08.05.2013 Views

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

144<br />

como el “caud<strong>al</strong> mínimo que da cuenta <strong>de</strong> la<br />

conservación <strong>de</strong> la biodiversidad propia <strong>de</strong>l<br />

curso en cuestión, a<strong>de</strong>cuado para asegurar<br />

el cumplimiento <strong>de</strong> las funciones y servicios<br />

ecológicos <strong>de</strong>l medio acuático” (CONAMA-<br />

Chile, 1998). Lo anterior permite establecer que<br />

el protocolo utilizado para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l<br />

caud<strong>al</strong> ecológico, se ajusta a lo indicado por la<br />

DGA y CONAMA.<br />

En relación con los efectos producidos por la<br />

operación <strong>de</strong> las centr<strong>al</strong>es, y los efectos sobre<br />

la Flora y Fauna Acuática, cabe señ<strong>al</strong>ar que la<br />

operación <strong>de</strong> las centr<strong>al</strong>es genera una fluctuación<br />

intradiaria <strong>de</strong> caud<strong>al</strong>es, la que será más notoria<br />

durante el invierno (probabilidad exce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l<br />

85%, ver acápite 1.4.1.3.1.2 <strong>de</strong>l EIA), provocando<br />

una variación en los caud<strong>al</strong>es equiv<strong>al</strong>ente a la<br />

fluctuación estacion<strong>al</strong> que presentan los ríos.<br />

Teniendo en cuenta este efecto, y como una<br />

forma <strong>de</strong> atenuar dicha <strong>al</strong>teración hidrológica<br />

y sus efectos sobre la flora y fauna acuática,<br />

consi<strong>de</strong>rando a<strong>de</strong>más la importancia que<br />

revisten estos componentes ambient<strong>al</strong>es, se<br />

incluyó como criterio <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>l proyecto,<br />

un caud<strong>al</strong> mínimo <strong>de</strong> operación que permitiera<br />

reducir significativamente sus potenci<strong>al</strong>es<br />

impactos. De este modo, se <strong>de</strong>finieron caud<strong>al</strong>es<br />

<strong>de</strong> operación mínimos que sobrepasan el 40%<br />

<strong>de</strong>l caud<strong>al</strong> medio anu<strong>al</strong> <strong>de</strong>l río.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> lo anterior, en el Anexo 1G <strong>de</strong> la<br />

presente A<strong>de</strong>nda, se presenta el Plan <strong>de</strong> Manejo<br />

Integrado <strong>de</strong>l Medio Acuático (PMIMA), que<br />

profundiza y complementa el conjunto <strong>de</strong> medidas<br />

y planes referentes <strong>al</strong> medio acuático presentados<br />

en el capítulo 6 <strong>de</strong>l EIA, los cu<strong>al</strong>es están <strong>de</strong>stinados<br />

a asegurar la sustentabilidad <strong>de</strong> las poblaciones<br />

<strong>de</strong> peces en la cuenca <strong>de</strong> los ríos Baker y Pascua,<br />

así como también los diferentes usos antrópicos.<br />

Por otra parte, es importante señ<strong>al</strong>ar que si bien<br />

la operación <strong>de</strong> las centr<strong>al</strong>es <strong>de</strong>l PHA <strong>al</strong>terará los<br />

regímenes <strong>de</strong> caud<strong>al</strong>es intradiarios <strong>de</strong> los ríos, ello<br />

no significa necesariamente una <strong>al</strong>teración relevante<br />

en las comunida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>sarrollan aguas abajo.<br />

En efecto, un estudio llevado a cabo en 43 centr<strong>al</strong>es<br />

hidroeléctricas con variaciones intradiarias <strong>de</strong><br />

caud<strong>al</strong> en diferentes partes <strong>de</strong>l mundo, Bain (2007)<br />

aplicando el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Davies & Jackson (2006),<br />

reveló que la relación entre los flujos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga<br />

(flujo máximo/flujo mínimo) y el rango <strong>de</strong> oscilación<br />

<strong>de</strong> las cotas <strong>de</strong> escurrimiento (cm) son los factores<br />

más importantes para <strong>de</strong>terminar la significancia<br />

<strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong> las centr<strong>al</strong>es sobre<br />

las comunida<strong>de</strong>s presentes en los ríos. Al aplicar<br />

estos criterios <strong>al</strong> conjunto <strong>de</strong> las centr<strong>al</strong>es <strong>de</strong>l<br />

