08.05.2013 Views

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE CAUDALES ECOLÓGICOS / Un análisis <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias actu<strong>al</strong>es<br />

c) Debilida<strong>de</strong>s en la mo<strong>de</strong>lación hidráulica: La<br />

utilización <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo HEC-RAS requiere<br />

una información a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l perfil topobatimétrico<br />

y <strong>de</strong> coeficientes <strong>de</strong> rugosidad<br />

<strong>de</strong> Manning. El área mo<strong>de</strong>lada <strong>de</strong>l río Ñuble<br />

es <strong>de</strong> una gran complejidad hidráulica<br />

asociada a la intrincada geomorfología<br />

fluvi<strong>al</strong>, lo cu<strong>al</strong> significa que se requiere <strong>de</strong> un<br />

a<strong>de</strong>cuado número <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> medición por<br />

sección. Al respecto, el número <strong>de</strong> puntos<br />

consi<strong>de</strong>rados en el río es proporcion<strong>al</strong>mente<br />

bajo y por lo tanto no representativo. Otra<br />

<strong>de</strong>bilidad es el coeficiente <strong>de</strong> Manning fijo<br />

<strong>de</strong> 0,058. Es evi<strong>de</strong>nte que este parámetro<br />

varía <strong>de</strong> una sección a otra, por lo cu<strong>al</strong><br />

es ina<strong>de</strong>cuado trabajar con un v<strong>al</strong>or fijo<br />

<strong>de</strong>terminado en base a la literatura. Los<br />

v<strong>al</strong>ores <strong>de</strong> la literatura son <strong>de</strong> referencia y<br />

<strong>de</strong>ben ser v<strong>al</strong>idados con datos <strong>de</strong>terminados<br />

in situ.<br />

Respuesta<br />

Respecto a un mayor número <strong>de</strong> perfiles<br />

batimétricos, se amplió la información<br />

re<strong>al</strong>izando un tot<strong>al</strong> aproximado <strong>de</strong> 45 perfiles<br />

adicion<strong>al</strong>es, información utilizada para una nueva<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l CME.<br />

El coeficiente <strong>de</strong> Manning utilizado fue<br />

modificado. Sin embargo, en el caso crítico<br />

ev<strong>al</strong>uado, es <strong>de</strong>cir bajos caud<strong>al</strong>es, el río es<br />

bastante homogéneo y por lo tanto el v<strong>al</strong>or <strong>de</strong><br />

Manning es prácticamente fijo para cada sección<br />

(situación similar aplicada en experiencias<br />

utilida<strong>de</strong>s en la región para la aplicación <strong>de</strong> este<br />

mismo mo<strong>de</strong>lo). Sin embargo, en aquellos casos<br />

que, en terreno, se verificó que las características<br />

<strong>de</strong>l río, presentaban cambios en la sección,<br />

se aplicó un coeficiente específico. Mayores<br />

<strong>de</strong>t<strong>al</strong>les en Anexo 7 adjunto.<br />

c.1) C o n r e s p e c t o a l a i n f o r m a c i ó n<br />

topobatimétrica, las ocho secciones<br />

transvers<strong>al</strong>es <strong>de</strong>finidas son a<strong>de</strong>cuadas<br />

para hacer una mo<strong>de</strong>lación hidráulica con<br />

caud<strong>al</strong>es medios y <strong>al</strong>tos, don<strong>de</strong> el ancho<br />

superfici<strong>al</strong> <strong>de</strong> escurrimiento es comparable<br />

a la distancia que hay entre las secciones.<br />

Sin embargo, para caud<strong>al</strong>es bajos, el ancho<br />

superfici<strong>al</strong> varía aproximadamente entre<br />

20 y 45 m, estando las secciones muy<br />

<strong>al</strong>ejadas. Esta mayor distancia aparente<br />

entre secciones consecutivas implica que<br />

la interpolación entre ellas será <strong>de</strong> menor<br />

c<strong>al</strong>idad, perdiéndose irregularida<strong>de</strong>s que<br />

pue<strong>de</strong>n afectar la mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> ejes<br />

