08.05.2013 Views

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fuente: EIA CH Ñuble, CGE 2007.<br />

En el gráfico anterior se pue<strong>de</strong> observar que el<br />

caud<strong>al</strong> medio anu<strong>al</strong> (92,8 m 3 /s) queda <strong>de</strong>terminado<br />

por caud<strong>al</strong>es que lo exce<strong>de</strong>n durante la mayor parte<br />

<strong>de</strong>l año, así como también por los caud<strong>al</strong>es máximos<br />

que se producen durante casi todos los meses <strong>de</strong>l<br />

año. Por otro lado, el caud<strong>al</strong> máximo <strong>de</strong> operación<br />

<strong>de</strong> la centr<strong>al</strong> <strong>de</strong> 100 m 3 /s, también es superado<br />

gran parte <strong>de</strong>l tiempo, <strong>de</strong>biendo evacuarse en<br />

la bocatoma los exce<strong>de</strong>ntes que no pue<strong>de</strong>n ser<br />

utilizados en la centr<strong>al</strong>. Es así entonces que el caud<strong>al</strong><br />

pasante por la bocatoma hacia el río aguas abajo es<br />

un porcentaje significativo <strong>de</strong>l caud<strong>al</strong> afluente.<br />

En la tabla que sigue se indican para el punto<br />

<strong>de</strong> captación y <strong>de</strong> restitución <strong>de</strong> las aguas los<br />

v<strong>al</strong>ores <strong>de</strong>l caud<strong>al</strong> medio afluente a la bocatoma,<br />

el caud<strong>al</strong> medio pasante (caud<strong>al</strong> exce<strong>de</strong>nte no<br />

utilizado en la centr<strong>al</strong> o caud<strong>al</strong> ecológico mínimo<br />

<strong>de</strong>scargado, según corresponda) y la proporción<br />

que este último representa <strong>de</strong>l primero, para el<br />

caud<strong>al</strong> ecológico <strong>de</strong> 7,75 m 3 /s propuesto en el<br />

EIA y verificado en la A<strong>de</strong>nda N° 1.<br />

MES PUNTO DE CAPTACIÓN PUNTO DE RESTITUCIÓN<br />

Q med afluente Q med pasante % Q med afluente Q medio<br />

pasante<br />

May 86,71 32,58 37,6% 101,59 47,47 46,7%<br />

Jun 121,13 46,42 38,3% 144,13 69,42 48,2%<br />

Jul 117,79 36,38 30,9% 143,06 61,64 43,1%<br />

Ago 105,33 25,44 24,2% 127,06 47,17 37,1%<br />

Sep 113,50 28,39 25,0% 132,25 47,14 35,6%<br />

Oct 145,34 50,28 34,6% 164,07 69,01 42,1%<br />

Nov 157,17 64,02 40,7% 170,51 77,36 45,4%<br />

Dic 111,46 31,58 28,3% 121,49 41,61 34,2%<br />

Ene 61,82 9,84 15,9% 65,79 13,82 21,0%<br />

Feb 35,60 7,91 22,2% 38,36 10,66 27,8%<br />

Mar 25,49 7,75 30,4% 27,45 9,71 35,4%<br />

Abr 32,68 9,06 27,7% 37,32 13,69 36,7%<br />

Año 92,84 29,14 31% 106,09 42,39 40%<br />

Fuente: EIA CH Ñuble, CGE 2007.<br />

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE CAUDALES ECOLÓGICOS / Un análisis <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias actu<strong>al</strong>es<br />

numéricos basados en una interpretación <strong>de</strong><br />

una disposición leg<strong>al</strong> establecida para otros<br />

propósitos, cu<strong>al</strong> es la <strong>de</strong>l límite máximo <strong>de</strong><br />

20% <strong>de</strong>l caud<strong>al</strong> medio anu<strong>al</strong> señ<strong>al</strong>ado en la<br />

Ley 20.017. Esta interpretación <strong>de</strong> la ley implica<br />

que el “peor escenario” es para el titular <strong>de</strong>l<br />

proyecto por cuanto le exige el mayor caud<strong>al</strong><br />

que permite la Ley 20.017 para los efectos <strong>de</strong><br />

otorgar nuevos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento<br />

<strong>de</strong> aguas, sin tener en cuenta lo que ella dispone<br />

<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar también las condiciones natur<strong>al</strong>es<br />

<strong>de</strong> cada fuente superfici<strong>al</strong> y sin mayor análisis <strong>de</strong><br />

aspectos ambient<strong>al</strong>es.<br />

En lo que respecta a las características <strong>de</strong> la<br />

fuente superfici<strong>al</strong> que interesa en este proyecto,<br />

el río Ñuble en el sitio <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong><br />

la bocatoma <strong>de</strong> la centr<strong>al</strong>, cabe tener en<br />

consi<strong>de</strong>ración los aspectos que se señ<strong>al</strong>an a<br />

continuación.<br />

Conforme a los antece<strong>de</strong>ntes hidrológicos<br />

incluidos en el Capítulo 4 <strong>de</strong>l EIA, el régimen<br />

<strong>de</strong> escurrimiento <strong>de</strong>l río Ñuble en el sitio <strong>de</strong><br />

ubicación <strong>de</strong> la bocatoma <strong>de</strong> la centr<strong>al</strong> es <strong>de</strong><br />

tipo pluvio-niv<strong>al</strong>. Se caracteriza por dos épocas<br />

en el año <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s caud<strong>al</strong>es, una en Invierno<br />

con máximos en Junio-Julio (componente pluvi<strong>al</strong><br />

<strong>de</strong>l río) y otra en los meses <strong>de</strong> <strong>de</strong>shielo entre<br />

Octubre y Diciembre (componente niv<strong>al</strong> <strong>de</strong>l río),<br />

y una temporada <strong>de</strong> estiaje entre Enero y Abril<br />

con caud<strong>al</strong>es comparativamente muy bajos. Este<br />

régimen <strong>de</strong> caud<strong>al</strong>es se muestra en la figura que<br />

sigue, la que se preparó sobre la base <strong>de</strong> los<br />

caud<strong>al</strong>es medios mensu<strong>al</strong>es que aparecen en<br />

la Tabla HD-5, Capítulo 4 – Pág. 19 <strong>de</strong>l EIA.<br />

Caud<strong>al</strong> (m 3 /s)<br />

500<br />

450<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Variación Estacion<strong>al</strong> <strong>de</strong> Caud<strong>al</strong>es<br />

Río Ñuble en Bocatoma<br />

May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr<br />

%<br />

Medio<br />

Máximo<br />

Mínimo<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!