PHA, resulta que el flujo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga máximo es<br />

hasta 3,6 veces el flujo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga mínimo, en el<br />

escenario más <strong>de</strong>sfavorable. Esta proporción, según<br />

lo an<strong>al</strong>izado por Bain (2007), permite establecer que<br />

no se esperan <strong>al</strong>teraciones significativas sobre los<br />

ecosistemas acuáticos por efecto <strong>de</strong> las centr<strong>al</strong>es<br />

<strong>de</strong>l PHA, ya que la relación <strong>de</strong> caud<strong>al</strong>es efluentes<br />

es menor a 4.<br />

En relación con la variación estacion<strong>al</strong> <strong>de</strong> los<br />

caud<strong>al</strong>es, las centr<strong>al</strong>es sólo re<strong>al</strong>izarán una<br />

regulación intradiaria, sin modificar los caud<strong>al</strong>es<br />

medios diarios afluentes a las centr<strong>al</strong>es, razón<br />

por la cu<strong>al</strong> los caud<strong>al</strong>es estacion<strong>al</strong>es no serán<br />

<strong>al</strong>terados por la operación <strong>de</strong>l PHA.<br />

Con respecto <strong>de</strong> los efectos sobre la c<strong>al</strong>idad <strong>de</strong>l<br />

agua, producto <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong>l Caud<strong>al</strong> Ecológico<br />

por las turbinas, cabe señ<strong>al</strong>ar que el tránsito<br />

<strong>de</strong>l agua por los túneles <strong>de</strong> aducción, turbinas<br />

y túneles <strong>de</strong> evacuación no implicará cambios en<br />

su c<strong>al</strong>idad. Por otra parte, se re<strong>al</strong>izó un análisis<br />

<strong>de</strong>t<strong>al</strong>lado mediante la mo<strong>de</strong>lación numérica<br />

<strong>de</strong> la c<strong>al</strong>idad <strong>de</strong>l agua, pudiéndose establecer<br />

que no se esperan cambios significativos sobre<br />

la c<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> los emb<strong>al</strong>ses, con<br />

excepción <strong>de</strong> la disminución <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong><br />

la fracción gruesa <strong>de</strong> sedimentos, la cu<strong>al</strong> quedará<br />

atrapadas en éstos (acápite 6.4 y capítulo 9 <strong>de</strong>l<br />

Anexo 1D, Apéndice 4 ”Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> c<strong>al</strong>idad <strong>de</strong>l<br />

agua en ríos Baker y Pascua” <strong>de</strong> esta A<strong>de</strong>nda).<br />

La ictiofauna nativa tiene hábitos reófilos<br />

princip<strong>al</strong>mente, esto significa que sus<br />

poblaciones se mantienen en sectores cercanos<br />

a la cola <strong>de</strong> los emb<strong>al</strong>ses y eventu<strong>al</strong>mente en<br />

los tramos medios. Por otro lado, las centr<strong>al</strong>es<br />

se encuentran fuera <strong>de</strong> las zonas en las cu<strong>al</strong>es<br />

norm<strong>al</strong>mente se distribuyen los peces (Zona <strong>de</strong><br />

<strong>al</strong>tas velocida<strong>de</strong>s), por lo tanto, la probabilidad<br />

<strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> ejemplares es baja.<br />

En relación con las secciones <strong>de</strong> los ríos ubicados<br />

entre el muro <strong>de</strong> las centr<strong>al</strong>es y el punto <strong>de</strong><br />

restitución <strong>de</strong> las aguas, este efecto es an<strong>al</strong>izado<br />

en la respuesta a la observación Nº 857 <strong>de</strong>l<br />

presente Apartado, don<strong>de</strong> se entrega el <strong>de</strong>t<strong>al</strong>le<br />

<strong>de</strong> la ubicación <strong>de</strong> estos tramos <strong>de</strong> río para<br />

cada centr<strong>al</strong> <strong>de</strong>l PHA. Cabe señ<strong>al</strong>ar que entre<br />

los criterios ambient<strong>al</strong>es consi<strong>de</strong>rados en el<br />

diseño <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> evacuación, se consi<strong>de</strong>ró<br />

que la restitución <strong>de</strong> las aguas se re<strong>al</strong>izará<br />

inmediatamente aguas abajo <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> obras<br />

<strong>de</strong> cada centr<strong>al</strong>, conforme a las características<br />

topográficas y/o geológicas <strong>de</strong> los sectores <strong>de</strong><br />

emplazamiento <strong>de</strong> las centr<strong>al</strong>es, concluyéndose<br />

que en todos los casos los puntos <strong>de</strong> restitución<br />

no distan más <strong>de</strong> 500 metros <strong>de</strong>l pie <strong>de</strong> la presa,<br />

siendo el caso más extremo el correspondiente a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!