08.05.2013 Views

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE CAUDALES ECOLÓGICOS / Un análisis <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias actu<strong>al</strong>es<br />

la drástica disminución <strong>de</strong> caud<strong>al</strong> tendrá sobre<br />

la actividad turística y sobre la conservación <strong>de</strong><br />

la biodiversidad en el tramo afectado. Se solicita<br />

<strong>al</strong> titular remitirse <strong>al</strong> punto <strong>de</strong> CEM <strong>de</strong>t<strong>al</strong>lado en<br />

este ICSARA 2 a fin <strong>de</strong> mejorar esta materia.<br />

La autoridad ambient<strong>al</strong>, señ<strong>al</strong>a que el CEM<br />

es el caud<strong>al</strong> que <strong>de</strong>be mantenerse en cada<br />

sector hidrográfico, <strong>de</strong> t<strong>al</strong> manera que los<br />

efectos abióticos (profundidad, velocidad <strong>de</strong> la<br />

corriente, turbulencia, ancho mojado, sustrato,<br />

etc.), producidos por la disminución <strong>de</strong> caud<strong>al</strong><br />

no <strong>al</strong>teren significativamente la dinámica <strong>de</strong>l<br />

ecosistema, permitiendo:<br />

• Conservar las poblaciones <strong>de</strong> biota acuática<br />

(macroinvertebrados bentónicos, peces, etc.).<br />

• Mantener el equilibrio natur<strong>al</strong> <strong>de</strong> los procesos<br />

ecosistémicos (ciclos biogeoquímicos,<br />

servicios ambient<strong>al</strong>es).<br />

• Prevenir efectos <strong>de</strong> extracciones <strong>de</strong>l recurso<br />

hídrico.<br />

• Evitar cortes en el río, es <strong>de</strong>cir, que el río se<br />

seque en <strong>al</strong>gunos tramos.<br />

• Mantener pozas y zonas ribereñas para<br />

distintos fines <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas y<br />

<strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> la biodiversidad.<br />

Consi<strong>de</strong>rando dichos aspectos es relevante<br />

señ<strong>al</strong>ar que el agua, en cantidad y c<strong>al</strong>idad, y su<br />

movimiento, son los pilares básicos sobre los que<br />

se asienta toda la estructura <strong>de</strong>l ecosistema fluvi<strong>al</strong>.<br />

Respuesta<br />

CGE Generación ha c<strong>al</strong>culado el CME tomando<br />

en consi<strong>de</strong>ración las metodologías establecidas<br />

y solicitadas por la autoridad (Perímetro mojado<br />

en el caso <strong>de</strong> la DGA e IPHIM PHABSIM en el<br />

caso <strong>de</strong> la autoridad ambient<strong>al</strong>, respectivamente).<br />

Enten<strong>de</strong>mos que ambas metodologías en<br />

distinto grado cumplen con lo señ<strong>al</strong>ado en los<br />

párrafos anteriores y por este motivo, en el caso<br />

<strong>de</strong>l perímetro mojado, es una metodología<br />

ampliamente utilizada por la DGA y en el segundo<br />

caso (PHABSIM) fue solicitada por la autoridad.<br />

En el anexo 7 y en una serie <strong>de</strong> respuestas a<br />

las consultas re<strong>al</strong>izadas por la autoridad en este<br />

a<strong>de</strong>nda, se han complementado y ampliado los<br />

análisis solicitados. En particular el tema turístico<br />

también ha sido tratado en el Anexo 3.<br />

Por otro lado cabe señ<strong>al</strong>ar que en todo momento<br />

los análisis re<strong>al</strong>izados no sólo en este tema<br />

sino que en todo el proceso <strong>de</strong> ev<strong>al</strong>uación se<br />

ha tratado <strong>de</strong> ser lo más riguroso posible, no<br />

siendo necesario, a nuestro enten<strong>de</strong>r, este tipo<br />

<strong>de</strong> c<strong>al</strong>ificaciones.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> lo anterior, y respecto a<br />

la aplicación <strong>de</strong>l método solicitado por<br />

la autoridad quisiéramos señ<strong>al</strong>ar que la<br />

literatura referente <strong>al</strong> método IFIM-PHABSIM<br />

es abundante, sin embargo, una fracción muy<br />

menor correspon<strong>de</strong> a reportes <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación<br />

post implementación <strong>de</strong> caud<strong>al</strong>es ecológicos<br />

aconsejados por medio <strong>de</strong> ésta técnica. Es por<br />

este motivo que a continuación se <strong>de</strong>scriben<br />

<strong>al</strong>gunos antece<strong>de</strong>ntes recopilados sobre esta<br />

materia particular.<br />

Armour & Taylor (19 91) re<strong>al</strong>izaron una<br />

prospección <strong>de</strong> 57 experiencias <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong><br />

IFIM en USA. Esta revisión exhaustiva apuntó sus<br />

críticas a la simplificación exagerada <strong>de</strong>l método<br />

IFIM, y la dificultad para su implementación. Las<br />

críticas metodológicas princip<strong>al</strong>es apuntaron a la<br />

necesidad <strong>de</strong> mejorar la resolución <strong>de</strong> las curvas<br />

<strong>de</strong> uso <strong>de</strong> hábitat, y ev<strong>al</strong>uar empíricamente la<br />

relación entre WUA (área utilizable pon<strong>de</strong>rada) y<br />

caud<strong>al</strong> para las poblaciones <strong>de</strong> peces ev<strong>al</strong>uadas.<br />

Por otro lado Annear & Con<strong>de</strong>r (1984), ev<strong>al</strong>uaron<br />

el sesgo <strong>de</strong> varios estimadores <strong>de</strong> caud<strong>al</strong>,<br />

empleando un tot<strong>al</strong> <strong>de</strong> 13 esteros ubicados en<br />

el Estado <strong>de</strong> Wyoming como sistema <strong>de</strong> estudio.<br />

Este análisis reveló que el método <strong>de</strong> Tennant<br />

no presentaba sesgos en las estimaciones,<br />

mientras que los métodos <strong>de</strong> perímetro mojado<br />

y PHABSIM si mostraron sesgos importantes.<br />

Más recientemente, Kondolf & Larsen (2000)<br />

<strong>de</strong>scribieron una serie <strong>de</strong> problemas con<br />

los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> simulación <strong>de</strong> hábitat tipo<br />

PHABSIM. Después <strong>de</strong> una revisión cuidadosa<br />

<strong>de</strong> los supuestos y precisión <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>lación<br />

hidráulica, los autores han sugerido tratar con<br />

mo<strong>de</strong>ración la componente hidráulica, ya<br />

que este módulo aportaría poca información<br />

relevante para enten<strong>de</strong>r la relación no-line<strong>al</strong><br />

existente entre el caud<strong>al</strong> <strong>de</strong> un río y la ecología<br />

<strong>de</strong> poblaciones ribereñas.<br />

Uno <strong>de</strong> los problemas más graves <strong>de</strong> IFIM-<br />

PHABSIM es que <strong>de</strong>scansa en el supuesto<br />

<strong>de</strong> que las curvas <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> hábitat<br />

<strong>de</strong> cada especie han sido correctamente<br />

<strong>de</strong>terminadas, y que es posible transferir dichas<br />

curvas entre hábitat ubicados en distintos ríos,<br />

o entre distintas zonas <strong>de</strong> un mismo río. Al<br />

respecto, Chapman (1995) ha mostrado que<br />

este podría no ser el caso, y que las curvas<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!