hidráulicos. Por ejemplo, en las fotografías<br />

<strong>de</strong>l anexo “LIMNOLOGÍA” en el capítulo<br />

“C-4 Línea Base” se observa claramente las<br />

irregularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las secciones transvers<strong>al</strong>es<br />

para un caud<strong>al</strong> mayor que el CMA, y que no<br />

permiten hacer una buena representación<br />

<strong>de</strong>l lecho <strong>de</strong>l río con pocas secciones<br />

transvers<strong>al</strong>es. Por lo anterior, se recomienda<br />

consi<strong>de</strong>rar secciones transvers<strong>al</strong>es cada 30-40<br />

metros para ev<strong>al</strong>uar caud<strong>al</strong>es bajos (que son<br />

los que interesan para este proyecto, dado<br />

la fuerte disminución <strong>de</strong> caud<strong>al</strong> que el Titular<br />

está proponiendo) en tramos seleccionados<br />

a lo largo <strong>de</strong>l río.<br />

Respuesta<br />

De acuerdo a lo señ<strong>al</strong>ado en el comentario, en<br />

el tramo entre la bocatoma y el estero Lara se<br />

ev<strong>al</strong>uaron tres zonas en las que en un tramo <strong>de</strong><br />

1 km, para cada una, se generaron <strong>al</strong> menos<br />

16 perfiles, completando en tot<strong>al</strong> un número<br />

aproximado a 45. Con esta información adicion<strong>al</strong><br />

se mo<strong>de</strong>ló nuevamente el CEM.<br />

c.2) La c<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> las batimetrías y <strong>de</strong><br />

los coeficientes <strong>de</strong> Manning influyen<br />

significativamente en las estimaciones <strong>de</strong> las<br />

curvas ancho/caud<strong>al</strong> y profundidad/caud<strong>al</strong>,<br />

por lo cu<strong>al</strong> se consi<strong>de</strong>ra que los resultados<br />

obtenidos en el EIA son muy aproximados<br />

y por lo tanto no son suficientes para la<br />

estimación <strong>de</strong> CMA para las princip<strong>al</strong>es<br />

especies ícticas.<br />

Respuesta<br />

En Anexo 7 se entregan los antece<strong>de</strong>ntes,<br />

complementando y corrigiendo la información<br />

necesaria para un cálculo más preciso <strong>de</strong>l CME.<br />

c.3) Por otra parte, la verificación <strong>de</strong> los<br />

resultados obtenidos en el EIA, rec<strong>al</strong>culando<br />

con HEC-RAS las curvas profundidad<br />

media/caud<strong>al</strong> y ancho superfici<strong>al</strong>/caud<strong>al</strong>,<br />

mostraron incongruencias en los resultados.<br />

El mo<strong>de</strong>lo HEC-RAS resuelve ejes hidráulicos<br />

consi<strong>de</strong>rando como supuesto princip<strong>al</strong> que el<br />

escurrimiento es unidimension<strong>al</strong>, don<strong>de</strong> los<br />

v<strong>al</strong>ores <strong>de</strong> velocidad son promediados sobre<br />

toda la sección, y la superficie <strong>de</strong>l agua se<br />

consi<strong>de</strong>ra horizont<strong>al</strong>, existiendo variaciones<br />

hidráulicas en la dirección longitudin<strong>al</strong>. Estos<br />

supuestos son válidos para caud<strong>al</strong>es <strong>al</strong>tos, y<br />

eventu<strong>al</strong>mente caud<strong>al</strong>es medios, pero no se<br />

pue<strong>de</strong>n aplicar a priori a caud<strong>al</strong>es bajos, <strong>de</strong><br />

la forma en que lo hizo el grupo <strong>de</strong> estudio.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!