08.05.2013 Views

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

Introducción al Cálculo de Caudales Ecológicos - Endesa..

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86<br />

<strong>de</strong> uso <strong>de</strong> hábitat podrían cambiar no sólo<br />

entre sitios, sino también a lo largo <strong>de</strong>l tiempo<br />

(i.e., estacion<strong>al</strong>mente), lo cu<strong>al</strong> complica las<br />

estimaciones <strong>de</strong> caud<strong>al</strong> ecológico basadas<br />

en curvas <strong>de</strong> hábitat estáticas. Los trabajos<br />

<strong>de</strong> Conklin et <strong>al</strong>. (1995) refuerzan esta i<strong>de</strong>a,<br />

comparando region<strong>al</strong>mente las curvas <strong>de</strong><br />

hábitat <strong>de</strong>l bagre Ict<strong>al</strong>urus punctatus y la carpa<br />

común Cyprinus carpio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l esquema<br />

IFIM. Este análisis reveló que las especies en<br />

cuestión seleccionan diferentes tipos <strong>de</strong> hábitat<br />

en diferentes ríos, cuestionando la noción <strong>de</strong><br />

transferibilidad <strong>de</strong> curvas, en que se basa el<br />

IPHIM.<br />

Por último, Orth & Maughan (1982), pusieron a<br />

prueba los supuestos element<strong>al</strong>es <strong>de</strong>l método<br />

IFIM-PHABSIM, esto es que, la velocidad,<br />

profundidad y tipo <strong>de</strong> sustrato son rasgos<br />

ambient<strong>al</strong>es que los peces perciben <strong>de</strong> manera<br />

in<strong>de</strong>pendiente. Utilizando especies <strong>de</strong> peces<br />

<strong>de</strong> varios ríos <strong>de</strong> Oklahoma, estos autores<br />

mostraron que los supuestos fueron violados <strong>al</strong><br />

menos una vez por especie.<br />

A la luz <strong>de</strong> la breve reseña metodológica y<br />

<strong>de</strong> estado <strong>de</strong>l arte en materia <strong>de</strong> aceptación<br />

<strong>de</strong>l método IFIM-PHABSIM expuesta en los<br />

párrafos anteriores, es posible sugerir una<br />

vía <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para estudios <strong>de</strong> caud<strong>al</strong>es<br />

aconsejables acor<strong>de</strong> a la re<strong>al</strong>idad chilena, tanto<br />

en materia logística como presupuestaria.<br />

De acuerdo a lo anterior, y <strong>de</strong>bido a que no<br />

existe concordancia en el mundo respecto a que<br />

métodos y menos a cómo aplicarlos caso a caso,<br />

para c<strong>al</strong>cular CME, es que se hace recomendable,<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l método utilizado, generar<br />

otras medidas como rescate <strong>de</strong> especies y un<br />

programa <strong>de</strong> seguimiento exhaustivo (no menos<br />

a tres años <strong>de</strong> generada la <strong>al</strong>teración), con el<br />

objeto <strong>de</strong> verificar el comportamiento <strong>de</strong>l cuerpo<br />

<strong>de</strong> agua afectado y a<strong>de</strong>más el éxito o fracaso <strong>de</strong><br />

las medidas implementadas.<br />

Bajo este último concepto es que CGE ha, en<br />

primer lugar, c<strong>al</strong>culado el caud<strong>al</strong> ecológico<br />

mediante métodos ampliamente utilizados y<br />

aquellos recomendados y solicitados por la<br />

autoridad, pero a<strong>de</strong>más ha generado medidas<br />

(rescate y reloc<strong>al</strong>ización) y programas <strong>de</strong><br />

seguimiento que permitirán mitigar o compensar<br />

cu<strong>al</strong>quier contingencia producto <strong>de</strong> la variabilidad<br />

e inseguridad que la comunidad científica tiene<br />

frente a los métodos <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> CME.<br />

