09.05.2013 Views

Descargar documento - Observatorio de Recursos Humanos en Salud

Descargar documento - Observatorio de Recursos Humanos en Salud

Descargar documento - Observatorio de Recursos Humanos en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículo 16<br />

María Isabel Rodríguez habla sobre<br />

Edmundo Granda<br />

Fernando Borgia 1<br />

María Isabel Rodríguez es la Ministra <strong>de</strong> <strong>Salud</strong><br />

Pública y Asist<strong>en</strong>cia Social <strong>en</strong> El Salvador,<br />

cargo que <strong>de</strong>sempeña <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2009 y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

que li<strong>de</strong>ra una profunda Reforma <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> basada<br />

<strong>en</strong> los fundam<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> la Medicina Social Latinoamericana,<br />

i<strong>de</strong>as que comparte y <strong>de</strong>sarrolló<br />

conjuntam<strong>en</strong>te con Juan César García y Miguel<br />

Márquez como histórica promotora <strong>de</strong> ALA-<br />

MES. Doctora <strong>en</strong> Medicina por la Universidad<br />

<strong>de</strong> El Salvador (UES) <strong>en</strong> 1949, realizó posgrados<br />

<strong>en</strong> Cardiología y Ci<strong>en</strong>cias Fisiológicas <strong>en</strong> el Instituto<br />

<strong>de</strong> Cardiología <strong>de</strong> México. Decana <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> la UES <strong>de</strong> 1967 a 1971.<br />

Trabajó como consultora <strong>de</strong> la OPS/OMS para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>Recursos</strong> <strong>Humanos</strong> <strong>en</strong> México,<br />

República Dominicana, V<strong>en</strong>ezuela, Cuba, Haití,<br />

<strong>en</strong>tre otros. Entre 1985 y 1994 se <strong>de</strong>sempeñó<br />

como consultora <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Formación <strong>en</strong><br />

<strong>Salud</strong>, con se<strong>de</strong> <strong>en</strong> Washington D.C. Entre 1995<br />

y 1999 fue asesora y profesora ad honorem <strong>de</strong><br />

la Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> la UES, y luego, por<br />

elección, se convirtió <strong>en</strong> la primera rectora mujer<br />

<strong>en</strong> los 160 años <strong>de</strong> la UES, cargo <strong>en</strong> el que fue<br />

reelegida hasta 2007. Ha recibido seis reconocimi<strong>en</strong>tos<br />

como Doctora Honoris Causa.<br />

La salud y la vida 247<br />

Cuéntame cuándo conociste a Edmundo y cuáles<br />

fueron los principales espacios que compartieron<br />

<strong>en</strong> el quehacer <strong>de</strong> la salud pública.<br />

María Isabel: Conozco a Edmundo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio<br />

<strong>de</strong> su formación <strong>en</strong> Brasil. Fue una <strong>de</strong> las personas<br />

que más cerca <strong>de</strong> mí estuvo y me acompañó<br />

<strong>en</strong> los proyectos <strong>de</strong> cambio, tanto <strong>en</strong> México<br />

como <strong>en</strong> República Dominicana. Fue muy<br />

importante su apoyo <strong>en</strong> la organización social<br />

cuando fui Repres<strong>en</strong>tante <strong>de</strong> la Organización<br />

Panamericana <strong>de</strong> la <strong>Salud</strong> - OPS/OMS <strong>en</strong> República<br />

Dominicana. Con su llegada, empezamos a<br />

estudiar y abordar la filosofía <strong>de</strong> la ci<strong>en</strong>cia aplicado<br />

a las ci<strong>en</strong>cias médicas, a la medicina social<br />

y la educación médica.<br />

Estuve muy cercana <strong>de</strong> Edmundo <strong>en</strong> Ecuador,<br />

México, República Dominicana y Washington,<br />

don<strong>de</strong> siempre nos ayudó. En la última etapa <strong>en</strong><br />

El Salvador fue muy importante su aporte <strong>en</strong> la<br />

transformación <strong>de</strong> la Universidad. Pi<strong>en</strong>so que él<br />

fue un hombre que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio se i<strong>de</strong>ntificaba<br />

con los países a los que iba a trabajar; por eso<br />

digo que no fue ciudadano <strong>de</strong>l Ecuador, sino un<br />

ciudadano <strong>de</strong>l mundo.<br />

1 Fernando Borgia. Uruguayo, latinoamericano y “tercermundista” por convicción. Coordinador<br />

<strong>de</strong>l Cono Sur <strong>de</strong> ALAMES. Integrante <strong>de</strong>l Movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>de</strong> los Pueblos, y miembro <strong>de</strong> la<br />

Plataforma Interamericana Derechos <strong>Humanos</strong> Democracia y Desarrollo (PIDHDD). Sociólogo <strong>de</strong><br />

profesión, con maestría <strong>en</strong> la misma área. Ha actuado sindicalm<strong>en</strong>te, como doc<strong>en</strong>te comunitario y<br />

profesor universitario invitado <strong>en</strong> su país y <strong>en</strong> varios <strong>de</strong> AL. Ha colaborado con diversos procesos<br />

políticos <strong>de</strong> izquierda/progresistas <strong>en</strong> AL, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el campo <strong>de</strong> la salud y políticas sociales.<br />

Actualm<strong>en</strong>te trabaja <strong>en</strong> el C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> Formación y Estudios <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o. Hoy aporta con esta<br />

<strong>en</strong>trevista dirigida a la Ministra <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>de</strong> El Salvador, María Isabel Rodríguez.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!