08.05.2013 Views

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE CAUDALES ECOLÓGICOS / Un análisis <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias actu<strong>al</strong>es<br />

Rood, SB y W Tymensen. 2001. Recreation<strong>al</strong><br />

Instream Flow Needs (R-IFN) for Paddling Along<br />

Rivers in Southern Alberta. Submitted to Alberta<br />

Environment. Lethbridge, AB. 36 p.<br />

Slaney, P y D Z<strong>al</strong>dokas. 1997. Fish Habitat<br />

Rehabilitation Procedures. Watershed Restoration<br />

Technic<strong>al</strong> Circular N°9. Watershed Restoration<br />

Program. Ministry of Environment, Lands and Parks,<br />

Vancouver, BC, Canada.161 p.<br />

Wa<strong>al</strong>, L., A Large & P Wa<strong>de</strong>. 1998. Rehabilitation of<br />

Rivers. Principles and Implementation. John Wiley<br />

& Sons, England. 331 p.<br />

Welcomme, R. 1992. Pesca Fluvi<strong>al</strong>. FAO. Doc. Tec.<br />

262. Roma. 301 p.<br />

27. Pregunta 870 (DGA)<br />

Observación específica <strong>al</strong> Apéndice 4, Anexo<br />

D: No se ha tratado el impacto <strong>de</strong> especies<br />

introducidas v/s nativas en los emb<strong>al</strong>ses,<br />

don<strong>de</strong> se favorecería el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> truchas<br />

que podrían impedir el paso o <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

especies nativas, por otra parte la información<br />

<strong>de</strong> flujos o migraciones aguas abajo <strong>de</strong> especies<br />

<strong>de</strong> los lagos <strong>de</strong> cabecera respecto <strong>de</strong> los ríos<br />

es muy insuficiente, o la posible inundación <strong>de</strong><br />

s<strong>al</strong>tos o acci<strong>de</strong>ntes en los ríos que quedan en<br />

área <strong>de</strong> inundación y que permitan la subida<br />

<strong>de</strong> s<strong>al</strong>mónidos a sectores con especies nativas<br />

no se ha ev<strong>al</strong>uado. Lo anterior, sumado a la<br />

posibilidad <strong>de</strong> turbinar el caud<strong>al</strong> ecológico,<br />

<strong>de</strong> tener emb<strong>al</strong>ses en serie, y <strong>de</strong> someter a<br />

fluctuaciones diarias <strong>de</strong> caud<strong>al</strong>, generarán una<br />

condición muy <strong>de</strong>sfavorable para los peces y<br />

anfibios que no ha sido ev<strong>al</strong>uada en su conjunto.<br />

En especi<strong>al</strong> consi<strong>de</strong>rando que aún existen<br />

especies nativas con muy poca información y las<br />

serias <strong>de</strong>ficiencias que presenta la Línea Base.<br />

Respuesta<br />

E s impor tante señ<strong>al</strong>ar que el estudio<br />

“Estimación <strong>de</strong>l Caud<strong>al</strong> Ecológico <strong>de</strong>l proyecto<br />

Hidroeléctrico Aysén”, que formó parte <strong>de</strong>l EIA<br />

como Anexo D, Apéndice 4, tuvo por objetivo<br />

centr<strong>al</strong> la mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> los caud<strong>al</strong>es a mantener<br />

en los ríos Baker y Pascua. Lo anterior, con el<br />

fin <strong>de</strong> preservar en ellos la biota presente y<br />

los usos antrópicos asociados a la navegación.<br />

Este estudio se sustentó en los requerimientos<br />

establecidos por la Dirección Gener<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

Aguas para el cálculo <strong>de</strong>l caud<strong>al</strong> ecológico y la<br />

