08.05.2013 Views

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE CAUDALES ECOLÓGICOS / Un análisis <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias actu<strong>al</strong>es<br />

Observaciones Efectuadas por la<br />

Autoridad a los Estudios <strong>de</strong> Caud<strong>al</strong><br />

Ecológico <strong>de</strong> Proyectos Hidroeléctricos<br />

Respuesta:<br />

Se solicita ver la respuesta a la pregunta 11<br />

<strong>de</strong> la sección <strong>de</strong> Descripción <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong><br />

la presente A<strong>de</strong>nda. En ella se entrega una<br />

caracterización fundamentada <strong>de</strong> la propuesta<br />

<strong>de</strong> continuidad <strong>de</strong>l río para el tramo entre el pie<br />

<strong>de</strong> presa y el punto restitución <strong>de</strong> las aguas <strong>al</strong> río.<br />

2. Pregunta 10.13 (COREMA Región <strong>de</strong> Los Ríos)<br />

Se le aclara <strong>al</strong> titular que el caud<strong>al</strong> ecológico <strong>de</strong><br />

37m 3 /s <strong>de</strong>be ser respetado en todo momento<br />

<strong>de</strong>l llenado. Esto es <strong>de</strong> relevancia por cuanto el<br />

titular indica “se mantienen caud<strong>al</strong>es pasantes<br />

superiores <strong>al</strong> 60% <strong>de</strong>l caud<strong>al</strong> afluente”, lo cu<strong>al</strong><br />

es aceptable si el 60% es superior a 37 m 3 /s.<br />

Respuesta:<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> llenado el caud<strong>al</strong> aguas<br />

abajo <strong>de</strong> la presa será siempre mayor o igu<strong>al</strong> a<br />

37 m 3 /s. Ver respuesta a pregunta 10.12 <strong>de</strong> la<br />

Descripción <strong>de</strong> Proyecto.<br />

3. Pregunta 11 (COREMA Región <strong>de</strong> Los Ríos)<br />

Respecto a la zona <strong>de</strong>l proyecto ubicada entre<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> las aguas turbinadas y la<br />

presa, se solicita <strong>al</strong> titular:<br />

a) Explicar <strong>de</strong>t<strong>al</strong>ladamente las obras y equipos<br />

requeridos para que se produzca la recirculación<br />

<strong>de</strong>l río <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga hasta la presa.<br />

b) Indicar qué supuestos fueron consi<strong>de</strong>rados para<br />

su diseño<br />

c) Fundamentar por qué se escogió este método<br />

d) Indicar cómo funciona esta propuesta en los<br />

siguientes escenarios:<br />

• Caud<strong>al</strong>es <strong>de</strong>l río San Pedro menor <strong>al</strong> caud<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

diseño<br />

• Caud<strong>al</strong>es <strong>de</strong>l río San Pedro mayor <strong>al</strong> caud<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

diseño y<br />

• Caud<strong>al</strong>es <strong>de</strong>l río San Pedro en el rango entre el<br />

caud<strong>al</strong> mínimo y máximo <strong>de</strong> diseño<br />

Respuesta:<br />

a) Es necesario aclarar que la proposición efectuada<br />

por COLBÚN S.A. garantiza la existencia <strong>de</strong> un<br />

cuerpo <strong>de</strong> agua en el tramo comprendido <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el pie <strong>de</strong> la presa hasta el punto <strong>de</strong> restitución,<br />

asegurando así la continuidad <strong>de</strong>l espejo <strong>de</strong> agua<br />

entre estos dos puntos y hacia aguas abajo. No<br />

se <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>r como un flujo <strong>de</strong> agua que<br />

permanentemente circulará o recirculará <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución hacia la presa y viceversa.<br />

Las obras previstas para obtener el cuerpo continuo<br />

<strong>de</strong> agua señ<strong>al</strong>ado en el párrafo anterior fueron<br />

indicadas en la página 2.52 <strong>de</strong>l EIA y a continuación<br />

se transcriben nuevamente:<br />

Con posterioridad a la puesta en servicio <strong>de</strong> la<br />

centr<strong>al</strong>, se secará provisoriamente un tramo <strong>de</strong><br />

0,6 km ubicado aguas abajo <strong>de</strong>l pie <strong>de</strong> la presa.<br />

Una vez seco el tramo, don<strong>de</strong> proceda rebajar el<br />

lecho <strong>de</strong>l río para mantener la continuidad <strong>de</strong>l<br />

cuerpo <strong>de</strong> agua, se excavará un can<strong>al</strong>ón <strong>de</strong> ancho<br />

bas<strong>al</strong> 62 metros y t<strong>al</strong>u<strong>de</strong>s 1:1.<br />

El rebaje se re<strong>al</strong>izará mediante tronaduras<br />

controladas en los sectores con roca más dura y<br />

con máquina retroexcavadora en los sectores <strong>de</strong><br />

rellenos fluvi<strong>al</strong>es; el materi<strong>al</strong> extraído se llevará <strong>al</strong><br />

bota<strong>de</strong>ro A adyacente.<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!