08.05.2013 Views

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONSIDERANDO:<br />

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE CAUDALES ECOLÓGICOS / Un análisis <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias actu<strong>al</strong>es<br />

Determinación <strong>de</strong>l Caud<strong>al</strong> ecológico<br />

El proyecto consi<strong>de</strong>ró la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l caud<strong>al</strong> mínimo ecológico el cu<strong>al</strong> tiene por objetivo la<br />

preservación <strong>de</strong>l hábitat <strong>de</strong>l sector hacia aguas abajo <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se captarán y <strong>de</strong>sviarán las aguas.<br />

Para <strong>de</strong>terminar el caud<strong>al</strong> mínimo ecológico en el sector <strong>de</strong> la barrera <strong>de</strong> la bocatoma el Titular<br />

utilizó la metodología <strong>de</strong>l perímetro mojado, basada en criterios hidráulicos. Determinando un<br />

caud<strong>al</strong> ecológico <strong>de</strong> 7,76 m 3 /s.<br />

El Comité Técnico sugirió <strong>al</strong> Titular que dicha <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>bía hacerla usando la metodología<br />

IFIM que consi<strong>de</strong>rara criterios hidraúlicos, hidrológicos y biológicos. Lo que el Titular hizo, llegando<br />

a un rango <strong>de</strong> caud<strong>al</strong>es (5 m 3 /s – 10 m 3 /s).<br />

En la A<strong>de</strong>nda 3 el Titular presenta su propuesta fin<strong>al</strong> <strong>de</strong> caud<strong>al</strong> mínimo ecológico <strong>de</strong> 8,3 m 3 /s,<br />

argumentando los antece<strong>de</strong>ntes expuestos en el EIA y en sus respectivas A<strong>de</strong>ndas.<br />

Descripción <strong>de</strong> la Etapa <strong>de</strong> Operación<br />

El proceso <strong>de</strong> generación implica un monitoreo permanente <strong>de</strong>l caud<strong>al</strong> afluente en el río Ñuble, para<br />

<strong>de</strong>terminar la apertura/cierre necesarios <strong>de</strong> compuertas, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> captar hacia la aducción sólo<br />

el caud<strong>al</strong> <strong>de</strong> operación (100 m 3 /s), y manteniendo en toda condición el caud<strong>al</strong> ecológico <strong>de</strong> pasada. El<br />

agua es conducida por el can<strong>al</strong> <strong>de</strong> aducción hasta la centr<strong>al</strong>, don<strong>de</strong> pasa por las turbinas que mueven<br />

los generadores. El agua turbinada se <strong>de</strong>vuelve <strong>al</strong> río a través <strong>de</strong> un can<strong>al</strong> <strong>de</strong> s<strong>al</strong>ida <strong>de</strong> baja velocidad.<br />

Dispositivos <strong>de</strong> Control y Monitoreo<br />

El proyecto contempla tres sitios <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> caud<strong>al</strong>es y un punto <strong>de</strong> control <strong>de</strong> niveles. La<br />

“Estación Control Pasante” medirá la porción <strong>de</strong>l caud<strong>al</strong> afluente que no es captado por la bocatoma<br />

y <strong>de</strong>sviado <strong>al</strong> can<strong>al</strong> <strong>de</strong> aducción y que correspon<strong>de</strong> la caud<strong>al</strong> ecológico. El caud<strong>al</strong> captado por la<br />

bocatoma se medirá en la “Estación Control Captación”. En la Casa <strong>de</strong> Máquinas <strong>de</strong> la centr<strong>al</strong>, se<br />

contará con dispositivos que permitirán medir el caud<strong>al</strong> generado en la centr<strong>al</strong> y restituido <strong>al</strong> río en<br />

ese punto. En la casa <strong>de</strong> máquinas <strong>de</strong> la centr<strong>al</strong>, el “Control restitución” permitirá registrar el caud<strong>al</strong><br />

restituido <strong>al</strong> río Ñuble. Este caud<strong>al</strong> <strong>de</strong>biera ser igu<strong>al</strong> <strong>al</strong> registrado en la Estación Control Captación.<br />

Intervención <strong>de</strong> Quebradas y Cursos <strong>de</strong> Agua<br />

Respecto <strong>de</strong>l sector sur, el Titular señ<strong>al</strong>a en el A<strong>de</strong>nda 2, que re<strong>al</strong>izó una inspección en terreno sobre el<br />

abastecimiento <strong>de</strong> agua para bebida <strong>de</strong> todas las viviendas ubicadas vecinas <strong>al</strong> río Ñuble en el tramo sujeto<br />

a caud<strong>al</strong> ecológico y a una <strong>al</strong>titud <strong>de</strong> hasta 30 metros superior <strong>al</strong> nivel <strong>de</strong> aguas actu<strong>al</strong> <strong>de</strong>l río. Todas estas<br />

viviendas se abastecen <strong>de</strong> agua para bebida <strong>de</strong> vertientes permanentes que surgen en sus vecinda<strong>de</strong>s. Dado<br />

que las vertientes son surgencias <strong>de</strong> la napa a flor <strong>de</strong> tierra se pu<strong>de</strong> afirmar que el nivel freático es bastante<br />

superfici<strong>al</strong> y en consecuencia el sentido <strong>de</strong> su escurrimiento necesariamente <strong>de</strong>be ser hacia el río Ñuble.<br />

Las nuevas viviendas y sus fuentes <strong>de</strong> abastecimiento catastradas se han incluido en los planos Vertientes,<br />

pozos y cauces <strong>de</strong> agua, modificación 1 enero 2007 e I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> construcciones. El plano que muestra<br />

la ubicación <strong>de</strong> las casa <strong>de</strong>l lado sur <strong>de</strong>l río en el tramo afectado se muestran en el Anexo 1 <strong>de</strong> la A<strong>de</strong>nda 2.<br />

Respecto <strong>al</strong> llenado <strong>de</strong>l emb<strong>al</strong>se <strong>de</strong> 29.5 hectáreas<br />

Consi<strong>de</strong>rando que el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> agua con que cuenta la CGE y el <strong>de</strong>recho complementario solicitado para<br />

el Proyecto Ñuble, son ambos <strong>de</strong> uso no consuntivo y que no <strong>de</strong>be perjudicarse los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> terceros<br />

sobre las mismas aguas, el llenado <strong>de</strong> la poza <strong>de</strong> la bocatoma se efectuará con los caud<strong>al</strong>es disponibles en el<br />

río Ñuble en dicha sección que excedan a los necesarios para completar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento<br />

ya otorgados aguas abajo en los sectores en que éstos se captan. En todo caso, en cu<strong>al</strong>quier evento, el<br />

llenado se <strong>de</strong>berá efectuar, <strong>al</strong> menos, respetando el caud<strong>al</strong> ecológico que se <strong>de</strong>termine para el proyecto.<br />

Medidas <strong>de</strong> Mitigación, Compensación y Restauración<br />

Materia: Aprovechamiento <strong>de</strong>l recurso hídrico<br />

Texto Leg<strong>al</strong>: Código <strong>de</strong> Agua Decreto con Fuerza <strong>de</strong> Ley N° 1.122/81 y modificaciones introducidas<br />

mediante Ley 20.017.<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!