08.05.2013 Views

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE CAUDALES ECOLÓGICOS / Un análisis <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias actu<strong>al</strong>es<br />

A partir <strong>de</strong> 1998, la Dirección Gener<strong>al</strong> <strong>de</strong> Aguas (DGA) <strong>de</strong> Chile, consi<strong>de</strong>ra, <strong>al</strong> momento<br />

<strong>de</strong> otorgar nuevos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> agua (DGA, 1999), un caud<strong>al</strong> mínimo, con el propósito<br />

<strong>de</strong> “preservar los ecosistemas y los v<strong>al</strong>ores paisajísticos”. La misma DGA estableció como<br />

norma en 2005, la necesidad <strong>de</strong> contar con un caud<strong>al</strong> ecológico (Qeco) <strong>al</strong> momento <strong>de</strong><br />

otorgar <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> agua, limitándolo a un máximo <strong>de</strong> 20% <strong>de</strong>l<br />

caud<strong>al</strong> medio anu<strong>al</strong> (CMA) <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> agua sobre el que se solicitan los <strong>de</strong>rechos,<br />

recomendando fijarlo en 10% <strong>de</strong>l CMA. A su vez, el Sistema <strong>de</strong> Ev<strong>al</strong>uación <strong>de</strong> Impacto<br />

Ambient<strong>al</strong> (SEIA), adopta, a fines <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1990, el Qeco como una medida <strong>de</strong><br />

mitigación, para garantizar el agua mínima necesaria para preservar los v<strong>al</strong>ores ecológicos<br />

en el cauce <strong>de</strong> un río o estero sujeto a aprovechamiento.<br />

Bajo la normativa <strong>de</strong>scrita, el presente documento<br />

an<strong>al</strong>iza las observaciones efectuadas por la<br />

Autoridad a las propuestas <strong>de</strong> caud<strong>al</strong> ecológico<br />

<strong>de</strong> cuatro proyectos hidroeléctricos <strong>de</strong> Chile (tres<br />

aprobados y uno en proceso). Los resultados <strong>de</strong>l<br />

análisis indican lo siguiente:<br />

• L a s “mega centr<strong>al</strong>es” reciben menos<br />

observaciones a sus estimaciones <strong>de</strong> Qeco que<br />

las centr<strong>al</strong>es medianas o pequeñas. Es probable<br />

que mientras menos agua disponible tenga el<br />

Titular, éste trate <strong>de</strong> optimizarla, estableciendo<br />

menos Qeco en virtud <strong>de</strong> turbinar mayor<br />

volumen <strong>de</strong> agua;<br />

• Existe una relación inversa entre el caud<strong>al</strong><br />

que el Titular <strong>de</strong>stine a Qeco, con la cantidad<br />

<strong>de</strong> observaciones que emite la Autoridad <strong>al</strong><br />

respecto, lo que –fin<strong>al</strong>mente- repercute en la<br />

duración <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> ev<strong>al</strong>uación ambient<strong>al</strong>;<br />

• El análisis <strong>de</strong> 160 observaciones efectuadas por<br />

la Autoridad a los estudios <strong>de</strong> Qeco <strong>de</strong> los cuatro<br />

proyectos estudiados, indica que correspon<strong>de</strong>n<br />

básicamente a trece tipos. De ellas, siete<br />

presentan una frecuencia mayor a 5%, a<strong>de</strong>más,<br />

requieren tiempo y recursos para ser aclaradas.<br />

Otras seis, presentan frecuencia menor a 5% y<br />

requieren pocos recursos y tiempo. El porcentaje<br />

en el cu<strong>al</strong> se presentan estas observaciones tipo<br />

(“difíciles” o “fáciles”), aumenta o disminuye<br />

según el mo<strong>de</strong>lo empleado por el Titular para<br />

<strong>de</strong>finir Qeco; y<br />

• La Autoridad es más afín a la propuesta <strong>de</strong>l<br />

Titular, cuando los métodos para <strong>de</strong>finir Qeco<br />

se basan en las sugerencias <strong>de</strong> la DGA.<br />

En relación con la estimación <strong>de</strong> Qeco en<br />

situaciones similares a Chile, se an<strong>al</strong>iza la re<strong>al</strong>idad<br />

norteamericana. El mo<strong>de</strong>lo PHABSIM (que aporta<br />

información <strong>al</strong> mo<strong>de</strong>lo IFIM), es el más empleado<br />

en los Estados <strong>de</strong> Washington y C<strong>al</strong>ifornia, cuyas<br />

características climáticas e hidrológicas se asemejan<br />

a las <strong>de</strong> la zona centro y sur <strong>de</strong> Chile.<br />

Respec to a Nueva Zelandia, los métodos<br />

actu<strong>al</strong>mente empleados son hidrológicos, como<br />

por ejemplo un porcentaje <strong>de</strong> la media anu<strong>al</strong> (siete<br />

días) <strong>de</strong> caud<strong>al</strong>es <strong>de</strong> mínimos o <strong>de</strong> estiaje (MALF),<br />

e IFIM. Actu<strong>al</strong>mente, el Gobierno neocelandés<br />

se encuentra <strong>de</strong>sarrollando una propuesta para<br />

normar a nivel nacion<strong>al</strong> los criterios y metodologías<br />

empleados para <strong>de</strong>terminar Qeco.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!