuidadoso proceso <strong>de</strong> investigación y<br />

caracterización <strong>de</strong>l ecosistema afectado (con<br />

particular énfasis en los peces) para i<strong>de</strong>ntificar<br />

las medidas <strong>de</strong> mitigación y/o compensaciones<br />

más apropiadas. Estas medidas, <strong>de</strong>scritas en el<br />

Capítulo 7 <strong>de</strong>l EIA, son específicas para cada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!