08.05.2013 Views

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

consi<strong>de</strong>ración asume la obligación continua y<br />

permanente <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> respetar, <strong>al</strong> menos,<br />

el caud<strong>al</strong> ecológico.<br />

Esta <strong>al</strong>teración será permanente a partir <strong>de</strong><br />

la generación <strong>de</strong> la poza, es <strong>de</strong>cir, etapa <strong>de</strong><br />

operación <strong>de</strong>l proyecto.<br />

a.2 C<strong>al</strong>ificación <strong>de</strong>l impacto<br />

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE CAUDALES ECOLÓGICOS / Un análisis <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias actu<strong>al</strong>es<br />

Respuesta<br />

L a <strong>al</strong>teración <strong>de</strong>l hábitat y ambientes<br />

limnológicos que actu<strong>al</strong>mente posee el río<br />

Ñuble en el área <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong>l proyecto,<br />

se producirá, en la etapa <strong>de</strong> construcción y<br />

se prolongará durante la etapa <strong>de</strong> operación<br />

producto <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> la poza y la zona<br />

en la que en que bajará el caud<strong>al</strong> en el río<br />

respetando, <strong>al</strong> menos, el caud<strong>al</strong> ecológico, a<br />

este impacto un Carácter (Ca) Negativo (-1).<br />

La Intensidad (I) <strong>de</strong>l impacto ha sido c<strong>al</strong>ificada<br />

como Alto (0,7). Lo anterior <strong>de</strong>bido a que el<br />

Grado <strong>de</strong> Perturbación que genera la actividad<br />

sobre el área será Medio, que la estructura física<br />

<strong>de</strong>l río (hábitat) ya habrá sufrido su modificación<br />

más importante en la etapa <strong>de</strong> construcción. El<br />

V<strong>al</strong>or Ambient<strong>al</strong> es Muy Alta, <strong>de</strong>bido a que <strong>de</strong><br />

todas formas las características <strong>de</strong>l hábitat y sus<br />

componentes acompañantes son particulares<br />

El Riesgo <strong>de</strong> Ocurrencia (Ro) <strong>de</strong>l impacto es<br />

Cierto (10) ya que la generación <strong>de</strong> la poza y la<br />

disminución <strong>de</strong> caud<strong>al</strong>, princip<strong>al</strong>mente en época<br />

<strong>de</strong> estiaje, modificarán el hábitat presente en el<br />

área <strong>de</strong> intervención.<br />

La Extensión <strong>de</strong>l Impacto (E) se consi<strong>de</strong>ra Loc<strong>al</strong><br />

(0,6) ya que el impacto se generaría entre el área<br />

<strong>de</strong> la poza y la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> la Centr<strong>al</strong>.<br />

La Duración (Du) <strong>de</strong>l impacto es Media (0,6) ya que<br />

en los meses <strong>de</strong> invierno y <strong>de</strong>shielo el efecto en el<br />

río, <strong>de</strong> la poza y entre la bocatoma y la <strong>de</strong>scarga,<br />

prácticamente <strong>de</strong>saparecerá, ya que el proyecto no<br />

tiene la capacidad <strong>de</strong> regular el caud<strong>al</strong> y en estas<br />

épocas el río tendrá una fisonomía y características<br />

similares a las que posee actu<strong>al</strong>mente, en esta<br />

época. Del mismo modo, el Desarrollo <strong>de</strong>l Impacto<br />

(De) es Lento (0,6) ya que la modificación será<br />

paulatina <strong>de</strong>bido a que en invierno y <strong>de</strong>shielo el<br />

efecto se verá prácticamente anulado.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la Reversibilidad<br />

(Re), se consi<strong>de</strong>ra que el sistema posee los<br />

mecanismos natur<strong>al</strong>es para revertir el impacto,<br />

ya que como se ha mencionado en invierno<br />

y crecida el efecto prácticamente no será<br />

generado. De acuerdo a lo anterior esta variable<br />

se consi<strong>de</strong>ra Parci<strong>al</strong>mente Reversible (0,6)<br />

