08.05.2013 Views

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE CAUDALES ECOLÓGICOS / Un análisis <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias actu<strong>al</strong>es<br />

11 Pregunta I.34<br />

En relación <strong>al</strong> caud<strong>al</strong> ecológico, el titular utiliza<br />

como variable <strong>de</strong> “verificación” el tiempo <strong>de</strong><br />

retención unitario, <strong>al</strong> respecto se solicita indicar<br />

a que correspon<strong>de</strong> y como lo <strong>de</strong>termina, dado<br />

que para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>finir esta variables se requiere<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> un volumen <strong>de</strong> control y<br />

<strong>de</strong>terminarlo, dado que tiempo <strong>de</strong> retención<br />

es el cociente entre volumen y caud<strong>al</strong> pasante.<br />

Adicion<strong>al</strong>mente esta variable ha sido divida por<br />

un área <strong>de</strong>l cu<strong>al</strong> nada se indica. Aclarar.<br />

Respuesta<br />

En primera instancia, se <strong>de</strong>be aclarar que<br />

el concepto habitu<strong>al</strong> <strong>de</strong> caud<strong>al</strong> ecológico<br />

no es aplicable <strong>al</strong> proyecto durante la fase<br />

<strong>de</strong> operación, dado que la centr<strong>al</strong> tendrá<br />

una capacidad <strong>de</strong> regulación limitada (sólo<br />

<strong>al</strong>gunas horas <strong>de</strong>l día) y las turbinas tendrán<br />

un grado <strong>de</strong> flexibilidad t<strong>al</strong> que se asegurarán<br />

los requerimientos <strong>de</strong> todo caud<strong>al</strong> aguas<br />

abajo, sea ecológico y/o <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> regantes. La restitución <strong>de</strong> las<br />

aguas se producirá a 120 m <strong>de</strong> la presa, zona<br />

que correspon<strong>de</strong> a un tramo perteneciente a<br />

las obras <strong>de</strong>l proyecto, el que está directamente<br />

influenciado por las <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong>l evacuador<br />

<strong>de</strong> crecidas cada vez que el mismo requiera ser<br />

operado. Para mayores precisiones se ruega<br />

remitirse a la respuesta <strong>de</strong> la pregunta I.37 <strong>de</strong><br />

la presente A<strong>de</strong>nda.<br />

C o n s i d e r a n d o l o a n t e r i o r, e s q u e l o s<br />

cuestionamientos técnicos relacionados con<br />

la información <strong>de</strong> cálculo estándar <strong>de</strong> caud<strong>al</strong><br />

ecológico no son <strong>de</strong> gran relevancia, ya que el<br />

propio diseño y concepto <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l Proyecto<br />

asegura mantener la c<strong>al</strong>idad ecológica <strong>de</strong>l tramo<br />

indicado y en gener<strong>al</strong>, aguas abajo <strong>de</strong>l mismo.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> lo anterior, a continuación se<br />

<strong>de</strong>t<strong>al</strong>lan los antece<strong>de</strong>ntes solicitados en la<br />

observación:<br />

El tiempo <strong>de</strong> retención (TR) se <strong>de</strong>fine como el<br />

cociente entre el volumen y caud<strong>al</strong>, y da cuenta<br />

<strong>de</strong>l tiempo medio que el agua permanece <strong>al</strong><br />

interior <strong>de</strong>l volumen an<strong>al</strong>izado. El volumen <strong>de</strong><br />

control correspon<strong>de</strong> <strong>al</strong> tramo <strong>de</strong>finido como<br />

Área <strong>de</strong> Interés Ecológico don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>terminó<br />

el eje hidráulico en el río Biobío, para el cu<strong>al</strong> se<br />

dispone <strong>de</strong> perfiles batimétricos (Figura 1 <strong>de</strong><br />

la respuesta a la pregunta I.32 <strong>de</strong> la presente<br />

A<strong>de</strong>nda). De esta manera, el volumen <strong>de</strong> control<br />

fue c<strong>al</strong>culado a partir <strong>de</strong> la batimetría obtenida<br />

