08.05.2013 Views

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>l cauce pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar que la profundidad<br />

y velocidad <strong>de</strong>l escurrimiento sean t<strong>al</strong>es que no<br />

permita el paso <strong>de</strong> personas y anim<strong>al</strong>es, mientras<br />

que en otros, se <strong>de</strong>n condiciones que <strong>de</strong>finan<br />

profundida<strong>de</strong>s y velocida<strong>de</strong>s que sí lo permitan.<br />

A este factor propio <strong>de</strong>l cauce, <strong>de</strong>be agregarse<br />

el <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso <strong>al</strong> mismo. Así<br />

por ejemplo, pue<strong>de</strong>n existir sectores en los que<br />

el cauce esté flanqueado en las riberas por cortes<br />

abruptos o la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> muy fuerte inclinación<br />

que no permitan el acceso a éste. En este caso,<br />

podrían darse condiciones geométricas en el<br />

cauce mismo que pudieran hacerlo va<strong>de</strong>able,<br />

pero seguiría existiendo la barrera natur<strong>al</strong> por<br />

las condiciones <strong>de</strong> inaccesibilidad <strong>al</strong> cauce.<br />

De acuerdo a lo anterior, se ha an<strong>al</strong>izado la<br />

condición <strong>de</strong> barrera natur<strong>al</strong> <strong>de</strong>l río Ñuble<br />

entre la bocatoma y la restitución <strong>de</strong> la centr<strong>al</strong><br />

efectuando una <strong>de</strong>t<strong>al</strong>lada inspección en terreno<br />

y conjuntamente <strong>de</strong>sarrollando un análisis <strong>de</strong> las<br />

fotografías aéreas y <strong>de</strong> la cartografía disponible.<br />

El análisis efectuado permite concluir que en<br />

gener<strong>al</strong>, por las condiciones combinadas <strong>de</strong><br />

escurrimiento en el cauce y <strong>de</strong> accesibilidad<br />

<strong>al</strong> mismo, el río Ñuble en el tramo <strong>de</strong> interés,<br />

continuará siendo una barrera natur<strong>al</strong> en las<br />

condiciones <strong>de</strong> escurrimiento <strong>de</strong>l caud<strong>al</strong> ecológico.<br />

En los km medidos, siguiendo el cauce <strong>de</strong>l río<br />

Ñuble, entre la bocatoma y la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> la<br />

centr<strong>al</strong>, se han i<strong>de</strong>ntificado 8 sectores en los<br />

cu<strong>al</strong>es se dan condiciones que eventu<strong>al</strong>mente<br />

permitirían el cruce en condiciones <strong>de</strong> bajos<br />

caud<strong>al</strong>es, ellos son los siguientes (kilometraje<br />

medido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la bocatoma a lo largo <strong>de</strong>l río):<br />

Km 1,7<br />

Km 5,8<br />

Km 11,9<br />

Km 13,0<br />

Km 14,6<br />

Km 15,1 – 15,7<br />

Km 18,2<br />

Km 19,9<br />

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE CAUDALES ECOLÓGICOS / Un análisis <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias actu<strong>al</strong>es<br />

En situación <strong>de</strong> bajos caud<strong>al</strong>es se observará<br />

la situación en estos sectores y <strong>de</strong> verificarse<br />

que en ellos se pudiera cruzar la barrera natur<strong>al</strong><br />

que constituye el río, se dispondrán cercos que<br />

resuelvan esta situación.<br />

Respecto a la sobrevivencia <strong>de</strong> especies<br />

acuáticas, el proyecto implementará un Plan<br />

<strong>de</strong> Rescate y Reloc<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> la fauna íctica<br />

nativa, para evitar y mitigar cu<strong>al</strong>quier potenci<strong>al</strong><br />

efecto. En cuanto a las aves, por la capacidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazamiento y lo acotado <strong>de</strong>l área a intervenir<br />

se ha consi<strong>de</strong>rado innecesaria la implementación<br />

<strong>de</strong> medidas, situación, por lo <strong>de</strong>más que<br />

tampoco ha sido solicitada por la autoridad.<br />

13. Pregunta 144 (DGA)<br />

En relación con el compromiso <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong>l<br />

proyecto para implementar los sistemas <strong>de</strong><br />

control y monitoreo continuo <strong>de</strong> los caud<strong>al</strong>es<br />

captado, restituido y ecológico, la DGA estima<br />

que se <strong>de</strong>be especificar el tipo <strong>de</strong> control y los<br />

sistemas empleados para su implementación.<br />

Al respecto, esta Dirección Region<strong>al</strong> solicita<br />

que se <strong>de</strong>be inst<strong>al</strong>ar estaciones <strong>de</strong> control<br />

continuo y en línea, que permitan a la autoridad<br />

ambient<strong>al</strong> efectuar el seguimiento y monitoreo<br />

<strong>de</strong> los caud<strong>al</strong>es afluente, captado, ecológico<br />

y restituido frente a todo evento, para lo cu<strong>al</strong><br />

el titular <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>be proponer la red<br />

<strong>de</strong> estaciones que permitan dicho control,<br />

especificando su ubicación, tipo <strong>de</strong> estación,<br />

sistema <strong>de</strong> transmisión, tipos <strong>de</strong> control y<br />

operación, que permitan visar su propuesta.<br />

Respuesta<br />

En la A<strong>de</strong>nda N° 1 se acogió la observación <strong>de</strong><br />

la DGA Region<strong>al</strong> en el sentido <strong>de</strong> incorporar<br />

sistemas <strong>de</strong> control y monitoreo continuo <strong>de</strong><br />

los caud<strong>al</strong>es captado, restituido y ecológico.<br />

Atendiendo <strong>al</strong> requerimiento <strong>de</strong> este Servicio,<br />

se especifica a continuación la forma en que se<br />

efectuarán estos controles y monitoreos.<br />

En la figura que sigue se muestra un esquema <strong>de</strong>l<br />

circuito hidráulico <strong>de</strong> la centr<strong>al</strong> Ñuble en la que<br />

se incluyen los puntos <strong>de</strong> control propuestos.<br />

Control Nivel <strong>de</strong> Aguas<br />

Fuente: EIA CH Ñuble, CGE 2007.<br />

Estación Control Pasante<br />

Río Ñuble<br />

Estación Control Captación<br />

Can<strong>al</strong> <strong>de</strong> Aducción<br />

Control Restitución<br />

Casa <strong>de</strong><br />

Máquinas<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!