<strong>de</strong>manda hídrica ambient<strong>al</strong>.<br />

Los caud<strong>al</strong>es <strong>de</strong>terminados en este estudio<br />

fueron incorporados como un criterio <strong>de</strong><br />

diseño <strong>de</strong> las centr<strong>al</strong>es, <strong>de</strong> t<strong>al</strong> forma que los<br />

caud<strong>al</strong>es mínimos <strong>de</strong> operación establecidos<br />

para cada centr<strong>al</strong> (ver Cuadro 1.4-1 <strong>de</strong>l EIA)<br />

son mayores a los <strong>de</strong>terminados en el estudio<br />

antes mencionado. Este diseño asegura la<br />

minimización <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong>l PHA en el<br />

cauce <strong>de</strong> los ríos, imponiendo un esquema <strong>de</strong><br />

operación compatible con otras necesida<strong>de</strong>s<br />

medioambient<strong>al</strong>es <strong>de</strong> las cuencas aguas abajo<br />

<strong>de</strong> las centr<strong>al</strong>es.<br />

Por otra parte, en relación con el impacto <strong>de</strong><br />

las especies <strong>de</strong> s<strong>al</strong>mónidos introducidos y<br />

las especies nativas en los futuros emb<strong>al</strong>ses,<br />

el escenario más probable es que los futuros<br />

emb<strong>al</strong>ses sean colonizados mayoritariamente<br />

por especies introducidas (Monitoreo Pangue<br />

1993-2000, en www.en<strong>de</strong>sa.cl). Esta situación no<br />

<strong>al</strong>terará <strong>de</strong> manera sustanci<strong>al</strong> la actu<strong>al</strong> presión<br />

que las especies introducidas ya ejercen sobre<br />

las nativas, t<strong>al</strong> como se pue<strong>de</strong> apreciar en la<br />

Figura 4.4.3-18 <strong>de</strong>l EIA, para el río Baker y en la<br />

Figura 4.4.3-32 <strong>de</strong>l EIA, para el río Pascua.<br />

El flujo <strong>de</strong> ejemplares <strong>de</strong> peces <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

lagos ubicados en los nacimientos <strong>de</strong> los ríos<br />

Baker y Pascua, forma parte <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción<br />

funcion<strong>al</strong> <strong>de</strong> estos cursos <strong>de</strong> agua, en particular<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo metapoblacion<strong>al</strong> fuente-sumi<strong>de</strong>ro,<br />

propuesto para el río Baker en el acápite<br />

4.4.3.4.3.6 <strong>de</strong>l EIA. Este mo<strong>de</strong>lo es sustentando<br />

por el estudio <strong>de</strong> las barreras ecológicas<br />

presentes en los ríos, la distribución observada<br />

<strong>de</strong> las abundancias <strong>de</strong> la ictiofauna y el estudio<br />

<strong>de</strong> la genética <strong>de</strong> una especie ampliamente<br />

distribuida en la cuenca <strong>de</strong>l río Baker, G<strong>al</strong>axias<br />

platei, cuyos resultados in extenso se adjuntan<br />

en el Anexo 1D, Apéndice 7, Parte 2 “Estudio<br />

<strong>de</strong> genética <strong>de</strong> poblaciones: Estructuración<br />

geográfica <strong>de</strong> la diversidad genética <strong>de</strong> G<strong>al</strong>axias<br />

platei en la cuenca <strong>de</strong>l río Baker” <strong>de</strong> la presente<br />

A<strong>de</strong>nda. Sobre la base <strong>de</strong> este conjunto <strong>de</strong><br />

evi<strong>de</strong>ncia, es que se postuló el aporte <strong>de</strong> la<br />

ictiofauna <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los diferentes cuerpos <strong>de</strong> agua<br />

lacustre a los ríos. Adicion<strong>al</strong>mente, en el “Plan <strong>de</strong><br />

manejo integrado <strong>de</strong>l medio acuático”, que se<br />

adjunta en el Anexo 1G <strong>de</strong> la presente A<strong>de</strong>nda,<br />

se entregan resultados adicion<strong>al</strong>es con respecto<br />

a la distribución y abundancia, los que sustentan<br />

el mo<strong>de</strong>lo meta poblacion<strong>al</strong> fuente-sumi<strong>de</strong>ro<br />

propuesto. Ello ha sido la base para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> un conjunto complementario <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong><br />

mitigación, restauración y compensación para las<br />

especies <strong>de</strong> peces presentes en la cuenca. Entre<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!