<strong>de</strong> estos perfiles.<br />

La importancia <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar esta variable<br />

radica en que para v<strong>al</strong>ores <strong>al</strong>tos <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong><br />

retención, las condiciones <strong>de</strong>l escurrimiento son<br />

t<strong>al</strong>es que favorecen el crecimiento <strong>de</strong> diversos<br />

microorganismos acuáticos que no pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>sarrollarse en condiciones <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong><br />

retención bajo. Por lo tanto, cambios consi<strong>de</strong>rables<br />

en este parámetro indicarían un recambio <strong>de</strong><br />

especies <strong>de</strong> fito y zooplancton presentes en la<br />

columna <strong>de</strong> agua, afectando <strong>de</strong> esta manera la<br />

disponibilidad <strong>de</strong> <strong>al</strong>imento <strong>de</strong> la fauna íctica.<br />

12 Pregunta I.35<br />

En relación <strong>al</strong> caud<strong>al</strong> ecológico, el titular en una<br />

serie <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s hace referencia <strong>al</strong> Anexo<br />

I, para referirse a la información, sin embargo<br />

este anexo sólo tiene gráficos, y ningún tipo <strong>de</strong><br />

explicación y/o introducción respecto <strong>de</strong> ellos, por<br />

lo que se solicita, primero explicar dichas figuras y<br />

segundo revisar el texto a modo <strong>de</strong> verificar que la<br />

información que se <strong>de</strong>be buscar en dicho anexo,<br />

como lector, efectivamente se encuentre <strong>al</strong>lí.<br />

Respuesta<br />

Se acoge la observación. Dentro <strong>de</strong>l Anexo <strong>de</strong><br />

Caud<strong>al</strong> Ecológico (Anexo 6.3 <strong>de</strong>l EIA) se hace<br />

referencia <strong>al</strong> Anexo I, el que correspon<strong>de</strong> a los<br />

perfiles batimétricos utilizados para la re<strong>al</strong>izar la<br />

caracterización hidráulica <strong>de</strong>l río Biobío y en la<br />

aplicación <strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong> simulación <strong>de</strong><br />

hábitat para el cálculo <strong>de</strong> caud<strong>al</strong> ecológico.<br />

Los gráficos <strong>de</strong>l Anexo I ilustran la topografía<br />

transvers<strong>al</strong> <strong>de</strong> cada perfil, cuya ubicación<br />

geográfica está indicada en la Figura R.I.29- 1 <strong>de</strong><br />

la pregunta I.29 <strong>de</strong> la presente A<strong>de</strong>nda. Mediante<br />

un equipo <strong>de</strong> ecosonda (RiverCat), se registró<br />

la velocidad instantánea <strong>de</strong>l tramo en unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> centímetros por segundo. El área transvers<strong>al</strong><br />

<strong>de</strong> los perfiles se segmentó en celdas, indicando<br />

la variación horizont<strong>al</strong> y vertic<strong>al</strong> <strong>de</strong> la velocidad<br />

<strong>de</strong> cada una. En los gráficos, estas variaciones se<br />

diferencian por colores (Figura R.I.30-2 b).<br />

13 Pregunta I.36<br />

En relación <strong>al</strong> caud<strong>al</strong> ecológico, se solicita <strong>al</strong><br />

titular entregar la información y la mo<strong>de</strong>laciones<br />

re<strong>al</strong>izadas con el HEC-RAS, con la fin<strong>al</strong>idad <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r ev<strong>al</strong>uar y corroborar las conclusiones<br />

planteadas respecto <strong>de</strong> los ejes hidráulicos.<br />

Respuesta<br />

Se adjuntan en formato digit<strong>al</strong> los archivos <strong>de</strong><br />

entrada y s<strong>al</strong>ida <strong>de</strong> las mo<strong>de</strong>laciones re<strong>al</strong>izadas<br />

con el mo<strong>de</strong>lo HEC-RAS (ver Anexo Nº 6 Mo<strong>de</strong>lo<br />

HEC – RAS <strong>de</strong> la presente A<strong>de</strong>nda).<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!