12.Pregunta 143 (SUBPESCA)<br />

Se <strong>de</strong>ben re<strong>al</strong>izar nuevos estudios <strong>al</strong> respecto<br />

y consi<strong>de</strong>rar un caud<strong>al</strong> mínimo histórico que no<br />

afecta la sobre vivencia <strong>de</strong> las especies acuáticas<br />

como peces y aves, a<strong>de</strong>más no ocasione la<br />

pérdida <strong>de</strong>l límite natur<strong>al</strong> que significa el río<br />

para los vecinos que viven a cada lado <strong>de</strong>l río.<br />

Consi<strong>de</strong>rando la ley 20.017 que establece que la<br />

DGA <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>finir el caud<strong>al</strong> mínimo ecológico<br />

con el 20% <strong>de</strong>l caud<strong>al</strong> medio anu<strong>al</strong> como límite,<br />

por lo cu<strong>al</strong> esta Municip<strong>al</strong>idad exige que la DGA<br />

haga cumplir la ley, no admitiendo caud<strong>al</strong>es<br />

inferiores <strong>al</strong> 20% <strong>de</strong>l caud<strong>al</strong> medio anu<strong>al</strong>.<br />

Respuesta<br />

Sobre el planteamiento <strong>de</strong> la Municip<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> San<br />

Fabián <strong>de</strong> exigir que la DGA haga cumplir la Ley<br />

20.017, no admitiendo caud<strong>al</strong>es inferiores <strong>al</strong> 20% <strong>de</strong>l<br />

caud<strong>al</strong> medio anu<strong>al</strong>, sólo cabe repetir lo expresado<br />

en la respuesta a la observación 142 anterior:<br />

a) Las disposiciones señ<strong>al</strong>adas son pertinentes<br />

a los efectos <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> aguas por la DGA.<br />

Lo establecido sólo afectará a los nuevos<br />

<strong>de</strong>rechos que se constituyan. Para establecerlo<br />

se <strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rar también las condiciones<br />

natur<strong>al</strong>es <strong>de</strong> cada fuente superfici<strong>al</strong>.<br />

El v<strong>al</strong>or <strong>de</strong> 20% <strong>de</strong>l caud<strong>al</strong> medio anu<strong>al</strong> como el<br />

máximo caud<strong>al</strong> ecológico, es un límite superior a<br />

la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la DGA para los efectos <strong>de</strong><br />

constituir nuevos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento.<br />

E n c o n s e c u e n c i a , l a e x i g e n c i a d e l a<br />

Municip<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> San Fabián es leg<strong>al</strong>mente<br />

improce<strong>de</strong>nte.<br />

Respecto <strong>de</strong>l límite natur<strong>al</strong> que constituye<br />

el río, se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar que el carácter <strong>de</strong><br />

barrera natur<strong>al</strong> <strong>de</strong> un río está configurado no<br />

sólo por el caud<strong>al</strong> que escurre por su cauce<br />

sino que también por su morfología gener<strong>al</strong> y<br />

particularmente por las condiciones topográficas<br />

<strong>de</strong>l cauce y sus riberas. En consecuencia, la<br />

disminución <strong>de</strong> caud<strong>al</strong> en el río a un v<strong>al</strong>or t<strong>al</strong> que<br />

pudiera hacer pensar que va a facilitar su cruce<br />

por personas y anim<strong>al</strong>es no basta para afirmar<br />

que el río <strong>de</strong>jará <strong>de</strong> ser una barrera natur<strong>al</strong>. De<br />

acuerdo a lo señ<strong>al</strong>ado, en el análisis <strong>de</strong> esta<br />

situación <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse en forma conjunta el<br />

caud<strong>al</strong> y las condiciones topográficas <strong>de</strong>l cauce y<br />

<strong>de</strong> las riberas. En efecto, en el cauce <strong>de</strong>l río, para<br />

un mismo caud<strong>al</strong>, en ciertos sectores la geometría

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!