En consi<strong>de</strong>ración con lo anterior, el rango <strong>de</strong>l<br />

impacto es –6,2 lo que equiv<strong>al</strong>e a una C<strong>al</strong>ificación<br />

Ambient<strong>al</strong> (CA) <strong>de</strong>l impacto, Media (2).<br />

Producto <strong>de</strong> esta C<strong>al</strong>ificación y <strong>de</strong>l impacto<br />

glob<strong>al</strong> en el sistema limnológico es que<br />

CGE Generación S.A. se ha comprometido<br />

con implementar un Plan <strong>de</strong> Rescate y<br />

Reloc<strong>al</strong>ización princip<strong>al</strong>mente en la zona <strong>de</strong> la<br />

poza y construcción <strong>de</strong> la barrera <strong>de</strong> bocatoma.<br />

A<strong>de</strong>más, entregará, a la autoridad, todas las<br />

herramientas técnicas para que los lugares<br />

(esteros Lara y Bullileo) que se utilizarán como<br />

receptores <strong>de</strong> la fauna trasladada puedan ser<br />

<strong>de</strong>clarados áreas <strong>de</strong> protección, si la autoridad<br />

así lo estima pertinente.<br />

9. Pregunta 128 (COREMA Región <strong>de</strong>l Bío-Bío)<br />

La autoridad ambient<strong>al</strong> señ<strong>al</strong>a que respecto <strong>de</strong><br />

las medidas y acciones necesarias para prevenir<br />

y mitigar los efectos ambient<strong>al</strong>es negativos<br />

sobre el medio acuático en el área <strong>de</strong> influencia<br />

<strong>de</strong>l proyecto en el río Ñuble, lo siguiente:<br />

a) Medidas <strong>de</strong> prevención: La princip<strong>al</strong> medida<br />

<strong>de</strong> prevención consi<strong>de</strong>rada por el titular para<br />

el medio acuático, presentado en el EIA como<br />

en la A<strong>de</strong>nda 1, ha sido la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

un Caud<strong>al</strong> Ecológico Mínimo (CME) <strong>de</strong> 7,75<br />

m 3 /s. De acuerdo a lo <strong>de</strong>t<strong>al</strong>lado en este<br />

ICSARA 2 respecto <strong>al</strong> CEM, se señ<strong>al</strong>a <strong>al</strong> titular<br />

que las mo<strong>de</strong>laciones re<strong>al</strong>izadas con HECRAS<br />

y Phabsim no presentan resultados confiables<br />

que permitan <strong>de</strong>finir un CME para el tramo a<br />

ser intervenido y por lo tanto no hay medidas<br />

<strong>de</strong> prevención confiables.<br />

Respuesta<br />

E s ta situación, se estima corregida, <strong>al</strong><br />

comprometerse a establecer e implementar<br />

un Plan <strong>de</strong> Rescate y Reloc<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> fauna<br />

íctica (cuyo <strong>de</strong>t<strong>al</strong>le se entrega en la respuesta a<br />

la pregunta 11 <strong>de</strong> este acápite) y otras medidas<br />

específicas establecidas para el Medio Humano<br />

afectado por la disminución <strong>de</strong> caud<strong>al</strong> entre la<br />

bocatoma y la <strong>de</strong>scarga, las que son <strong>de</strong>t<strong>al</strong>ladas en<br />

el Capítulo 3 <strong>de</strong>l anexo 3 adjunto a este a<strong>de</strong>nda.<br />

b) Medidas <strong>de</strong> mitigación: Con respecto <strong>al</strong><br />

impacto producido por la drástica reducción<br />

<strong>de</strong> caud<strong>al</strong>es, a un v<strong>al</strong>or constante <strong>de</strong><br />

7,75 m 3 /s, en el EIA como en la A<strong>de</strong>nda 1,<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!